martes, octubre 20, 2009

Una idea ¿tiene copyright?

El abogado del navegante afronta esta delicada cuestión en el artículo que a continuación resumo.


Siempre se ha dicho, en materia de propiedad intelectual, que las ideas no pueden protegerse mediante el 'copyright'. Por poner un ejemplo burdo, la fórmula chico encuentra chica, se enamoran pero la cosa acaba en tragedia porque las familias se llevan mal, es algo que no se puede registrar ni proteger de ninguna manera. Lo susceptible de protección es la obra concreta "Romeo y Julieta" o cualquiera de los 'remakes', teatrales, cinematográficos o de cualquier otra índole y cultura que se hayan realizado.
Igualmente, en el mundo de los negocios, si se le ocurriese a alguien almacenar vacío –o cosas peores- en un recipiente y venderlo, no se podrá impedir que luego venga otro a hacer lo mismo. Esta situación ha dado lugar a que se plantee la posibilidad de una regulación al respecto, sobre todo en las denominadas ideas de negocio, que de momento es prácticamente inexistente o, si lo es, aborda estas cuestiones de una forma parcial.
¿Entonces, las ideas no se pueden proteger? La respuesta es que sí caben mecanismos para su protección. Quizás el más inmediato sea el deguardar secreto.
Pero claro, a veces es difícil poder empezar a explotar la idea sin darla a conocer. En este caso, es habitual la firma de acuerdos de confidencialidad y no competencia en los que las partes se comprometen a guardar confidencialidad sobre iniciativas empresariales que en ese momento no son más que ideas y que no pueden por sí mismas acceder a la protección que otorgan las instituciones de la propiedad intelectual e industrial. Así mismo, en ámbitos de naturaleza laboral, tanto legal como contractualmente, se imponen a los trabajadores o colaboradores unos deberes de confidencialidad que también pueden alcanzar este tipo de 'ideas', cuya infracción incluso podría tener consecuencias penales.
En último término, podría pensarse en la posibilidad de aplicar algunas de las figuras que se contemplan en la Ley de Competencia Desleal, que ya considera desleal cualquier comportamiento en el mercado contrario a las exigencias de la buena fe. Por ejemplo, si se han comunicado ideas y proyectos a personas cercanas y estas hacen un uso desleal de los conocimientos adquiridos. En ese caso, puede que ese tal uso no suponga una infracción de propiedad industrial o intelectual, pero sí podría considerarse un acto de competencia desleal y acudir a dicha normativa para reparar los daños causados.

¿Qué pasa con el Software Libre?

Pues en el 'software', tanto el libre como por liberar, es igual. Las ideas que, no sin matices, podríamos asemejar a la funcionalidad que desarrolla un programa (por ejemplo, sumar), no son susceptibles de protección por la propiedad intelectual. Lo que se protege es la forma concreta (el código) con el que se logra la funcionalidad deseada (sumar).
Hace un par de años se dictó una Sentencia en el Reino Unido que analizaba estas cuestiones en relación con videojuegos similares. El tribunal puso de manifiesto que las ideas no son susceptibles de protección y que, en consecuencia, no podía evitarse que terceras personas desarrollasen videojuegos inspirándose en otros anteriores, dado que las ideas y principios que subyacen a cualquier elemento de un programa de ordenador no están protegidos por la normativa de propiedad intelectual. Incluso llega a decir esta sentencia que una idea consistente en una combinación de ideas, también es solamente una idea
por tanto, salvo que haya un particular deber de confidencialidad, son susceptibles de ser imitadas mediante mecanismos distintos a los ya divulgados. Piénsese en el ya clásico ejemplo de las ventanas del Windows 1.0, y su evidente semejanza con la interfaz gráfica del MacOS de Apple. Por tanto, el programa de nueva creación podrá licenciarse de la forma que su autor quiera, siempre que no utilice ningún código ajeno.

lunes, octubre 19, 2009

Andrés Montes

Utilizo este humilde canal para alinearme con las palabras de este Genio: Santi Segurola y sus letras dedicadas a Andrés Montes. Aquí van:

Buenos días desde Madrid. Son mayoría las preguntas relacionadas con Andrés Montes, cuya muerte sirve para medir su calado como periodista. No es fácil encontrar tanta unanimidad y tanta tristeza por la desaparición del hombre que transformó la NBA en un acontecimiento. Me apena que la NBA, a través de algunos de sus canales de comunicación, no haya expresado ningún tipo de comentario sobre Montes. En ningún otro país de Europa se ha seguido la NBA con tanta pasión, con un seguimiento tan fiel y con un efecto tan importante sobre la audiencia, especialmente entre los más jóvenes. Repito algo de lo que estoy convencido: ningún periodista ha sido más importante para un deporte como Andrés Montes. La NBA en España es fundamentalmente Andrés Montes, con la ayuda de Antoni Daimiel. Los dos consiguieron crear una mística especial con respecto a la Liga profesional norteamericana. Lo hicieron en un horario intempestivo -de dos a seis de la madrugada- y en un canal de pago. Fue un trabajo de gigantes, animado por la pasión y la originalidad. No sé qué parte de su tiempo habrá dedicado David Stern, el pope de la NBA, a pensar en el mercado español, pero seguro que se siente extremadamente satisfecho. El éxito ha sido absoluto. Quizá no sepa que en gran medida se deba a un periodista singular, al Negro Montes. Sería bueno que la gente del baloncesto y del periodismo español trasladara su enorme importancia a los cuarteles de Stern. Montes merece un homenaje de la NBA. El baloncesto español también debería honrarle como es debido. Estoy seguro que Gasol, Navarro y la fabulosa generación de los últimos díez años crecieron fascinados en los noventa con Andres Montes. A través de él vieron la NBA como un sueño posible, como un escenario para la gloria. Lo consiguieron. Algo, posiblemente más de lo que se pueda creer, se lo deben al efecto del incomparable Negro Montes.

CASO GÜRTEL: FRASES GLORIOSAS



MASCLETÁ DIALÉCTICA. FRASES GLORIOSAS

Camps


  • "Todos tenéis que ser felices, porque todos somos iguales, los calvos y los que tenéis pelo" (Durante la reunión del PPCV, el martes)
  • "Ahí fuera hay miles y miles de enemigos" (Durante la reunión del martes)
  • "Son ustedes muy amables y muy agradables" (Hoy, a los periodistas, a la salida de un acto)
  • A "El Bigotes": Te quiero un huevo.

José Joaquín Ripoll


  • "Incluso, los que hemos estado en el Comité Ejecutivo no tenemos muy claro que lo que pasó, pasó, y lo que no pasó, no pasó. Si nosotros, que estábamos, no lo tenemos claro, ¡qué mal lo estamos haciendo para que los ciudadanos lo puedan entender!", aseguró el presidente del PP en Alicante.
  • "Yo no [aplaudí]. Hubo gente que aplaudió y gente que no"
  • "En política todo el mundo tiene futuro. Otra cuestión es que, personalmente, [Camps] sea implicado en algún caso. Todavía eso no ha ocurrido, o ha ocurrido, pero se ha sobreseído"

Vicente Martínez Pujalte


  • "Se está montando un lío sobre la nada"
  • "Ahora mismo hay una cierta confusión, pero se arreglará en las próximas horas"

Javier Arenas


  • "Yo creo que lo importante no es lo de ayer sino lo de hoy"
  • "Camps sigue siendo hoy igual de amigo"

Antonio Basagoiti


  • "Lamento que se esté dando una imagen generada por cinco, seis, ocho o diez, o los que sean, jetas"

jueves, octubre 15, 2009

El Dedo de Dios!

Mirar que guapo. Se trata de un proyecto artístico de Chris O'Shea, que situó estratégicamente una cámara y un programa de análisis de imágenes con gráficos animados en una calle comercial de Liverpool, en uno de los paneles de la BBC.



Hand from Above from Chris O'Shea on Vimeo.

jueves, octubre 08, 2009

Duquesa de Alba

Según lo que nos dice la wikipedia la Casa de los Duques de Alba de Tormes (o Casa de Alba) es una familia noble española, cuyos orígenes se remontan a la noblezacastellana del siglo XIV. La casa ducal debe su nombre al Ducado de Alba de Tormes, que está en posesión de la misma.


Mucho se ha hablado acerca de los numerosos títulos que posee en la actualidad la actual Duquesa de Alba. Debido a los cuales incluso la Reina de Inglaterra le debe pleitesía según el protocolo.


María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva, la XVIII Duquesa de Alba, y tiene los siguiente títulos nobiliarios.



  • - Duquesa de Alba y de Berwick; de Arjona, de Hijar, de Liria y Jérica, y de Montoro.
  • - Condesa-Duquesa de Olivares
  • - Marquesa de Algaba, de Almenara, de Barcarrota, de El Carpio, de Coria, de Eliache, de Mirallo, de la Mota, de Moya, de Oraní, de Osera, de San Leonardo, de San Vicente del Barco, de Sarria, de Villanueva del Fresno, de Villanueva del Rio, de Valdunquillo y de Tarazona.
  • - Vizcondesa dela Calzada.
  • - Condestable de Andrade, de Aranda, de Ayala, de Casarrubiios del Monte, de Fuentes de Valdepero, de Fuentidueña, de Galve, de Gelves de Villalba, de Monterrey, de Osorno, de Miranda de Castañar, de Navarra, de Palma del Rio, de Salvatierra, de San Esteban de Dormaz, de Santa Cruz de la Sierra.


miércoles, septiembre 23, 2009

Manuel Cháves, Presidente por un día

Cuando a uno le asignan vicepresidente "tercero" del gobierno, cabe imaginarse que se trata de un mero puesto simbólico. Pues bien, a partir de esta noche Manuel Cháves será presidente por un día.

Se da la circunstancia y la coincidencia de la visita de Zapatero a la Casa Blanca, que unida a la convalecencia de la vicepresidenta De La Vega hacen que el testigo recaiga sobre la vicepresidenta "segunda" Elena Salgado pero se marcha esta noche a Estados Unidos para participar junto a Zapatero en la cumbre del G20.

¿Quien dijo miedo? Chaves será mañana Presidente por un día....

lunes, septiembre 21, 2009

100 años relativamente



Hace cien años, el 21 de septiembre de 1909 en Salzburgo (norte de Austria), el joven Albert Einstein presentó en público por primera vez su Teoría de la Relatividad, publicada en 1905.


Dichos trabajos, que revolucionaron la física, fueron acogidos más bien fríamente por aquel entonces por sus colegas.

En el gimnasio de la escuela Andrae, donde se llevó a cabo la reunión de investigadores en ciencias naturales y médicos alemanes, la famosa fórmula E=Mc2 (Energía igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado) no causó sensación. Los presentes no captaron su alcance.

Tras la intervención de Einstein sobre la naturaleza de la materia y de la radiación, uno de los más renombrados físicos de la época, el alemán Max Planck, que conocía los trabajos de Einstein desde su publicación en Berlín, lanzó una animada discusión en medio de aquel público de futuros premios Nobel, que Einstein terminaría recibiendo en 1921.

Pese a las discusiones, Einstein, de sólo 30 años y quien participaba en su primer congreso, se encontraba en el umbral del reconocimiento internacional. Empleado hasta entonces en la oficina de patentes de Berna, acababa de ser nombrado profesor en la capital suiza, antes de serlo en Zúrich. Después, continuaría sus trabajos en Berlín, antes de huir de los nazis en 1933 rumbo a Estados Unidos.

Fuente: lafecha.net

Desolador

Pon que tienes unos 30 años. ¿Sabes que si juntas todos los lunes de trabajo que quedan en tu vida hacen unos 5 años seguidos?

lunes, septiembre 14, 2009

El mejor golpe de la historia del Tenis?

Roger Federer lo padeció ante Santoro en 2005, parece que el US Open es un sitio para la magia

TELEMADRID

SIN COMENTARIOS

EEUU: ¿Un País Comunista?

Hoy como cada lunes estaba leyendo los titulares de la prensa, y mientras curioseaba por los periódicos internacionales, me he topado con esta noticia del New York Times:

 "[..] one year after the collapse of Lehman Brothers set off a series of federal interventions, the government is the nation’s biggest lender, insurer, automaker and guarantor against risk for investors large and small [..](ver artículo íntegro). 

Que traducido a la cristiandad viene a contarnos que, "depués de una año del colapso de Lehman Brothers y la serie de inversiones de la reserva federal, el gobierno de Los Estados Unidos es el más grande prestamista, asegurador, constructor de automóviles y el mayor garante de los inversores tanto grandes como pequeños de todo el mundo".

Me he quedado perplejo al caer en la cuenta de que se está hablando del país más capitalista del mundo... Esta paradoja crece exponencialmente si tenemos en cuenta que China es el principal acreedor del Tesoro Público Americano...

Lo dicho esto es DE LOCOS... El mundo al revés.

Dejo a libertad de cada uno como no puede ser de otra manera, la reflexión acerca de la eterna campaña de acoso y derribo que los americanos tienen para con los comunistas. Comunismo malo!, malo!

lunes, septiembre 07, 2009

Falsarius Cheff

Para comer bien no hace falta mucho tiempo, ni productos caros, ni saber cocinar. Ni siquiera nitrógeno líquido, aunque pueda parecer mentira. Y no sólo se puede comer bien sino que, además, se puede quedar como un príncipe ante las visitas, recurriendo a algo tan sencillo como la impostura. Engañar, eso es lo que aquí pretendemos. Engañar a la vista, al olfato, al gusto y hasta al bolsillo. Pura farsa, aunque esta vez por la noble causa de la gastronomía y el cuidado de nuestro ego.


Es así como el propio autor del recomendablísimo blog cocina para impostores se define así mismo. 

viernes, septiembre 04, 2009

Pepsi de sapo como los melones



Increíble noticia recogida por la agencia EFE. Una más de esas leyendas en las que se habla de ratas en hamburguesas pelos en las sopas y excrementos de rata en las latas. Sólo que en este caso acompañada de fotografías.
Fred DeNegri estaba disfrutando en su casa de Florida de una barbacoa junto a su esposa cuando, al tomarse una Pepsi dietética, se atragantó con algo "repugnante", que resultó ser, según las autoridades, una rana o un sapo destripado.
DeNegri vació la lata en un fregadero para ver qué había dentro de la lata del refresco, pero el extraño objeto no salió, hasta que su esposa, Amy, logró sacar "una cosa oscura", informó la CNN. "Fue repugnante", dijo Amy, de 55 años.
El matrimonio DeNegri sacó fotografías del objeto antes de llamar al control de venenos y a la Administración federal de Fármacos y Alimentos (FDA) de EEUU, que llegó al día siguiente para examinar la lata y recogerla para analizarla en el laboratorio.
Los DeNegri recibieron la semana pasada una copia de los resultados, que concluyeron que el objeto parecía ser una rana o un sapo, explicaron a la cadena de televisión estadounidense. En el informe constaba que el animal estaba destripado.
Una segunda lata, cerrada, del mismo paquete de 36 refrescos de Pepsi comprado en la tienda Sam's Club también fue analizada, según Amy DeNegri, pero no se encontraron anomalías, de acuerdo con el informe de la FDA.
Esa agencia también efectuó del 4 al 11 de agosto una investigación en la planta de envase de Pepsi en Orlando, pero no halló ningún problema asociado a ese caso específico. "No hemos determinado cuándo ni cómo ocurrió la contaminación", señaló a CNN una portavoz de la FDA, Siobhan DeLancey.
Pepsi por su parte considera que los resultados del análisis de la FDA probaron la confianza de la multinacional "en la calidad de nuestros productos y en la integridad de nuestro sistema de producción", según dijo a la cadena un portavoz, Jeff Dahncke.
Según la compañía, el ritmo acelerado de producción y el control riguroso de la calidad de los productos "lo hacen prácticamente imposible que este tipo de cosas pasen". De hecho, no ha habido ni una sola ocasión en la que una queja de esta naturaleza ha tenido su origen en la producción, insistió.
Pero Amy DeNegri no se da por satisfecha con la reacción de Pepsi y quiere que la compañía indemnice a su esposo, para lo que ya están evaluando sus opciones legales.

martes, septiembre 01, 2009

70 años de La Segunda Guerra Mundial

     Hoy se cumplen 70 años del inicio de La Segunda Guerra Mundial

     El 1 de Septiembre de 1939 las tropas de Hitler invaden Polonia. La reacción de Francia y Gran Bretaña no se hace esperar y a los 2 días declaran la guerra a Alemania. Poco después los Soviétos entran también en Polonia y se reparte el país con Hitler mediante un pacto secreto.
La Unión Soviética ocupa Letonia, Lituania y Estonia. Además de gran parte de Rumanía. Ésta última se une a los nazis, así como Hungría, Eslovaquia, y Bulgaria.

     No es hasta Julio de 1940 que los nazis intentan entrar en Gran Bretaña. Pero las fuerzas aéreas británicas consiguen frenar el avance y Hitler decide dejar la operación en suspenso hasta más adelante.
Alemania forma un eje con Italia y Japón y van tomando países. Invaden Holanda, Dinamarca, Noruega y Luxemburgo. Más tarde tomarán Francia que quedará dividida en dos y posteriormente Yugoslavia y Grecia.

     En verano de 1941 Hitler rompe el pacto de no agresión con la Unión Soviética y entra en territorio ruso. Los aliados abren un frente en el norte de África para liberar Europa. A finales de año los estadounidenses abandonan su posición neutral tras el ataque de los japoneses a Pear Harbor (Hawaii) el 7 de Diciembre, e irrumpen en la contienda. Las inclemencias del invierno ruso diezman las tropas nazis que se perpetúan en el asedio de Stalingrado. 

     Hitler, nervioso por la marcha de la guerra pone en marcha su plan sobre la supremacía de la raza Aria. Comienza el salvaje exterminio de los judíos. El tristemente célebre campo de Auschwitz registrará en 1942 sus peores matanzas. En total, se estima que los nazis asesinaron a 6 millones de judíos durante el holocausto.

     Más fortalecidos en el sur de Europa, los aliados se deciden por fin a invadir al socio italiano de Hitler y atacan Italia.

     Ya en el 1944 la contraofensiva soviética da sus frutos y logra derrotar a los nazis en gran parte de la europa oriental. Fuerzas estadounidenses y británicas desembarcan en Normandía el día "D" el 6 de Junio para iniciar la liberación de Francia. Los alemanes pierden París en Agosto. 

     En 1945 las tropas soviéticas liberan Auschwitz. Los aliados alcanzan Berlín. Adolf Hitler acorralado por los avances enemigos se suicida. Los rusos toman Berlín el 30 de Abril. Cuatro meses más tarde los estadounidenses utilizan la bomba atómica contra Hiroshima y Nagasaki en Agosto de 1945. Los japoneses firman su rendición en Septiembre.

Se calcula que 50 millones de personas perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.

lunes, agosto 31, 2009

Supercomputador

IBM lanza su nueva joya de la corona. Es el supercomutador más veloz del mundo. Está en Jülich (Alemania).
Este super mastodonte es capaz de procesar mil billones de operaciones de coma flotante por segundo (FLOPS). Esto es 10 elevado a 15 FLOPS (Floatin Point Operations Per Second), es decir, una auténtica barbaridad. Para que te hagas una idea un PC convencional de 3Ghz de velocidad puede llegar a 3 FLOPS.
El juguetito se llama Jugene y estas son algunas de sus prestaciones:
  • Based on IBM’s Blue Gene/P architecture
  • Computing capacity: 1 petaflop/second.
  • That equals the computing power of more than 50,000 PCs.
  • 294,912 processor cores.
  • Processor type: 32-bit PowerPC 450 at 850 MHz.
  • 144 terabytes of RAM
  • Mounted in 72 racks.
  • Network bandwidth: 5.1 gigabyte/second with a 160 nanosecond latency.
  • Power input: 2.2 megawatts.














Fuente: aqui

sábado, agosto 29, 2009

Qué Perra!

La perra de elle McPherson se sube a las pasarelas. Y es que la muy perra ha firmado un contrato millonario para ser la imagen de Dogside.com, convirtiendose así en la estrella de la marca para perros. 
Pongo aquí algún link a esta curiosa noticia perruna:

Cádiz, la ciudad que sonríe

Cádiz, la ciudad que sonríe. Es así como las instituciones acuñan el slogan turístico como las señas de identidad de la ciudad. Sin embargo las sonrisas se han esfumado de la playa de la caleta desde el momento en que han sancionado al socorrista Juan Antonio García "El Ardentía" arrebatándole el micrófono conectado a los altavoces de la playa gaditana. Hasta este momento, a las seis y las nueve se oían comentarios como "Son las seis, la hora del cafelito", "Termina el día de playa, vuelvan mañana, no se vayan a Cacún".
Estos chascarrillos se dieron a conocer cuando un medio se hizo eco de ellos en una publicación. Lo cual no fue del agrado de la Empresa a cargo del servicio "Arasti Barca" con sede en Burgos. En concreto uno que decía "estimados usuarios, tengan cuidado en el baño por que viene una plaga de medusas con mu malas ideas".
Por el momento Juan Antonio García tan sólo ha comentado que "hay que reirse un poquito todos los días, no se llega a ningún lado con tanta seriedad".
Una referencia a la noticia aqui

viernes, agosto 28, 2009

El último superviviente?


No descubro a nadie el éxito que está teniendo el programita "El último superviviente" que produce la cadena Discovery Channel y que cuatro emite en España. Está de moda. Narra las peligrosas aventuras de Bear Grylls un ex SAS (Special Air Services, algo así como un marine inglés) que de forma exagerada (y "manipulada") libra en los más inhóspitos lugares del mundo valiéndose de su instinto de supervivencia. 
Gran parte del atractivo es su pasado como SAS, aunque en realidad este palomo estuvo en el cuerpo de élite 36 meses de los cuales al parecer 18 de ellos estuvo de baja por lesión.
Pues bien, su valía queda en entredicho en este vídeo que anda circulando por internet:

Por otro lado, esta gran mentira no cae en saco roto si como dicen en este artículo puede salvar la vida a un niño perdido en los bosques de Utah, que siguiendo las técnicas del flipao este consiguió que el equipo de búsqueda lograse rescatarle.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/23/television/1245768953.html
La tele a fin de cuentas es una gran mentira. Es por eso que no quito ningún mérito al éxito del programa, ya que cuenta de una forma muy original la forma con la que podrías sobrevivir en condiciones extremas. Fraude o no, el programa entretiene y es para eso para lo que uno se sienta delante de la tele.

Esto es la Leche











No todos los seres humanos toleran la leche una vez superada la etapa de lactancia. La mayoría de adultos del planeta carecen de la enzima "lactasa" que permite asimilar el principal azúcar lácteo de la leche.

Los europeos empezaron a beber leche hace 7.5000 años en los balcanes, coincidiendo con la aparición de las primeras ganaderías.

Este es el interesante artículo publicado hoy por elmundo.

 Actualizado Viernes 28/08/2009
Así representan los autores la expansión de la tolerancia (Foto: M. T.)
Así representan los autores la expansión de la tolerancia (Foto: M. T.)





Ese gesto tan cotidiano de servirse un vaso de leche por la mañana tiene en realidad una enorme carga evolutiva y genética detrás. Apenas hace 7.500 años que el ser humano adulto desarrolló un cambio genético que le permitió digerir este alimento más allá de su infancia; y según se desprende de una nueva investigación al respecto, esta 'mutación positiva' no se originó en el norte de Europa como siempre se ha dicho, sino un poco más al sur, en los Balcanes.
La habilidad para digerir la leche no es universal; de hecho, más de tres cuartas partes de los adultos del planeta no produce la enzima lactasa que permite asimilar el principal azúcar lácteo (la lactosa). Por ejemplo, se calcula que más del 90% de la población asiática no tolera la lactosa, como tampoco lo hace el 75% de los afroamericanos; una situación también habitual en países tropicales y subtropicales. Sin embargo, entre los individuos de ancestros europeos este porcentaje es mucho menor y la mayoría de la población sigue produciendo la enzima a lo largo de su vida adulta debido a una mutación del gen de la lactasa que asegura su persistencia.
Esa diferencia genética que nos permite a los europeos beber leche después de la infancia (denominada persistencia de la lactasa) procede del Neolítico, coincidiendo con la aparición de las primeras sociedades ganaderas. Según un nuevo trabajo sobre esta debatida cuestión, que ahora publica la revista 'PLoS Computational Biology', el cambio genético que permitió a los primeros europeos empezar a beber la leche sin enfermar data aproximadamente de hace 7.500 años, en una región que ahora ocupa el noroeste de Hungría y el suroeste de Eslovaquia.
Hasta ahora se consideraba que esa alteración se produjo más al norte, por una pura presión natural debida a la falta de sol. Como en los países nórdicos no reciben suficiente luz solar, la principal fuente natural de vitamina D (necesaria para absorber el calcio), tuvieron que compensar esa carencia con otra fuente de calcio, como los lácteos.

Genes y vasijas

Sin embargo, el modelo computacional desarrollado por el equipo de Mark Thomas, del University College de Londres (Reino Unido), señala que el motor de esta selección genética no fue tanto el déficit de vitamina D, como la necesidad de digerir un alimento muy frecuentemente accesible en las primeras comunidades ganaderas (que habían dejado de ser recolectoras ocasionales para establecerse en asentamientos sedentarios). Para su modelo matemático, los investigadores combinaron elementos genéticos (la frecuencia de la mutación del gen de la lactasa), como arqueológicos (restos de vajillas) y sobre las prácticas de agricultura y ganadería del Neolítico.
Como aclara Thomas a elmundo.es el cambio genético asociado a la persistencia a la lactasa "surgiócoincidiendo con la extensión de la cultura de la cerámica de bandas [en alemán, Linearbandkeramik], en el centro y no el norte de Europa, pese a que la tolerancia a la lactosa es superior en los países nórdicos". La leche se convirtió para ellos en un alimento relativamente constante, rico en proteínas y menos contaminado que las fuentes de agua y por pura selección natural su organismo siguió fabricando lactasa para poder digerirla.
Respecto a España, este investigador explica que la tasa de tolerancia a los lácteos en nuestro país es inferior a nuestros vecinos del norte, pero más elevada de lo que nos correspondería por ser un país mediterráneo (según sus cifras aquí ronda el 66%, aunque otras fuentes hablan de alrededor de un 85%). "Sospecho que esto se debe a la llegada a la Península Ibérica de culturas procedentes de Centroeuropa, cuyas economías estaban basadas en la ganadería", añade.
A partir de nuestro continente, añade el investigador británico, la persistencia a la lactasa (la posibilidad de beber leche) evolucionó más tarde y de manera independiente en los países africanos y de Oriente próximo. "Lo interesante sobre ambas regiones, donde muchos sí toleran los lácteos, es que se ha visto una estrecha relación con las prácticas ganaderas, por lo que grupos vecinos pueden tener tasas radicalmente diferentes entre sí". Eso explicaría, por ejemplo, que menos del 1% de la población adulta pueda beber leche en Zambia, pero esta cifra crezca hasta el 40% en la vecina Tanzania. "Al fin y al cabo, es poco probable que esta mutación ofrezca ninguna ventaja si no hay leche fresca disponible"


Fuente

martes, agosto 25, 2009

Calendario Cósmico


Cosmic Calendar

From Wikipedia, the free encyclopedia

The Cosmic Calendar is a scale in which the lifetime of the universe is mapped onto a calendrical year; that is to say, the Big Bang took place on a cosmic January 1 at precisely midnight, and today's date and time is December 31 at midnight.[1] On this calendar, the solar system did not appear until September 9, life on Earth arose on September 30, the first dinosaurs appeared on December 25th, the first flowers on December 28th, and the first primates on December 30. The first humans did not arrive until around 10:30 p.m. on New Year's Eve, and all of human history has been recorded in the last 10 seconds. The Middle Ages to the present is a little more than one second. On this timescale, an average human life is about 0.15 seconds. The scale was popularized by Carl Sagan in his book The Dragons of Eden and on the television series Cosmos, which he hosted.


The Cosmic Year

1 BIG BANG
January, 1 - Big Bang
May, 1 - Milky Way Galaxy formed
September, 9 - Solar System formed
September, 14 - Earth formed
September, 25 - Oldest rocks known on Earth
2 LIFE BIRTH
October, 2 - Life on Earth
October, 9 - Oldest fossils
November,1 - Development of sex
November, 12 - Oldest fossil of photosynthetic plants
November, 15 - Eukaryotes flourish
December, 1 - Oxygen atmosphere begins to develop
December, 17 - Invertebrates flourish
December, 18 - First oceanic plankton
December, 19 - Fish and Vertebrates appear
December, 20 - Vascular plants appear. Plants begin colonization of land
December, 21 - Insects appear, animals begin colonization of land
3 GIANTS DOMINATION
December, 22 - Amphibians and Winged insects appear
December, 23 - Trees and Reptiles appear
December, 24 - Dinosaurs appear and dominate for over 160 million years
December, 26 - First mammals
December, 27 - First birds, first Flowers
4 GLOBAL EXTINCTION
December, 28 - K-T mass extinction, many forms of life perished, including dinosaurs
5 PRIMATE DOMINATION
December, 29 - First primates
December, 30 - Early brain evolution of primates, first hominids
December, 31 Time 13.30.00 - Ancestors of apes and men
December, 31 Time 22.30.00 - First humans
December, 31 Time 23.00.00 - Use of stone tools
December, 31 Time 23.46.00 - Domestication of fire
December, 31 Time 23.56.00 - Most recent glacial period
December, 31 Time 23.59.00 - Rupestral painting in Europe
December, 31 Time 23.59.20 - Agriculture
December, 31 Time 23.59.35 - Neolithic civilization
6 HISTORY BEGINS
December, 31 Time 23.59.50: End of prehistory and beginning of history, Dynasties in Sumer, Ebla and Egypt, Astronomy
December, 31 Time 23.59.51: Alphabet, Akkadian Empire Wheel is invented
December, 31 Time 23.59.52: Hammurabic legal codes in Babylon, Middle Kingdom in Egypt
December, 31 Time 23.59.53: Bronze metallurgy, Mycenaean culture, Trojan War, Olmec culture
December, 31 Time 23.59.54: Iron metallurgy, Assyrian Empire, Kingdom of Israel, Founding of Carthage
7 EMPERORS AND GODS
December, 31 Time 23.59.55: Birth of Buddha and Confucius, Ch'in Dynasty China, Periclean Athens, Asokan Indian empire, Indian Veda holy scriptures are completed
December, 31 Time 23.59.56: Euclidean geometry, Archimedean physics, Ptolemaic astronomy, Greek Olympic games, Roman Empire, Birth of Christ
December, 31 Time 23.59.57: Birth of Muhammad, Zero and decimals invented in Indian arithmetic, Rome falls, Moslem conquests
December, 31 Time 23.59.58: Mayan civilization, Sung Dynasty China, Byzantine empire, Mongol invasion, Crusades.
8 VOYAGES OF DISCOVERY
December, 31 Time 23.59.59: Voyages of discovery from Europe and from Ming Dynasty China, Columbus lands in America, Renaissance in Europe
9 THE LAST SECOND
December, 31 Time 24.00.00: Beginning of modern culture, science and technology development, French revolutionWorld War IWorld War II, Apollo lands on the moon, Spacecraft planetary exploration, Search for extraterrestrial intelligence.

lunes, agosto 24, 2009

TDT de Pago


Con la llegada del TDT de pago se abre un abanico de posibilidades para ver el fútbol que tela. A día de hoy esto es un berenjenal de mucho cuidado. Los del Marca han sacado un articulillo que nos pone en la pista de cómo van a ser las cosas. Lo único cierto es que este año el fútbol va a estar más asequible gracias a la guerra abierta el año pasado entre Mediapro (Productora catalana + LaSexta) y Prisa (Canal+, SER, cuatro, etc) y la gran competencia que sigue habiendo hoy.
Básicamente tenemos 2 formas nuevas para ver al Madrid: GolTV y Canal+Liga. Los 2 por 15 eypos al mes.
GOLTV:
- Incluye 3 partidos de primera división cada jornada. Uno de ellos siempre será el Madrid o el Barcelona. Además de la primera fase de la Champions y la Copa del Rey. También dicen que darán el mundial.
- Será como el antiguo Canal +, es decir, va en abierto y se encuentra sintoniza donde estaba el canal del tdt Hogar10. Los contenidos premium (los partidos) están codificados y se necesita un decodificador que cuesta 15€ al mes y listo.
- Hay 2 decodificadores:
- Un TDT adaptado para tarjetas prepago que cuesta alrededor de 60 pavos. Y luego comprarte la tarjeta de mediapro para ir pagando los contenidos premium cada mes (15€). Esto tiene el inconveniente de que tienes que usar un mando adicional para ver la tv.
- Un adaptador PCMCIA para las tarjetas prepago. Las TV nuevas LCD tiene una ranura que hasta hoy eran inútiles y que sirven para esto. Este adaptador tb cuesta 60€ pero permite usar tu propio mando normal de la tv. Aparte hay que comprarser la tarjeta de mediapro mensual de 15€.
- Tiene la ventaja de que si un mes no quieres no lo pagas no hay ataduras.
- Otra ventaja es que te lo puedes llevar puesto a donde quieras. Sacas la tarjeta PDMCIA o el decodificador TDT y te lo llevas a casa de un colega o a la casa de tus suegros y te ves el fútbol de puta madre.
CANAL+LIGA:
- Incluye 2 partidos de primera división cada jornada (1 menos que GolTV). Uno de ellos siemrpe el Madrid o el Barsa. También dan la Champions. No dicen nada del Mundial ni la copa.
- Emiten en HD (alta definición y en 16:9)
- Además incluyen 37 canales adicionales que son los del tdt convencional + BBC sports + CNN+ y algún otro más.
- Alta y la instalación gratis. Va con la sarten parabólica normal del Digital+. Aunque no accedes a todos los contenidos del D+ sólo ves este canal y los gratis. Tampoco tienes taquilla ni PPV para eso tienes que abonarte completamente y pagar 21€ más al mes.
- Por tanto el precio de este canal ya con la instalación etc es de 15€ al mes y listo.
- A diferencia de GolTV es que te hacen un contrato de permanencia de 18 meses que hay que pagar religiosamente.
Resumiendo por 15 eypos al mes (y una pequeña inversión inicial en el caso de GolTV) te ves el futbol en kely de puta madre.

Bueno espero que esta guía que me he currao sirva para aclarar el tema un pelín.

viernes, mayo 08, 2009

CINÉFILO

A quién no le ha pasado que se sienta a ver una película con un mogollón de expectativas creadas, después de haber esperado pacientemente largos meses hasta el día de su estreno o lentos días para su completa descarga; te mentalizas ciegamente sobre lo que se avecina, creas la atmósfera exclusiva de las premieres, las siguientes nunca jamás vuelven a aglutinar esta plétora de sensaciones. Y lo saboreas paseando tu mente por los escenarios por los que crees que te van a llevar... Le das al play o alguien lo hace por ti, eso no importa. Títulos de crédito de lo más moderno sugieren la historia que vas a ver, los nombres de los protagonistas, el director, puede que entre medias y en pantalla completa te digan el titulazo, ese es el clímax total, no importa si ya han pasado algunas escenas cosa que también está de moda. Todo tiene una pinta increíble y da comienzo el proceso que en la mayoría de los casos, y siempre desde un punto de vista académico*, suele ser: presentación, giro/nudo y desenlace. Estás flipando por lo que estás a punto de ver, máxima tensión. Y entonces ocurre, sin darte cuenta, tu mente se fija en lo bien hecho que está un plano, dónde habrán colocado esa cámara, piensas en cómo habrán conseguido esa toma, te centras en la búsqueda de errores de rácord, lo bien logrados que están esos efectos especiales, o el papelón del actor principal o un secundario, por no hablar de lo buena que está la actriz que interpreta la chica de la película. Sin darte cuenta estás fuera. Te acabas de ir de la peli. No pasa nada tal vez puedas seguir disfrutando pero ya no es lo mismo. De ahora en adelante será como las siguientes veces. todo el encanto se ha esfumado. Has dejado de ser partícipe de la película y ahora vuelves a estar en tu butaca del cine, en el sillón de tu casa.

Lamentablemente, no siempre tenemos la capacidad de no abstraernos de una película que puede incluso resultar formidable. Pero siendo finamente académicos, si reparamos en este aspecto, puede que entre las muchas influencias que nos distraen también esté la propia película. De modo que hayamos aquí un buenísimo argumento para señalar clarísimamente las buenas películas de las "sublimes". A veces ocurre que damos con una historia que nos mantiene en vilo hasta el mismísimo final. 

Hoy ha sido el caso. Y es que no he querido dejar pasar la oportunidad de poner negro sobre blanco, las reflexiones acerca de la obra maestra que acabo de ver y que automáticamente pasa a ese baúl de peliculas a salvar el día del fin del mundo. No creo que sea necesario precisar que estoy siendo totalmente subjetivo, aunque lo esté haciendo. Escribo toda esta parrafada mientras oigo la música, también genial, de los títulos de crédito de "Monstruoso" que por cierto es una producción de J.J. Abrams ("Perdidos"). Se da la casualidad de que hoy justo es el estreno de su última producción STAR TREK 2009. Por este motivo tampoco creo que sea necesario (aunque también lo haga) precisar que ante estos precedentes esta película pasa automáticamente a mi agenda de "Imposibles" concretamente a la sección "imposible perdérsela".











* Académico: Lo académico como científico, técnico, racional, está en contra de la magia, y nosotros queremos magia... La ciencia se ocupa de dar una explicación lógica de todas las cosas. Pero en ese momento quién quiere esa explicación, lo que queremos es creer que todo eso es real. La ciencia se ocupa siempre de dar un manotazo al castillo de naipes que es la fantasía, porque las cartas son para ponerlas en la mesa, ¿qué eso de que estén queriendo llegar al cielo?
-- 
BεnuЯ