lunes, agosto 31, 2009

Supercomputador

IBM lanza su nueva joya de la corona. Es el supercomutador más veloz del mundo. Está en Jülich (Alemania).
Este super mastodonte es capaz de procesar mil billones de operaciones de coma flotante por segundo (FLOPS). Esto es 10 elevado a 15 FLOPS (Floatin Point Operations Per Second), es decir, una auténtica barbaridad. Para que te hagas una idea un PC convencional de 3Ghz de velocidad puede llegar a 3 FLOPS.
El juguetito se llama Jugene y estas son algunas de sus prestaciones:
  • Based on IBM’s Blue Gene/P architecture
  • Computing capacity: 1 petaflop/second.
  • That equals the computing power of more than 50,000 PCs.
  • 294,912 processor cores.
  • Processor type: 32-bit PowerPC 450 at 850 MHz.
  • 144 terabytes of RAM
  • Mounted in 72 racks.
  • Network bandwidth: 5.1 gigabyte/second with a 160 nanosecond latency.
  • Power input: 2.2 megawatts.














Fuente: aqui

domingo, agosto 30, 2009

Devil Night Operation

Ver para flipar:




Ampliación de información:


sábado, agosto 29, 2009

Qué Perra!

La perra de elle McPherson se sube a las pasarelas. Y es que la muy perra ha firmado un contrato millonario para ser la imagen de Dogside.com, convirtiendose así en la estrella de la marca para perros. 
Pongo aquí algún link a esta curiosa noticia perruna:

Cádiz, la ciudad que sonríe

Cádiz, la ciudad que sonríe. Es así como las instituciones acuñan el slogan turístico como las señas de identidad de la ciudad. Sin embargo las sonrisas se han esfumado de la playa de la caleta desde el momento en que han sancionado al socorrista Juan Antonio García "El Ardentía" arrebatándole el micrófono conectado a los altavoces de la playa gaditana. Hasta este momento, a las seis y las nueve se oían comentarios como "Son las seis, la hora del cafelito", "Termina el día de playa, vuelvan mañana, no se vayan a Cacún".
Estos chascarrillos se dieron a conocer cuando un medio se hizo eco de ellos en una publicación. Lo cual no fue del agrado de la Empresa a cargo del servicio "Arasti Barca" con sede en Burgos. En concreto uno que decía "estimados usuarios, tengan cuidado en el baño por que viene una plaga de medusas con mu malas ideas".
Por el momento Juan Antonio García tan sólo ha comentado que "hay que reirse un poquito todos los días, no se llega a ningún lado con tanta seriedad".
Una referencia a la noticia aqui

viernes, agosto 28, 2009

El último superviviente?


No descubro a nadie el éxito que está teniendo el programita "El último superviviente" que produce la cadena Discovery Channel y que cuatro emite en España. Está de moda. Narra las peligrosas aventuras de Bear Grylls un ex SAS (Special Air Services, algo así como un marine inglés) que de forma exagerada (y "manipulada") libra en los más inhóspitos lugares del mundo valiéndose de su instinto de supervivencia. 
Gran parte del atractivo es su pasado como SAS, aunque en realidad este palomo estuvo en el cuerpo de élite 36 meses de los cuales al parecer 18 de ellos estuvo de baja por lesión.
Pues bien, su valía queda en entredicho en este vídeo que anda circulando por internet:

Por otro lado, esta gran mentira no cae en saco roto si como dicen en este artículo puede salvar la vida a un niño perdido en los bosques de Utah, que siguiendo las técnicas del flipao este consiguió que el equipo de búsqueda lograse rescatarle.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/23/television/1245768953.html
La tele a fin de cuentas es una gran mentira. Es por eso que no quito ningún mérito al éxito del programa, ya que cuenta de una forma muy original la forma con la que podrías sobrevivir en condiciones extremas. Fraude o no, el programa entretiene y es para eso para lo que uno se sienta delante de la tele.

Esto es la Leche











No todos los seres humanos toleran la leche una vez superada la etapa de lactancia. La mayoría de adultos del planeta carecen de la enzima "lactasa" que permite asimilar el principal azúcar lácteo de la leche.

Los europeos empezaron a beber leche hace 7.5000 años en los balcanes, coincidiendo con la aparición de las primeras ganaderías.

Este es el interesante artículo publicado hoy por elmundo.

 Actualizado Viernes 28/08/2009
Así representan los autores la expansión de la tolerancia (Foto: M. T.)
Así representan los autores la expansión de la tolerancia (Foto: M. T.)





Ese gesto tan cotidiano de servirse un vaso de leche por la mañana tiene en realidad una enorme carga evolutiva y genética detrás. Apenas hace 7.500 años que el ser humano adulto desarrolló un cambio genético que le permitió digerir este alimento más allá de su infancia; y según se desprende de una nueva investigación al respecto, esta 'mutación positiva' no se originó en el norte de Europa como siempre se ha dicho, sino un poco más al sur, en los Balcanes.
La habilidad para digerir la leche no es universal; de hecho, más de tres cuartas partes de los adultos del planeta no produce la enzima lactasa que permite asimilar el principal azúcar lácteo (la lactosa). Por ejemplo, se calcula que más del 90% de la población asiática no tolera la lactosa, como tampoco lo hace el 75% de los afroamericanos; una situación también habitual en países tropicales y subtropicales. Sin embargo, entre los individuos de ancestros europeos este porcentaje es mucho menor y la mayoría de la población sigue produciendo la enzima a lo largo de su vida adulta debido a una mutación del gen de la lactasa que asegura su persistencia.
Esa diferencia genética que nos permite a los europeos beber leche después de la infancia (denominada persistencia de la lactasa) procede del Neolítico, coincidiendo con la aparición de las primeras sociedades ganaderas. Según un nuevo trabajo sobre esta debatida cuestión, que ahora publica la revista 'PLoS Computational Biology', el cambio genético que permitió a los primeros europeos empezar a beber la leche sin enfermar data aproximadamente de hace 7.500 años, en una región que ahora ocupa el noroeste de Hungría y el suroeste de Eslovaquia.
Hasta ahora se consideraba que esa alteración se produjo más al norte, por una pura presión natural debida a la falta de sol. Como en los países nórdicos no reciben suficiente luz solar, la principal fuente natural de vitamina D (necesaria para absorber el calcio), tuvieron que compensar esa carencia con otra fuente de calcio, como los lácteos.

Genes y vasijas

Sin embargo, el modelo computacional desarrollado por el equipo de Mark Thomas, del University College de Londres (Reino Unido), señala que el motor de esta selección genética no fue tanto el déficit de vitamina D, como la necesidad de digerir un alimento muy frecuentemente accesible en las primeras comunidades ganaderas (que habían dejado de ser recolectoras ocasionales para establecerse en asentamientos sedentarios). Para su modelo matemático, los investigadores combinaron elementos genéticos (la frecuencia de la mutación del gen de la lactasa), como arqueológicos (restos de vajillas) y sobre las prácticas de agricultura y ganadería del Neolítico.
Como aclara Thomas a elmundo.es el cambio genético asociado a la persistencia a la lactasa "surgiócoincidiendo con la extensión de la cultura de la cerámica de bandas [en alemán, Linearbandkeramik], en el centro y no el norte de Europa, pese a que la tolerancia a la lactosa es superior en los países nórdicos". La leche se convirtió para ellos en un alimento relativamente constante, rico en proteínas y menos contaminado que las fuentes de agua y por pura selección natural su organismo siguió fabricando lactasa para poder digerirla.
Respecto a España, este investigador explica que la tasa de tolerancia a los lácteos en nuestro país es inferior a nuestros vecinos del norte, pero más elevada de lo que nos correspondería por ser un país mediterráneo (según sus cifras aquí ronda el 66%, aunque otras fuentes hablan de alrededor de un 85%). "Sospecho que esto se debe a la llegada a la Península Ibérica de culturas procedentes de Centroeuropa, cuyas economías estaban basadas en la ganadería", añade.
A partir de nuestro continente, añade el investigador británico, la persistencia a la lactasa (la posibilidad de beber leche) evolucionó más tarde y de manera independiente en los países africanos y de Oriente próximo. "Lo interesante sobre ambas regiones, donde muchos sí toleran los lácteos, es que se ha visto una estrecha relación con las prácticas ganaderas, por lo que grupos vecinos pueden tener tasas radicalmente diferentes entre sí". Eso explicaría, por ejemplo, que menos del 1% de la población adulta pueda beber leche en Zambia, pero esta cifra crezca hasta el 40% en la vecina Tanzania. "Al fin y al cabo, es poco probable que esta mutación ofrezca ninguna ventaja si no hay leche fresca disponible"


Fuente

martes, agosto 25, 2009

Calendario Cósmico


Cosmic Calendar

From Wikipedia, the free encyclopedia

The Cosmic Calendar is a scale in which the lifetime of the universe is mapped onto a calendrical year; that is to say, the Big Bang took place on a cosmic January 1 at precisely midnight, and today's date and time is December 31 at midnight.[1] On this calendar, the solar system did not appear until September 9, life on Earth arose on September 30, the first dinosaurs appeared on December 25th, the first flowers on December 28th, and the first primates on December 30. The first humans did not arrive until around 10:30 p.m. on New Year's Eve, and all of human history has been recorded in the last 10 seconds. The Middle Ages to the present is a little more than one second. On this timescale, an average human life is about 0.15 seconds. The scale was popularized by Carl Sagan in his book The Dragons of Eden and on the television series Cosmos, which he hosted.


The Cosmic Year

1 BIG BANG
January, 1 - Big Bang
May, 1 - Milky Way Galaxy formed
September, 9 - Solar System formed
September, 14 - Earth formed
September, 25 - Oldest rocks known on Earth
2 LIFE BIRTH
October, 2 - Life on Earth
October, 9 - Oldest fossils
November,1 - Development of sex
November, 12 - Oldest fossil of photosynthetic plants
November, 15 - Eukaryotes flourish
December, 1 - Oxygen atmosphere begins to develop
December, 17 - Invertebrates flourish
December, 18 - First oceanic plankton
December, 19 - Fish and Vertebrates appear
December, 20 - Vascular plants appear. Plants begin colonization of land
December, 21 - Insects appear, animals begin colonization of land
3 GIANTS DOMINATION
December, 22 - Amphibians and Winged insects appear
December, 23 - Trees and Reptiles appear
December, 24 - Dinosaurs appear and dominate for over 160 million years
December, 26 - First mammals
December, 27 - First birds, first Flowers
4 GLOBAL EXTINCTION
December, 28 - K-T mass extinction, many forms of life perished, including dinosaurs
5 PRIMATE DOMINATION
December, 29 - First primates
December, 30 - Early brain evolution of primates, first hominids
December, 31 Time 13.30.00 - Ancestors of apes and men
December, 31 Time 22.30.00 - First humans
December, 31 Time 23.00.00 - Use of stone tools
December, 31 Time 23.46.00 - Domestication of fire
December, 31 Time 23.56.00 - Most recent glacial period
December, 31 Time 23.59.00 - Rupestral painting in Europe
December, 31 Time 23.59.20 - Agriculture
December, 31 Time 23.59.35 - Neolithic civilization
6 HISTORY BEGINS
December, 31 Time 23.59.50: End of prehistory and beginning of history, Dynasties in Sumer, Ebla and Egypt, Astronomy
December, 31 Time 23.59.51: Alphabet, Akkadian Empire Wheel is invented
December, 31 Time 23.59.52: Hammurabic legal codes in Babylon, Middle Kingdom in Egypt
December, 31 Time 23.59.53: Bronze metallurgy, Mycenaean culture, Trojan War, Olmec culture
December, 31 Time 23.59.54: Iron metallurgy, Assyrian Empire, Kingdom of Israel, Founding of Carthage
7 EMPERORS AND GODS
December, 31 Time 23.59.55: Birth of Buddha and Confucius, Ch'in Dynasty China, Periclean Athens, Asokan Indian empire, Indian Veda holy scriptures are completed
December, 31 Time 23.59.56: Euclidean geometry, Archimedean physics, Ptolemaic astronomy, Greek Olympic games, Roman Empire, Birth of Christ
December, 31 Time 23.59.57: Birth of Muhammad, Zero and decimals invented in Indian arithmetic, Rome falls, Moslem conquests
December, 31 Time 23.59.58: Mayan civilization, Sung Dynasty China, Byzantine empire, Mongol invasion, Crusades.
8 VOYAGES OF DISCOVERY
December, 31 Time 23.59.59: Voyages of discovery from Europe and from Ming Dynasty China, Columbus lands in America, Renaissance in Europe
9 THE LAST SECOND
December, 31 Time 24.00.00: Beginning of modern culture, science and technology development, French revolutionWorld War IWorld War II, Apollo lands on the moon, Spacecraft planetary exploration, Search for extraterrestrial intelligence.

lunes, agosto 24, 2009

TDT de Pago


Con la llegada del TDT de pago se abre un abanico de posibilidades para ver el fútbol que tela. A día de hoy esto es un berenjenal de mucho cuidado. Los del Marca han sacado un articulillo que nos pone en la pista de cómo van a ser las cosas. Lo único cierto es que este año el fútbol va a estar más asequible gracias a la guerra abierta el año pasado entre Mediapro (Productora catalana + LaSexta) y Prisa (Canal+, SER, cuatro, etc) y la gran competencia que sigue habiendo hoy.
Básicamente tenemos 2 formas nuevas para ver al Madrid: GolTV y Canal+Liga. Los 2 por 15 eypos al mes.
GOLTV:
- Incluye 3 partidos de primera división cada jornada. Uno de ellos siempre será el Madrid o el Barcelona. Además de la primera fase de la Champions y la Copa del Rey. También dicen que darán el mundial.
- Será como el antiguo Canal +, es decir, va en abierto y se encuentra sintoniza donde estaba el canal del tdt Hogar10. Los contenidos premium (los partidos) están codificados y se necesita un decodificador que cuesta 15€ al mes y listo.
- Hay 2 decodificadores:
- Un TDT adaptado para tarjetas prepago que cuesta alrededor de 60 pavos. Y luego comprarte la tarjeta de mediapro para ir pagando los contenidos premium cada mes (15€). Esto tiene el inconveniente de que tienes que usar un mando adicional para ver la tv.
- Un adaptador PCMCIA para las tarjetas prepago. Las TV nuevas LCD tiene una ranura que hasta hoy eran inútiles y que sirven para esto. Este adaptador tb cuesta 60€ pero permite usar tu propio mando normal de la tv. Aparte hay que comprarser la tarjeta de mediapro mensual de 15€.
- Tiene la ventaja de que si un mes no quieres no lo pagas no hay ataduras.
- Otra ventaja es que te lo puedes llevar puesto a donde quieras. Sacas la tarjeta PDMCIA o el decodificador TDT y te lo llevas a casa de un colega o a la casa de tus suegros y te ves el fútbol de puta madre.
CANAL+LIGA:
- Incluye 2 partidos de primera división cada jornada (1 menos que GolTV). Uno de ellos siemrpe el Madrid o el Barsa. También dan la Champions. No dicen nada del Mundial ni la copa.
- Emiten en HD (alta definición y en 16:9)
- Además incluyen 37 canales adicionales que son los del tdt convencional + BBC sports + CNN+ y algún otro más.
- Alta y la instalación gratis. Va con la sarten parabólica normal del Digital+. Aunque no accedes a todos los contenidos del D+ sólo ves este canal y los gratis. Tampoco tienes taquilla ni PPV para eso tienes que abonarte completamente y pagar 21€ más al mes.
- Por tanto el precio de este canal ya con la instalación etc es de 15€ al mes y listo.
- A diferencia de GolTV es que te hacen un contrato de permanencia de 18 meses que hay que pagar religiosamente.
Resumiendo por 15 eypos al mes (y una pequeña inversión inicial en el caso de GolTV) te ves el futbol en kely de puta madre.

Bueno espero que esta guía que me he currao sirva para aclarar el tema un pelín.

viernes, mayo 08, 2009

CINÉFILO

A quién no le ha pasado que se sienta a ver una película con un mogollón de expectativas creadas, después de haber esperado pacientemente largos meses hasta el día de su estreno o lentos días para su completa descarga; te mentalizas ciegamente sobre lo que se avecina, creas la atmósfera exclusiva de las premieres, las siguientes nunca jamás vuelven a aglutinar esta plétora de sensaciones. Y lo saboreas paseando tu mente por los escenarios por los que crees que te van a llevar... Le das al play o alguien lo hace por ti, eso no importa. Títulos de crédito de lo más moderno sugieren la historia que vas a ver, los nombres de los protagonistas, el director, puede que entre medias y en pantalla completa te digan el titulazo, ese es el clímax total, no importa si ya han pasado algunas escenas cosa que también está de moda. Todo tiene una pinta increíble y da comienzo el proceso que en la mayoría de los casos, y siempre desde un punto de vista académico*, suele ser: presentación, giro/nudo y desenlace. Estás flipando por lo que estás a punto de ver, máxima tensión. Y entonces ocurre, sin darte cuenta, tu mente se fija en lo bien hecho que está un plano, dónde habrán colocado esa cámara, piensas en cómo habrán conseguido esa toma, te centras en la búsqueda de errores de rácord, lo bien logrados que están esos efectos especiales, o el papelón del actor principal o un secundario, por no hablar de lo buena que está la actriz que interpreta la chica de la película. Sin darte cuenta estás fuera. Te acabas de ir de la peli. No pasa nada tal vez puedas seguir disfrutando pero ya no es lo mismo. De ahora en adelante será como las siguientes veces. todo el encanto se ha esfumado. Has dejado de ser partícipe de la película y ahora vuelves a estar en tu butaca del cine, en el sillón de tu casa.

Lamentablemente, no siempre tenemos la capacidad de no abstraernos de una película que puede incluso resultar formidable. Pero siendo finamente académicos, si reparamos en este aspecto, puede que entre las muchas influencias que nos distraen también esté la propia película. De modo que hayamos aquí un buenísimo argumento para señalar clarísimamente las buenas películas de las "sublimes". A veces ocurre que damos con una historia que nos mantiene en vilo hasta el mismísimo final. 

Hoy ha sido el caso. Y es que no he querido dejar pasar la oportunidad de poner negro sobre blanco, las reflexiones acerca de la obra maestra que acabo de ver y que automáticamente pasa a ese baúl de peliculas a salvar el día del fin del mundo. No creo que sea necesario precisar que estoy siendo totalmente subjetivo, aunque lo esté haciendo. Escribo toda esta parrafada mientras oigo la música, también genial, de los títulos de crédito de "Monstruoso" que por cierto es una producción de J.J. Abrams ("Perdidos"). Se da la casualidad de que hoy justo es el estreno de su última producción STAR TREK 2009. Por este motivo tampoco creo que sea necesario (aunque también lo haga) precisar que ante estos precedentes esta película pasa automáticamente a mi agenda de "Imposibles" concretamente a la sección "imposible perdérsela".











* Académico: Lo académico como científico, técnico, racional, está en contra de la magia, y nosotros queremos magia... La ciencia se ocupa de dar una explicación lógica de todas las cosas. Pero en ese momento quién quiere esa explicación, lo que queremos es creer que todo eso es real. La ciencia se ocupa siempre de dar un manotazo al castillo de naipes que es la fantasía, porque las cartas son para ponerlas en la mesa, ¿qué eso de que estén queriendo llegar al cielo?
-- 
BεnuЯ

lunes, marzo 03, 2008

Visitar Madrid

Madrid se caracteriza por la variedad y carácter de sus diferentes barrios. Cada zona tiene su interés propio, su identidad e incluso un estilo de vida que no se da en el resto de la ciudad. Cada una de estas micro-culturas, merece la pena. Sin embargo, también existe un circuito clásico de visitas obligadas de la ciudad, sobre todo para la primera toma de contacto. La mayor parte del centro se recorre bien andando (Entre las zonas y barrios de Gran Vía, hasta Sol, Retiro, Ópera, Latina o Lavapies), aunque cada punto dispone siempre de sus paradas de autobús y metro (En Madrid, una ciudad de tráfico denso, el metro es una opción siempre rápida, fácil y eficaz).

Sol. Madrid de los Austrias

Principal foco turístico, centro ineludible y punto de partida para cualquiera que pretenda conocer la ciudad. La Puerta del Sol es, además, el kilómetro cero hacia cualquier dirección, entrada del Madrid del siglo XV (entonces era más bien un puesto defensivo de la ciudad). En esta plaza se dan cita todo tipo de artistas, pregoneros, músicos, malabaristas, etc, aparte de la gran oferta de negocios, bares, restaurantes y hoteles. Hacia la calle Preciados, la oferta se multiplica en un Madrid de lo más comercial, donde extranjeros y nativos se cruzan para llevar a cabo todas las compras. En la dirección contraria, subiendo por la calle Correo o Carretas y después por la calle de la Bolsa, llegaremos a la Plaza Mayor, que fue confluencia de caminos (hoy en día calles) y mercado principal de la villa en el Siglo XV. En el Siglo XVI, Felipe II encargó a Juan de Herrera la remodelación, que no vio su fin hasta los tiempos de Felipe III, con Juan Gómez de Mora al frente (1619). Los domingos por la mañana hay mercado de sellos y monedas. Entre los monumentos importantes de la zona, podemos destacar el escudo de Madrid (el oso y el Madroño en la Puerta del Sol), la estatua ecuestre de Carlos III, en la misma plaza, o la de Felipe III en la Plaza Mayor. También son interesantes los accesos de la propia plaza mayor, como el Arco de Cuchilleros. Muy cerca de Sol, bajando por la calle Mayor, llegamos a la Plaza de la Villa, donde se encuentran la Casa Cisneros, la casa de la Villa y la Torre de Lujanes. Un recorrido por las estrechas calles del Madrid de los Austrias, hoy llenas de vida, puede revelar diversos rincones y detalles al viajero, además de mostrar muchas de las tascas, bares, terrazas y restaurantes más castizos de Madrid (hoy bastante comerciales, todo hay que decirlo).También cerca de la zona está situado el llamado Barrio de las Letras (Calle Huertas, Plaza de Santa ana y alrededores). En la zona, vivieron autores y poetas como Lope de Vega, cuya casa puede verse en la calle Cervantes, o el mismisimo Cervantes, que vivió en la Calle León y fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas, paradójicamente, en la calle Lope de Vega. Si nos acercamos más a la calle Alcalá, encontraremos el Círculo de Bellas Artes, donde aparte de una cafetería de lujo, podemos visitar cualquiera de las exposiciones previstas, conferencias, talleres, presentaciones o incluso fiestas.Más información:Llegar a la Puerta del SolMetro: Sol (líneas 1, 2 y 3)Casa de Lope de Vega: Cervantes, 11. Tel: 91 429 92 16.Círculo de Bellas Artes: Alcalá, 42. Tel: 91 360 54 00 Metro: Sevilla 0 Banco de España.

Ópera

Muy cerca del final del Madrid de los Austrias, bordeando la calle Bailén, se encuentra la zona de Ópera. Junto a la plaza de Oriente, se encuentra el Palacio Real, también llamado de Oriente por estar construido sobre una antigua fortaleza que Mohamed I construyó para defenderse de los cristianos. Al sur del palacio se alza la catedral de Nuestra Señora de la Almudena, que conserva en su cripta neo románica una imagen de la Virgen de la Almudena del Siglo XVI. Al otro lado de la plaza, franquea el Teatro Ópera. También muy cercano, podemos visitar el Convento de la Encarnación, un edificio muy castellano cuya capilla mayor está decorada con frescos de Bayeu. Además de una fabulosa pinacoteca, guarda en la sala de reliquias una ampolla con sangre coagulada de San Pantaleón, que al parecer se licúa cada 27 de Julio.

Más información:

Palacio Real de Madrid
Bailén s/n
Tel: 91 454 88 00
Autobús: 3, 25, 39 y 148
Metro: Ópera (Líneas 2 y 5)

Lavapies y Latina

El barrio de Lavapiés, hasta hace unos años sumido en el más absoluto olvido, ha sido objeto de muchas miradas en los últimos tiempos. Nunca exento de cierta bohemia, hoy se ha convertido en uno de los más mestizos de Madrid. Allí, calles con letreros en chino se mezclan con las que sólo admiten lecturas en árabe, y los establecimientos de Kebabs compiten con los de comida castiza, los indios o los de comida especializada de cualquier parte de África. Sus gentes son una auténtica mezcla de colores, y es que no es raro ver a cada cultura ostentando las ropas originales. Además, el barrio es también foco de artistas comprometidos, gente joven y artesanos de diversa naturaleza. Entre otras cosas, en Lavapiés se encuentra la Filmoteca (Cine Doré) Mucha gente joven encuentra en este ambiente el lugar ideal para salir de noche, ya que la oferta de esparcimiento es también generosa. Si en Madrid se dice que hay un bar en cada esquina, Lavapiés es un buen ejemplo. También merece especial interés en la zona, La casa Encendida, que siempre ofrece imaginación y cultura.
La Latina viene a ser algo así como una extensión de Lavapiés o viceversa. Destaca por plazas como la Mercado de la Cebada, la Plaza de la Paja (Junto a la Capilla del Obispo, de arte gótico con altar renacentista). Muy cerca, desde la plaza de Cascorro y junto a las calles adyacentes a la calle Toledo, se constituye los festivos el famoso Rastro de Madrid, donde puede venderse y comprarse casi cualquier cosa. Los días que el rastro no abre, la zona es un hervidero de anticuarios y tiendas varias. Además, todo el barrio se convierte, las mañanas soleadas de los domingos, en un paraíso de las cañas y tapas.

Más información:

Llegar a la zona
Metro: Lavapiés o Latina.
Cine Doré - Filmoteca española - (V.O.) Calle Santa Isabel, 3 Tel: 91 369 11 25
La Casa Encendida: Rda. Valencia, 2. Tel. 902 430 322

Gran Vía

Al otro lado de la Gran Vía, la calle de los cines por excelencia de la ciudad, se encuentran las zonas de Chueca, Malasaña y Conde Duque. Chueca es el barrio gay de Madrid. Cada año, hacia el 28 de Junio, gays y lesbianas de la ciudad toman la zona y reivindican así sus derechos en una fiesta sonada. El barrio, fuera de estas fechas, es ya una amalgama de colorido, tiendas especializadas de todo tipo y cafés de diseño. Por no hablar de las noches de ambiente, casi para cada día de la semana. Los ejes de la zona se forjan entre las plazas de Chueca, Vázquez de Mella y Plaza del Rey.
Al cruzar la calle Fuencarral (Donde está el Mercado de Fuencarral), nos topamos con el barrio Maravillas, denominado generalmente como Malasaña. Tomado en su día por la “Movida Madrileña” como lugar de paso obligado, el barrio es también una amalgama de color. Su faceta más conocida es la nocturna, aunque cualquiera de sus calles y plazas están tan pobladas de día como de noche (casi). Merece especial atención la plaza del Dos de Mayo, aunque otras como la de San Ildefonso o Tribunal, no carecen de encanto. La zona está plagada de jóvenes bohemios, artistas, algún que otro cuentista, modernos, cultura underground (si es que se la puede llamar así) y muy buen humor. En fin, un barrio intenso y creativo, con identidad propia.
Tras la calle San Bernardo comenzaría la zona de Conde Duque, acotada por el otro lado por la calle Princesa. Debe su nombre a la calle Conde Duque y al centro cultural que se haya en dicha calle, donde pueden verse exposiciones, conciertos y desarrollarse todo tipo de actividades culturales. Junto a este enclave, se encuentran las plazas de las Descalzas y Comendadoras, cuyas terrazas ofrecen un buen lugar para tomar una caña. Un remanso de paz. Algo más abajo, lindando con Princesa, una serie de pequeños restaurantes y terrazas invitan también al buen explorador.

Más información:

Como llegar
Metro: Chueca, estación de Chueca o Gran Vía. Malasaña: Gran Vía, Tribunal o Noviciado. Conde Duque: Noviciado o Plaza de España.
Mercado de Fuencarral: (moda joven, alternativa... En un compendio de tiendas) Fuencarral, 45. Metro: Gran Vía.
Centro Cultural Conde Duque
Dirección: C/ Conde Duque, 9 y 11
Email: condeduque@munimadrid.es Tel: 91 588 58 34/91 588 58 33 Fax: 91 588 58 00 Metro: Noviciado.

Castellana

El Paseo de la Castellana cruza Madrid, a partir de cierta zona también con el nombre de Paseo de Recoletos y Paseo del Prado. A su paso, cruzado por la calle Alcalá, se encuentra la Plaza de Cibeles (con su famosa fuente), donde también se puede ver, a un lado el imponente edificio de Correos y al otro la Casa de América (Palacio de Linares). Alcalá hacia adelante toparemos con el parque del buen Retiro. Pero si seguimos la dirección del Paseo de Recoletos hacia la estación de Atocha, cruzaremos la plaza de Neptuno y daremos con el Paseo del Prado. Aquí comienza el famoso eje o triángulo de oro de las artes. A un lado del paseo, el Prado. Seguidamente el Jardín Botánico (un paseo interior que merece la pena), al otro lado de la calle, el museo Thyssen Bornemisza, y finalmente, subiendo por la calle Atocha (al lado de la estación), El museo Reina Sofía.

Más información:

Cómo llegar
Metro: Atocha o Banco de España
Museo del Prado
Tel: 91-420 28 36
Paseo del Prado S/N
http://museoprado.mcu.es/

Museo Thyssen Bornemisza
Paseo del Prado, 8
Tel: 91 369 01 51
Metro: Banco de España / Sevilla
Zona: Las Cortes

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
C/ Santa Isabel, 52 Tel: +(34 1) 467 50 62 - 468 30 02 - Fax:+(34 1) 467 31 63

Parques de Madrid

En Madrid son muchos y diversos los parques que pueden visitarse, aunque podría decirse que el más recomendable para un primer contacto es el Parque del Buen Retiro, lleno de luz, color, música y artistas ambulantes. En él las posibilidades son múltiples: desde el alquiler de una barca en el estanque, hasta caminar en el paseo que hay junto a él (muy transitado); desde visitar lo que queda de la antigua Casa de Fieras, hasta el Palacio de Cristal, tumbarse en la hierba o admirar a un titiritero, sentarse en uno de los chiringuitos a pasar la tarde... Otras zonas arboladas interesantes son El Parque del Oeste, El del Templo de Debod, los Jardines de Sabatini, El Parque del Capricho...

Más información:

Casa de Campo
Metro: Lago, Batán

El Retiro
Metro: Retiro, Príncipe de Vargara, Ibiza, Atocha

Jardín Botánico
Paseo del Prado, (Pza. Murillo)
Tel: 91 420 30 17
Metro: Atocha

Parque del Oeste
Plaza de la Moncloa,
Metro: Moncloa

Templo de Debod
Ferraz, s/n
28008 Madrid

Tel: 91 409 61 65

Metro: Plaza de España

Campo del Moro
Paseo Virgen del Puerto, s/n
Metro: Príncipe Pío

Jardines de Sabatini
calle Bailén
Metro: Opera

Parque Juan Carlos I
Gran Vía de Hortaleza (junto a M-40)
Metro: Campo de las Naciones

Parque de la Arganzuela
Paseo de la Chopera
Metro: Legazpi

Parque de Tierno Galván
Calle Meneses
Metro: Méndez Alvaro
Bus: 148

Monte de El Pardo
Ctra. A Coruña, (N-VI), desvío km.7

Arquitectura de Madrid

Madrid es una ciudad con historia y por lo tanto con una gran acumulación de edificios y monumentos. Es difícil verlos todos o tan siquiera mostrarlos, de modo que lo mejor es tomárselo con calma y acercarse a lo que a uno más le interesa. Hay de todo. Desde arquitectura moderna, como las Torres Blancas, las de Plaza de Castilla... Hasta arte neo gótico y Románico de los siglos XV al XVII. El casco antiguo de Madrid guarda una gran cantidad de estos últimos.

Más información:

Edificio de Correos
Plaza de Cibeles, 1
Metro:
Banco de España
Autobuses:
9, 52, 146, 10, 37, 14, 27, 45, 1, 2, 15, 51, 53, 74, 150, 202.

Banco de España
Alcalá 42
Su construcción comienza en 1882 y termina en 1934. Una enorme caja fuerte, cercana al Edificio de Correos y el Círculo de Bellas Artes.
Metro: Banco de España

Casa de América (Palacio de Linares)
Paseo de recoletos
Tel. +34 915954800
Metro: Banco de España

Casa de la Villa y Casa de Cisneros
Plaza de la Villa, 4, 5
Tel. +34 915882908
Metro: Sol

Convento de las Comendadoras de Santiago
Plaza de las Comendadoras, 10
Tel. +34 915481842

Plaza Mayor
Metro: Sol

Templo de Debod
Paseo Pintor Rosales, s/n
Tel. +34 91 366 74 15
Metro: Plaza de España

Real Colegiata de San Isidro de Madrid
Calle Toledo, 37
Tel. +34 91 420 17 82

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Calle Alcalá, 13
Tel. +34 91 524 08 64
Metro: Sol

Puerta de Toledo
Glorieta de la Puerta de Toledo, s/n
Metro: Puerta de Toledo

Iglesia de San Jerónimo El Real
Calle Moreto, 4
Tel. +34 91 420 35 78

Puerta de Alcalá
Plaza de la Independencia, s/n
Metro: Retiro

Puerta del Sol
Metro: Sol

Fuente de Cibeles
Plaza de la Cibeles, s/n
Metro: Banco de España

Monasterio de las Descalzas Reales
Plaza de las Descalzas Reales, 3
Tel. +34 914548800 +34 915212779
Metro: Sol

Palacio Real
Bailén 2, 4, y 6
Construido sobre el antiguo Alcázar de la ciudad este edificio monumental encargado por Felipe V, es ahora lugar reservado para recepciones oficiales de altos dignatarios en sus visitas a España.

Palacio de Buena Vista
Plaza Cibeles
Tel: 91521296
Actual Cuartel General del Ejército, fue levantado a finales del s. XVIII. El edificio es obra del arquitecto Juan Pedro Arnal y data del año 1777.

Estación de Atocha
Plaza del Emperador Carlos V, s/n
El jardín de Cesar Manrique nos transporta a un microclima exótico y tropical. La cubierta metálica en forma de arco sobre los muros de ladrillo confiere a la estación el aspecto de un enorme invernadero, repleto de viajeros que vienen y van...

Muralla de Madrid
En la Cuesta de la Vega. Son restos de un muro de defensa musulmán de los siglos IX y X y de otro cristiano de los siglos XII y XIII. Hoy día se utiliza por los jóvenes de la ciudad para hacer practicas de escalada.

Iglesia de San Nicolás de los Servitas
En San Nicolás. Torre mudéjar del s. XII e iglesia del s. XV con ábside central gótico.

Iglesia de San Pedro el Grande
En Nuncio, 14. Torre mudéjar e iglesia del s. XV.

Casa de los Lujanes
En la Plaza de la Villa. Casa-palacio del s. XV con portada gótica que perteneció a una familia de abolengo.

Casa de las Siete Chimeneas
En la Plaza del Rey, 1. Casa palacio del s. XVI, Este bello edificio es hoy sede del Ministerio de Cultura.

Puente de Segovia
Atribuido a Juan de herrera, está asentado en nueve arcos de medio punto.

Capilla del Obispo
En la Plaza de la Paja, 9. Del s. XVI, tiene portada y retablo renacentista. De especial interés es el sepulcro de alabastro del Obispo Carvajal.

Monasterio de las Descalzas Reales
En la Plaza de las Descalzas. Monasterio del s. XVI, posee fachada plateresca, escalera renacentista e interior del s. XVIII. Alberga obras de gran valor artístico.

Casa de la Panadería
En la Plaza Mayor. Casa del s. XVI-XVII, integrada en la plaza, destaca por las bellas pinturas murales de su fachada.

Monasterio de la Encarnación
En la Plaza de la Encarnación. Construido en el s. XVII, de estilo post-herreriano, constituye uno de los más claros exponentes del barroco madrileño.

Palacio de Uceda (Capitanía)
En la Calle Mayor, 79. Este prototipo de la casa señorial española del s. XVII, obra de Gómez de Mora, alberga hoy la Capitanía General.

Claustro de San Jerónimo el Real
En Moreto, 4. Fantástico exponente renacentista de principios del s. XVII.

Plaza Mayor
Con ella Felipe III añadió prestigio a su reinado. Esta impresionante plaza porticada fue construida entre 1617 y 1619 sobre lo que fue la "Plaza del Arrabal". En el s. XVII fue gran escenario de acontecimientos públicos: fiestas, recibimientos solemnes, ejecuciones y toros. En sus portales se reunían los gremios (agrupaciones profesionales) de la época. En el centro, la Estatua ecuestre de Felipe III, de Juan de Bolonia y Pietro Tacca.

Convento de las Trinitarias Descalzas
En Lope de Vega, 18. Austero edificio del s. XVII.

La Casa de Postas
En la Plaza de Pontejos. Construido en época de Carlos IV por Pedro Arnal, entre 1795 y 1800. Este ejemplar neoclásico alberga hoy dependencias de la Comunidad de Madrid.

La Real Casa de Aduanas
En Alcalá 5, 7 y 9. Edificada por mandato de Carlos II, fue construida por Sabatini entre 1761 y 1769.

Museo del Prado
En el Paseo del Prado. Es quizás el mejor edificio neoclásico de Madrid. Fue construido en 1785 para albergar el museo de ciencias naturales, sirvió de arsenal durante la Guerra de la Independencia, y en 1819 fue inaugurado como museo de pintura.

Fuente de Apolo
En el Paseo de la Castellana. Diseño de Ventura Rodríguez.

Fuente de Neptuno
En el Paseo de la Castellana. Diseño de Ventura Rodríguez.

Puente de Toledo
En la Glorieta de las Pirámides y la Plaza del Marqués de Vadillo. Construido entre 1719 y 1724, tiene en su centro dos templetes barrocos.

Observatorio Astronómico
Obra de juan de Villa Nueva que lo comenzó en 1790.

Plaza de Oriente
Frente a la fachada Este del Palacio Real. Durante el corto reinado de José Bonaparte se demolieron los edificios medievales que estaban situados frente al palacio real con la intención de dotar a la ciudad de unos jardines como los de los Campos Eliseos. En el proyecto del monarca dicha avenida debiera llegar hasta la plaza de la Cibeles. En ello se destruyeron conventos y palacios de gran valor artístico. El proyecto no fue concluido por la derrota francesa en la Guerra de la Independencia. Isabel II sería la que concluyera el actual trazado con la construcción del Teatro Real y los jardines.

Teatro Real
En la Plaza de Oriente y la plaza de Isabel II. Inmenso teatro proyectado por López Aguado y construido por Custodio Moreno en 1818 destinado a albergar el teatro de la opera. A su bella fachada se le añade el interés de poseer uno de los mayores escenarios del mundo. Su actual reforma se ha emprendido con la finalidad de devolverle la función de Opera de la ciudad.

Puerta de Toledo
En la Glorieta de la Puerta de Toledo. Se construyó en 1817 como conmemoración de la vuelta a Madrid de Fernando VII, tras la victoria contra las tropas napoleónicas.

Palacio del Senado
En la Plaza de la Marina Española. Fue construido por Francisco de Mora para albergar el Salón de las Cortes. Tiene una magnífica biblioteca neogótica de 1883.

Palacio del Congreso
En la Plaza de las Cortes. Aunque fuera construido en 1843, su fachada sigue el modelo de palacio renacentista. Destaca su gran portada neoclásica.

Teatro de la Zarzuela
En la Calle Jovellanos. Fue construido en 1856, por Jerónimo de la Gandara siguiendo el modelo de la Scala de Milán.

Biblioteca Nacional y Museo Arqueológico Nacional
En la calles Jorge Juan, Serrano y Villanueva. Proyectado por Francisco Jareño en 1865 y concluido por Antonio Ruiz de Salces en 1896. La biblioteca tiene el atractivo adicional de ser una de las bibliotecas con mayor fondo bibliográfico del mundo.

Casón del Buen Retiro
En Alfonso XII, 28. Palacete de 1886 cuyo interior fue remodelado en 1981 para albergar el legado de Picasso y su famoso cuadro, el "Güernica", aunque este último se encuentra ahora en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Palacio de Cristal
En el parque del Retiro. Bellísimo pabellón de hierro y cristal construido en 1887, como invernadero de plantas exóticas para una Exposición sobre Filipinas.

Sociedad de Autores
En las calles de Fernando VI y Pelayo. Es el mejor exponente del modernismo en Madrid. Fue construida para casa-palacio del banquero Longoria.

Plaza de Toros de Las Ventas
Plaza de las Ventas (237 de la calle de Alcalá)
La más grande de España y junto a La Monumental mexicana, la más grande del mundo.
Metro: Ventas (líneas 2 y 5).

martes, junio 26, 2007

Desiderata

Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda que paz puede haber en el silencio. Vive en buenos términos con todas las personas, todo lo que puedas sin rendirte. Di tu verdad tranquila y claramente, escuchando a los demás; incluso al aburrido y al ignorante: ellos también tienen su historia. Evita las personas ruidosas y agresivas, sin vejaciones al espíritu. Si te comparas con otros te puedes volver vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. disfruta de tus logros así como de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera aunque sea humilde. Usa la precaución en tus negocios porque el mundo está lleno de múltiples trampas. Pero por eso no ciegues a la sana virtud que pueda existir; mucha gente lucha por grandes ideales; y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo, especialmente no finjas afectos. Recoge mansamente el consejo de los años. No te angusties con vanas fantasías, muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Junto con la sana disciplina, sé amable contigo mismo. Con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo hermoso. Ten cuidado, y esfuerzate en ser FELIZ.

- ANÓNIMO. Documento encontrado en la vieja Iglesia de Saint Paul, Baltimore. 1693.

Groucho Marx

Una cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer.

Jamás aceptaría pertenecer a un club que me admitiera como socio.

¿A quien va usted a creer?, ¿a mi, o a sus propios ojos?

Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros.

Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.

Nunca olvido una cara. Pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción.

Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años!

Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún ida espero leerlo.

¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?

La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.

La inteligencia militar es una contradicción en los términos.

Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto como pudo ponerse mi pijama.

La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro.

He pasado una noche estupenda. Pero no ha sido esta.

Debo confesar que nací a una edad muy temprana.

O usted se ha muerto o mi reloj se ha parado.

Recordad que estamos luchando por el honor de esa mujer, lo que probablemente es más de lo que ella hizo jamás.

Partiendo de la nada alcance las mas altas cimas de la miseria.

Citadme diciendo que me han citado mal.

El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados.

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente.

Bebo para hacer interesantes a las demás personas.

Solo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde "sí", sabes que es un corrupto.

¿Que por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú.

¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación mas grande.

La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio sí.

El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla, está hecho.

Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.

Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente esta demasiado oscuro para leer.

No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.

Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, esta su esposa.

El matrimonio es la principal causa de divorcio.

Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.

Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien.

¿Pagar la cuenta?... ¡Qué costumbre tan absurda!

Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.

Me casé por el juzgado. Debería haber pedido un jurado.

Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor.

Hasta luego cariño... ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima... ¡Es un escándalo!... ¡Yo que tú no la pagaría!

Señorita... envíe un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta.

El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima.

No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual.

Está loca por mí. ¡Qué mujer no lo está! Yo sé que va usted a preguntarme cuál es mi secreto... ¡Voto al diablo que sois osado! El secreto es no darles a entender que se las quiere. No ir nunca tras ellas. Que ellas vayan detrás de ti. Hay que avivar el cariño del amor con el abanico de la indiferencia... (Los Hermanos Marx en el Oeste)

Oh! Nunca podré olvidar el día que me casé con aquella mujer... Me tiraron píldoras vitamínicas en vez de arroz.

¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta.

- ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? - Amo a mi marido. - A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca.

M. Dumont: Dime Wolfie, cariño, ¿tendremos una casa maravillosa? Groucho: Por supuesto, ¿no estarás pensando en mudarte, verdad? M. Dumont: No, pero temo que cuando llevemos un tiempo casados, una hermosa joven aparezca en tu vida y te olvides de mí. Groucho: No seas tonta, te escribiré dos veces por semana.

- ¿Me lavaría un par de calcetines? (...) Es mi forma de decirle que la amo, nada más.

Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo.

No permitiré injusticias ni juego sucio, pero, si se pilla a alguien practicando la corrupción sin que yo reciba una comisión, lo pondremos contra la pared... ¡Y daremos la orden de disparar!

¡Cavar trincheras! ¡Con nuestros hombres cayendo como moscas! No tenemos tiempo para cavar trincheras. Las tendremos que comprar prefabricadas.

"Chico: Un coche y un chófer cuestan demasiado. He vendido mi coche. Groucho: ¡Qué tontería! En su lugar, yo hubiera vendido el chófer y me hubiera quedado con el coche. Chico: No puede ser. Necesito el chófer para que me lleve al trabajo por la mañana. Groucho: Pero, ¿cómo va a llevarle si no tiene coche?. Chico: No necesita llevarme. No tengo trabajo."

Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl?

Perdonen que no me levante. (Epitafio de Groucho)

Que de le den el 10% de mis cenizas a mi promotor artístico.

Mi madre adoraba a los niños. Hubiera dado cualquier cosa porque yo lo fuera.

Si quisiera un centavo rompería la hucha de mi hijo -si tuviera un hijo-.

Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la única posibilidad de beber algo a media noche sin pisar al gato.

Durante mis años formativos en el colchón, me entregué a profundas cavilaciones sobre el problema del insomnio. Al comprender que pronto no quedarían ovejas que contar para todos, intento el experimento de contar porciones de oveja en lugar del animal entero.

Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa.

Dices que conociste a John en un ascensor, y mi pregunta es: ¿subía o bajaba? Esto es muy importante porque, cuando bajamos en un ascensor, siempre tenemos una sensación de vacío en el estómago que a veces puede confundirse con amor. En cambio, si subía, se trata de un caso claro de flechazo a primera vista, y también demuestra que John es un joven en periodo de ascenso. (De una carta a su hija Miriam)

Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…

Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.

En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.

He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.

Diccionario Sin Paños Calientes (DSPC)

- AMIGO: Dícese de la persona de sexo masculino que tiene ese "no se qué" que elimina toda intención de querer acostarse con él.

- AMIGA: Dícese de la persona de sexo femenino que tiene ese "no se qué" que añade todo tipo de morbo de querer acostarse con ella.

- AMOR: Palabra de cuatro letras, dos vocales, dos consonantes y dos idiotas.

- ARQUITECTO: Dícese de un tipo que no fue lo suficientemente macho para ser ingeniero ni lo suficientemente maricón para ser diseñador.

- AUDITOR: Es el que llega después de la batalla y patea a los heridos.

- BAILAR: Es la frustración vertical de un deseo horizontal.

- BANQUERO: Es un tipo que te presta su paraguas cuando hay un sol radiante y te lo reclama cuando empieza a llover (Mark Twain).

- BOY SCOUT: Un niño vestido de gilipollas comandado por un gilipollas vestido de niño.

- CONSULTOR: Es alguien que te saca el reloj de tu muñeca, te dice la hora y te cobra por ello.

- CURA: Persona al que todos llaman padre menos sus hijos, que le llaman tío.

- DIPLOMÁTICO: Es quien te dice que te vayas a la mierda de un modo tal que te sientes ansioso de que empiece el viaje.

- DOLOR DE CABEZA: Anticonceptivo mas usado por la mujer de los 90.

- ECONOMISTA: Es un experto que sabrá mañana por qué lo que predijo ayer no sucedió hoy.

- ENTREVISTA: Lo que se ve entre las piernas de la entrevistada.

- ESTADÍSTICO: Es alguien que es bueno con los números pero carece de personalidad suficiente como para ser ingeniero.

- FACIL: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.

- FÍSICO CUÁNTICO: Es un hombre ciego en un cuarto oscuro, buscando un gato negro que no esta allí.

- HARDWARE: Parte del ordenador que recibe los golpes cuando el software se cuelga.

- IMPACIENCIA: Esperar con prisa.

- INDIFERENCIA: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como "se está haciendo la difícil".

- INFLACIÓN: Es tener que vivir pagando los precios del año próximo con el sueldo del año pasado.

- INTELECTUAL: Individuo capaz de pensar por mas de dos horas en algo que no sea sexo.

- LAMENTABLE: Hombre con una erección que camina hacia una pared y con lo primero que toca es con la nariz.

- LENGUA: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.

- MONÓGAMO: Polígamo reprimido.

- NANOSEGUNDO: Fracción de tiempo que transcurre entre que la luz del semáforo cambia a verde y el vehículo de atrás nos toca el claxon.

- NINFÓMANA: Termino con el cual un hombre define a una mujer, que desea tener sexo mas a menudo que él.

- PESIMISTA: Optimista con experiencia.

- PROGRAMADOR: Es el que te resuelve un problema que no sabias que tenias de una manera que no comprendes.

- PSICOLOGO: Es aquel que mira a todos los demás cuando una mujer atractiva entra en la habitación.

- TENDER A TENDER: Encontrarse infinitamente próximo a colgar la ropa, pero sin llegar a hacerlo.

- TRABAJO EN EQUIPO: Posibilidad de echarle la culpa a otros.

- URÓLOGO: Es el medico que te mira la polla con desprecio, te la toca con asco y te cobra como si te la hubiera chupado.