miércoles, febrero 02, 2011

El día de la marmota

Hoy día 2 de Febrero es el día de la marmota. Venido a la fama gracias a la película "Atrapado en el tiempo", clásico donde los haya...

Existe una página web con todos los detalles

http://www.groundhog.org/

En definitiva la marmota Phil predice si el invierno acabará pronto o no este año en función de si se ve su propia sombra o no.

En esta ocasión Phil ha dicho que será pronto. (No shadow, spring is near)

martes, febrero 01, 2011

Bolsas de Plástico

Me permito insistir en este tema por que me parece penoso que se haga una campaña contra las bolsas de plástico. Recientemente ha sido tve quien carga contra su uso en su informativo estrella con una noticia de acoso y derribo a lo Antena 3. Desconozco qué hay detrás de esta campaña de desprestigio contra las bolsas pero traigo aquí post que ya publiqué anteriormente con la opinión del arquitecto Luis Garrido (ver articulo entero aqui).

Bolsas de plástico

En primer lugar me gustaría decir que las bolsas de plástico que se ofrecen en las tiendas están hechas de polietileno lineal. El polietileno es un material completamente inerte, y además es 100% reciclable. Eso lo convierte en uno de los materiales más ecológicos que conozco (por encima del papel y el cartón). Y que sea lineal significa que los químicos han cerrado las cadenas moleculares para que se mas resistente en una dirección, que en otra. Por eso las bolsas son más resistentes en la dirección del asa.

1. ¿Que daño provoca una bolsa de plástico al medio ambiente?
Absolutamente ninguno. El polietileno es un material inerte. No contamina absolutamente nada. Es más, este plástico se utiliza para los envases de alimentos, medicinas,…etc….

Evidentemente, una bolsa de plástico tirada al suelo afea el paisaje. Pero tirar una bolsa al suelo no es responsabilidad de la bolsa, sino de los ciudadanos. Si vemos una bolsa de plástico en el suelo significa dos cosas. Primero que hay un ciudadano mal educado. Y segundo, que la administración no ha dotado de servicios de recogida y reciclaje de las bolsas de plástico. No hay más.

2. Cuanto dura una bolsa de plástico?
Pues usted mismo puede comprobarlo. Deje una bolsa en el balcón de su casa, que le de el sol y la lluvia…. Usted mismo comprobará que, a partir de unos 12 meses, la bolsa se hace trocitos pequeñitos, que el viento acabará por llevárselos, y en otros pocos meses más, estos trocitos se convertirán en partículas minúsculas (que recuerde, no suponen ningún daño ni para el medio ambiente, ni para su salud). En total, puedo afirmarles que en 5 años, en condiciones normales (de humedad y temperatura), la bolsa de plástico prácticamente habrá desaparecido, y sin ocasionar daño alguno. La combinación de la humedad de la lluvia, en combinación con la radiación ultravioleta del sol la habrán desintegrado casi por completo.

Conozco perfectamente el polietileno, ya que es uno de los materiales ecológicos que profesionalmente utilizo, desde hace años, en mis proyectos de arquitectura sostenible (conductos de agua, aislamientos, membranas, mobiliario, …). Y les aseguro que es uno de los materiales más ecológicos que existen.

Por si fuera poco, las bolsas de plástico de polietileno también pueden ser consideradas como sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida útil. Para demostrarlo, vale la pena que hagamos el seguimiento de una bolsa cualquiera.

Imaginemos que vamos al supermercado, hacemos la compra, nos dan la bolsa, y nos llevamos la compra a casa. Una vez que la bolsa esta en casa y la hemos vaciado…que hacemos con la bolsa? Vamos al polo norte y le tapamos con la bolsa la cabeza a un pingüino?, Vamos corriendo a tirarla a la calle? O cogemos el coche y nos vamos al jardín mas cercano a colocarla encima de un rosal?......

No, guardamos la bolsa en otra bolsa mas grande, a la espera de volver a utilizarla para lo que sea, sin ser ecologistas, y sin que nadie nos tenga que concienciar. La ponemos en la papelera de las habitaciones de los niños, o en cubo de la basura, o la utilizamos para llevar los bocadillos, o para guardar la ropa sucia al ir de viaje…. O lo que sea. Es decir, la re-utilizamos continuamente, con el fin de sacarle el máximo provecho. Cuando, después de varias reutilizaciones, la bolsa acaba rompiéndose, pues la metemos en otra bolsa, y la colocamos en el contenedor de plásticos. Y el ayuntamiento se las lleva, supuestamente para reciclarla.

Es decir, si hay una bolsa en la calle, es porque existen ciudadanos mal educados, o porque el Ayuntamiento no desea invertir el dinero en contenedores y en sistemas de recogida y reciclado de plásticos (esto, por desgracia, es mas frecuente).

Y vuelvo a repetir lo que dije al principio. Las pocas bolsas de plástico que pueda haber tiradas, no constituyen absolutamente ningún daño medioambiental, ni para la salud.

Entonces, si esto es así, a que viene esta engañosa y manipuladora campaña publicitaria deCarrefour?



Usen las bolsas de plástico y reciclen. Gracias.

sábado, enero 22, 2011

¿Por qué se dice que el embarazo dura 9 meses?

...cuando quieren decir 40 semanas? Una de las primeras cosas que aprende una mujer cuando está embarazada es a contar el tiempo en el calendario por semanas. Así que pronto descubre que la gestación dura algo más de lo que siempre había pensado: casi 10 meses. Entonces, ¿por qué lo llaman nueve meses?

El doctor Antonio González, responsable del área de Ginecología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica la clave de estas 'cuentas de la vieja' que pueden despistar a más de uno: "La duración del embarazo cambia dependiendo de si se cuenta desde la fecha de la última regla, o bien de la última ovulación".

El truco, señala, es que la mayoría de mujeres sabe con precisión cuando menstruó por última vez, mientras que es imposible saber cuándo se produjo la ovulación ("salvo que el embarazo sea fruto de un único coito"). Por eso, de forma convencional, "en la consulta sumamos 280 días a la fecha de la última regla para calcular la fecha del parto". Es decir, 40 semanas.

Si usted fuese una de esas mujeres capaces de calcular con precisión su ovulación (generalmente hacia los 14 días posteriores a la regla), "el tiempo real que pasa el feto en el útero desde la concepción hasta el parto es de 266 días" (equivalentes a los nueve meses que se han atribuido al embarazo toda la vida). Es decir, 38 semanas.

Como aclara el ginecólogo madrileño, debido a esas cuentas, se considera que el embarazo ha llegado a término cuando la mujer ha cumplido entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Por debajo, se considera una gestación pretérmino, mientras que pasada la semana 42 se habla de un embarazo prolongado y en muchos centros optan por inducir el parto para evitar riesgos a la madre y a su bebé. "A partir de ese límite, la placenta, que es el pulmón del feto, se envejece; y eso puede causarle problemas de respiratorios y de alimentación".

A pesar de los avances, de la ciencia, de los cambios sociales acaecidos, los 266 días de mantienen como una medida biológica inmutable, asegura González. "La única diferencia es que antes se hablaba de meses lunares para calcular la salida de cuentas y ahora hemos recurrido a las semanas y los días, pero entre el 70%-80% de las mujeres cumple los 280 días después de su última regla".

martes, enero 18, 2011

HyperRealista

Bonita foto de indiana Jones en New York. Solo que no lo es, se trata de una pintura hyperrealista de Denis Peterson


Realmente impresionante -> http://www.denispeterson.com/GalleryPage.html

Helicópteros en miniatura

En la universidad de Pensilvania han creado un equipo de mini helicópteros que pueden construir estructuras...

Que nos falta por ver...

miércoles, enero 12, 2011

Campeones del Mundo 2010

El Magnífico programa, El informe Robinson, de Canal+. En esta ocasión su capítulo "Campeones del Mundo" es antológico.

http://www.megaupload.com/?d=VC1PN35X



domingo, enero 02, 2011

Sinde monizar internet

La naturaleza es sabia y siempre busca el camino más corto. ¿Para qué voy a ensuciarme las manos intentando ver una película pixelada en una web llena de trampas publicitarias o esperando horas para bajármela si pulsando dos botones y en 30 segundos puedo verla con calidad en el dispositivo que yo quiera? Ese día, el día que el servicio oficial proporcione una experiencia mejor que el ofrecido por el no oficial, se habrá acabado la piratería. El problema es que hoy sucede más bien lo contrario y, claro, así nos va.

Javier Sánchez,

Presidente y Fundador de ADNstream.com


Por cierto FELIZ 2011 a todos

lunes, noviembre 15, 2010

Nueva Pantalla Samsung en Grafeno

Samsung está en disposición de sacar al mercado su primer dispositivo fabricado en Grafeno


Grafeno

Ejemplos prácticos de las posibilidades del Grafeno. El nuevo material creado por los premio Nobel de ciencias 2010, los científicos rusos Andre Geim (de 51 años) y Konstantin Novoselov (de 36).


domingo, noviembre 14, 2010

La nueva generación

Estamos un poco perdidos, no tenemos nada contra lo que rebelarnos, somos demasiado libres y entre tanto que elegir nos pasamos el tiempo dilucidando el camino correcto. Emma Watson



http://www.elpais.com/articulo/portada/Sobrevivir/Harry/Potter/elpepisupep3/20101112elptenpor_3/Tes

sábado, octubre 09, 2010

Manipulación

http://instantes.net/blog/2010/10/las-graficas-manipuladas-de-tve/



El 1 de octubre estaba viendo el Telediario 1 de TVE y para ilustrar la tasa de paro de España con respecto a la media europea y de la zona euro ponen esta gráfica:
La tasa española (20,5%) dobla la de la zona euro (10,1%) y la de la UE (9,6%) por lo que la barra que representa a España debería ser el doble de alta que las otras dos. Salta a la vista que en la gráfica del Telediario la proporción no se respeta, dando la impresión de que la diferencia con Europa no es tan grande. He corregido la imagen usando Photoshop yla cosa cambia bastante:


Un error así es atribuible a la incompetencia, lo que ya es malo, o a la manipulación directa, lo que es peor.



http://www.salvemostelemadrid.es/manipulacion-censura/1086-graficos-telemadrid.html


Viernes 08 de Octubre de 2010 17:08
En el programa de Madrid Opina del pasado martes se habló de las inversiones del Estado previstas en la Comunidad Madrid, en base al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2011. Aparece en pantalla un gráfico en el que se comparan estás inversiones con las previstas para Cataluña y Andalucía. Las barras del gráfico están recortadas haciendo que las inversiones en la Comunidad de Madrid parezcan mucho menor de lo que son, en una "exigua columna" apunta el presentador del programa.
Gráfico emitido
Mirando el gráfico y observando la leyenda de la izquierda vemos que la línea del corte está cercana al valor de 1.600 millones de euros. Nos hemos puesto manos a la obra y hemos hecho una reproducción aproximada de cómo sería el gráfico si no lo hubieran recortado y la cosa cambia bastante.
Gráfico con proporciones correctas

jueves, octubre 07, 2010

Los Premios Nobel

Alfred Bernhard Nobel (1833-1896)

Alfred Nobel, fue un industrial, inventor y químico Sueco que probablemente conozcamos todos por dar nombre a los prestigiosos premios internacionales que se conceden en su honor. Nobel nació en el seno de una familia de ingenieros dedicados al mundo de los explosivos, tanto para uso civil (minería) como para uso bélico. Hasta ese momento, se utilizaba nitroglicerina, inventada en 1846 por el italiano Ascanio Sobrero (compañero de universidad de Nobel), pero su elevada volatilidad, causaba muchos accidentes. De hecho Emilio Nobel, hermano de Alfred, murió en un accidente cuando manipulaba nitroglicerina en la fábrica. A resultas de esto, Alfred intensificó la investigación en alternativas a la insegura nitroglicerina y finalmente, en 1867 dio con la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, que mejoraba con creces la seguridad durante la manipulación de la misma.

A resultas de sus patentes (y las inversiones que hizo en los pozos petrolíferos de el Cáucaso) fue amasando una gran fortuna, así como un importante sentimiento de culpa por el mal que sus inventos podían haber causado a la humanidad, por ese motivo decidió  legar la mayor parte de su fortuna a La Fundación Nobel , para que otorgase una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la física, química, medicina, fisiología, literatura y la paz mundial. El Nobel de Economía se añadió en 1969 y no sale de los mismos fondos, por lo que se podría decir que no es un Nobel de pura cepa. Su idea era que estos benefactores tuviesen un cojincito de ahorros que les permitieses seguir trabajando por el bien de la humanidad sin tener que preocuparse por su economía personal.

Nobel, dejó escrito en su testamento:
El capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad. Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales…” (los 5 premios originales) “…Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean escandinavos o no.
Financieramente, la operación que ideó es asimilable a la denominada renta financiera perpetua, ya que al invertir en valores seguros, los pago debían ser bastante constantes en el tiempo y no mermar el nominal inicial.
La idea de Nobel era aparentemente brillante, creó un depósito que iba generando intereses suficientes para dotar un premio suficientemente generoso como para tener notoriedad social y perpetuar así su recuerdo como benefactor de la humanidad. Creó un premio que se paga solo, nadie tiene que poner dinero de su bolsillo para que siga adelante, por lo tanto difícilmente tendría detractores. Hablando de números, el deposito inicial era de nominal 31 millones de coronas suecas (SEK), equivalente hoy a 1.600.000.000 SEK que al cambio (no muy estable y en caída libre respecto al €) serian 139.000.000 € actuales. Los intereses anuales generaban una renta neta que pagaba un importe equivalente a los 130.000€ (actuales) a cada uno de los 5 premiados.
Según las reglas iniciales de inversión, debían ser inversiones inmobiliarias o respaldadas por hipotecas. Me cuesta imaginar a Alfred Nobel con un palillo en la boca diciendo “la vivienda siempre sube… a los Suecos nos gusta vivir en propiedad… compra, compra, que después no vas a poder”, momento digno de ser reinterpretado por Joaquin Reyes en la sección “Celebrities” de Muchahda Nui”.

A pesar de la genial idea, Nobel era un eminente científico, pero no un gran economista, (no por casualidad olvidó el PremióNobel de Economía) y aun habiendo ganado la batalla contra la nitroglicerina en las ciencias, no tuvo en cuenta la inflación en el campo de las finanzas, y esta, año tras año, fue erosionando la relevancia económica de la dotación, y combinado con un descenso de los beneficios netos del fondo, en 1919 el premio tenia un 30% de su valor inicial. En 19 años, pasó de tener un valor equivalente a 130.000€ actuales a tener apenas 40.000€ actuales.

Los gestores tomaron medidas para evitar esta perdida de valor, pero se veían atados por las estrictas normas de inversión del fondo. En 1953 se liberalizaron dichas normas de gestión y a partir de ahí, empezaron a invertir en otros tipos de activos y el premio fue remontando el valor relativo hasta que en 1991, por primera vez en la historia volvió a ser equivalente al que tuvo en 1901. En la actualidad, el valor del premio total es de 10.000.000 SEK (870.000€, unos 170.000€ por premiado), por encima de inicial de 1901.

Si Nobel levantara la cabeza y viese la crisis inmobiliaria, financiera e hipotecaria agradecería sus gestores el haber diversificado sus inversiones.

jueves, septiembre 16, 2010

Internet Traffic Jam

Según Cisco el 40 por ciento del tráfico mundial en internet será consumido en la visualización y descarga de vídeos. Se estima en 2014 llegue al 90%.

"El informe de Cisco prevé que el tráfico global IP se multiplique por cuatro entre 2009 y 2014 alcanzando los 54 Exabytes por mes, lo que equivale a 16.000 millones de DVDses, 21 billones de MP3ses o 399.000 billones de mensajes de texto"

miércoles, agosto 25, 2010

Tapeo made in Spain

El turismo gastronómico atrae en España a cinco millones y medio de turistas. Los gobiernos comienzan ahora a darse cuenta de que el turismo y la gastronomía son factores de creación de riqueza y bienestar social "por que ayudan a generar un crecimiento sostenible y una mejor integración europea".

El tapeo, ese pret-a-porter de la alta gastronomía, la alternativa española a la pizza o la hamburguesa, es uno de los atractivos para los turistas que visitan nuestro país. Ferrán Adriá lo ve como la fórmula "made in Spain" más vendible en el extranjero. Y, sobre todo, la informalidad de las tapas marca un valor añadido que diferencia a esta costumbre española del resto del mundo.


10 REGLAS DE ORO PARA IR DE TAPAS

Somos más que paella, sangría y playas. El tapeo es un concepto fast food a la española, con calidad del producto, técnica y una fusión de tradición e innovación.

1. El número ideal de personas para salir de tapas es de 4, pero es razonable un mínimo de 3 y un máximo de 6. Más, aún siendo admitido ya sería multitud.

2. El tapeo propiamente dicho se hace a pie, en la barra del establecimiento, salvo casos de fuerza mayor.

3. No se debe consumir más de 2 tapas en el mismo establecimiento, hay que cambiar, pasear, conocer otros locales. Esto hace que el éxito no recaiga en un bareto concreto si no en una zona/barrio en general.

4. Hay que hacer lo que se conoce como "convidar", es decir, se paga una ronda cada uno. Toque de atención a los establecimientos que tienden a europeizarse una caña no debe costar más de 2€ con tapa incluida, pasar de ese precio conlleva a lo que se conoce como pagar a "escote" (cada uno lo suyo), cosa que desafortunadamente se extiende cada vez más.

5. Hay que saber combinar unas tapas con otras, gambitas y sepia en uno, oreja en otro, cocina de la casa en casi todos.

6. No se debe pedir cerveza y vino en una misma ronda. O cerveza o vino en cada ronda.

7. Aunque el tapeo no entiende de horarios, sí que es verdad que hay horas a las que apetece más. Estas horas suelen ser desde las 12 a las 14h, o bien desde las 19 a las 23. Pudiendo fusionarse ambas e incluso unirse al copeo que también es muy común en verano, pero esto requiere de una explicación aparte.

8. Los establecimientos que parecen estar llenos suelen tener buenas tapas pero al fondo SIEMPRE hay sitio.

9. Los baños siempre están al fondo a la derecha.

10. Se suele dejar de propina la calderilla de la vuelta y se dice pa el bote, aunque no tengan ningún bote en la barra.

sábado, agosto 14, 2010

Píldoras de culturilla

Se dice que cuando Amadeus Mozart era sólo un adolescente, un muchacho se le acercó y preguntó cómo componer una sinfonía.
Muy seguro de sí mismo, el músico le conestó que debería dejar pasar todavía mucho tiempo.
Encrespado, el joven objetó:" Pero tú ya componías a los 10 años".
La respuesta de Mozart fue demoledora: "Sí, pero no tenía que preguntar cómo".


...En Bulgaria, al contrario que en el resto de los países de Europa, sus ciudadanos mueven la cabeza de arriba abajo para negar y de un lado a otro para decir que "sí"



En el s.XIII un fraile de la ciudad de Pisa diseó los "roidi di ogli" ("discos para los ojos")
el primer par de gafas de la historia concebidos para multiplicar la vida laboral de los artesanos que realizaban trabajos de precisión.
El éxito fue tal que, durante muchos años, el gremio de vidrieros de venecia se enriqueció controlando su fabricación.


... en una colonia de abejas sólo puede haber una reina?
Nace en un alvéolo real y es alimentada a base de jalea real.
Nada más nacer la primera reina tiene como misión matar las larvas de las otras celdas reales.
Tras su nacimiento, emprende el vuelo para aparearse y volver a la colmena donde pondrá una media de 2000 huevos al día



A lo largo de la historia las fórmulas de saludo han ido evolucionando.
Los caballeros de armadura elevaban la visera de su yelmo en señal de respeto y posteriormente los hombres levantaban su somrero como gesto de cortesía.
Con el tiempo, los militares abreviaron este ademán con un sencillo toque en el ala de sus sombreros, protocolo que se mantiene en la actualidad


Cualquier irritación de los condutos nasales puede provocar un estornudo.
si miramos al sol, la enorme intensidad de lus que llega a nuestros ojos ocasiona que el nervio óptico transmita una señal eléctrica de alta frecuencia,
las terminaciones nerviosos de la nariz reciben parte de estos estímulos y producen el estornudo.

jueves, julio 08, 2010

El Saqueo de Amberes - La Furia Roja (parte II)





En el 1575 se produce la segunda quiebra de la Hacienda Real de Felipe II, lo cual hacía imposible el abono de las pagas del ejército profesional en Flandes, algunas de cuyas unidades llevaban varios años sin cobrar. Esto provocaba que el ejército saqueara a la población. Los nobles flamencos apoyándose en la indignación por los desórdenes y el cansancio de la larga guerra, autorizó a la población de los Países Bajos a armarse para expulsar a todos los españoles, soldados o no y puso a las tropas holandesas junto con las alemanas a luchar contra las tropas españolas. Esto motivó que en el 1576 las tropas rebeldes holandesas intentaron apoderarse del castillo de Amberes (de dominio español).


El 3 de octubre las tropas rebeldes holandesas formadas por 20 mil hombres entraron en la ciudad y tomaron posiciones para asaltar el castillo defendido por las tropas españolas al mando de Sancho Dávila. Al tener noticia del ataque, cerca de 1600 soldados españoles que habían rehusado obedecer ninguna orden hasta cobrar sus deudas y que se encontraban amotinados en Aalst (a unos 65km de Amberes), marcharon toda la noche en dirección a Amberes para ayudar a los sitiados. A pesar de que las tropas rebeldes eran mucho más numerosas, los amotinados y la guarnición del castillo se lanzaron al ataque por las calles de la ciudad haciendo huir a los holandeses. Acto seguido y debido al gran desorden, procedieron a saquear la ciudad durante 3 días contándose los muertos por millares.


Aquel saqueo fue conocido como "La furia Española" (fuente: wikipedia).













La Furia Roja y Los Leones Rojos

En  los juegos olímpicos de Amberes (1920) España obtuvo la medalla de plata con 9 jugadores vascos (entre ellos el joven portero que sería leyenda llamado Zamora y un tal Rafael Moreno Aranzadi, más conocido como Pichichi) y 2 catalanes dirigidos por un Madrileño. Un periodista holandés escribió de los leones rojos, que su bravura y pasión eran dignos de un tercio español y acuñó el término de "Furia Española" rememorando el saqueo de Amberes (hazaña militar de los tercios de la legión española).


En aquella época la selección tenía su propio himno ("Los leones rojos") y se entonó en varios partidos oficiales. 


Pero llegó la guerra civil en el 36 y Franco fusiló este himno como a otros tantos inocentes. A pesar de no tener ningún carácter político, no le gustaba eso de los leones ROJOS


Por aquel entonces el equipo nacional llevaba bordado en el pecho un león rojo que siempre ha sido un síbolo de identidad ibérica más incluso que el propio toro, ya que los godos e incluso los romanos exhibían estandartes con el león ibérico.


Aquí adjunto la letra del Himno de la Roja:

LOS LEONES ROJOS

Rojos leones ardientes
de legendaria fiereza,
los de jugadas valientes,
los de franca entereza
aunque a vuestro paso
ladre la impotencia del felón
España, como una madre,
os besa en el corazón
y, cuando os tiende los ojos,
lanza este grito triunfal:
viva mis leones rojos
del equipo nacional.








lunes, junio 07, 2010

Como crearse una cuenta de Spotify sin Invitaciones

Hola amigos, (como dicen en bricomania)

En el episodio de hoy vamos crear una cuenta Spotify sin invitaciones con unos sencillos pasos.

Para hacer este trabajo utilizaremos como puerta trasera un proxy que nos reconduce a uk. Pero antes un briconsejo de jardinería....

jejeje

Actualmente Spotify no permite crear nuevas cuentas a usuarios españoles. El motivo lo desconozco, supongo que por alguna movida legal. El caso es que dependiendo del pais al que pertenece la ip con la que estamos navengando, Spotify controla si se pueden o no crear cuentas. Así que lo que haremos será usar un proxy para que al rastrear nuestra ip se piense que venimos de uk (para los de la logse uk = United Kingdom es decir los guiris). Resulta que en uk sí que se permiten crear cuentas del spoti. Así que ale a gorronear.

nota: (la picaresca es la aportación española a la humanidad, además de la siesta aunque igual también tiene que ver con lo primero)

Bueno al grano:

Entra en -> www.daveproxy.co.uk





Una vez dentro ponemos la url para crear la cuenta en Spoti que es www.spotify.com/en



A continuación le damos al botoncico Spotify Open


Nos abre un menú para crear nuestro usuario en cuestión. Importantísimo no cambiar el país que tiene que ser United Kingdom. Además hace falta un Postal Code válido, por ejemplo este ->  "SW1A 2AB"


Te bajas el programita ( link) y listo. Una vez que la cuenta está creada se puede cambiar el pais a España por si te mola más.

Fácil y sencillo. Ahora a disfrutar del Spoti

lunes, mayo 10, 2010

La interminable inventiva Japonesa

Esto parece una imagen  normal de japoneses, en una la plantación de arroz normal. Pero a medida que vemos imágenes del arroz que va creciendo observamos cómo emerge un cuadro. Hacia la parte inferior, las imágenes están subtituladas con una explicación de este arte único.




 

Es impresionante el arte de los cultivos  que ha surgido a través de los campos de arroz en Japón, pero esto no es una creación extraterrestre. Los diseños han sido hábilmente sembrados.

Para  la creación de las imágenes, los agricultores  no usan tinta .
En cambio, utilizan las plantas de arroz de color diferentes, que  han sido estratégicamente dispuestas y cultivadas en los campos de arroz.

Cuando avanza el verano y las plantas crecen, las ilustraciones detalladas comienza a emerger.







Un guerrero Sengoku a caballo ha sido creado a partir de cientos de miles de plantas de arroz.
Los colores son creados por el uso de variedades diferentes. Esta foto fue tomada en Inakadate, Japón.



Napoleón a caballo puede ser visto desde el cielo. ha sido plantado con precisión y planeado durante meses por los granjeros de esta localidad.


Un personaje de ficción, el guerrero y su mujer, cuyas vidas forman parte de series de televisión.


Este año, varias obras de arte han aparecido en el arroz de otras zonas agrícolas de Japón,
como la imagen de Doraemon y los ciervos bailarines
Los agricultores crean los murales de la siembra  utilizando el arroz un poco morado y amarillo Kodaimai junto con sus hojas verde del  local Tsugaru-hojas, una variedad romana, para crear los patrones de color en el tiempo entre la siembra y la cosecha en septiembre.




Desde el nivel del suelo, los diseños son invisibles, y los espectadores tienen que subir a la torre del castillo de la aldea para obtener una visión de la obra.





Acercando  la imagen, la colocación cuidadosa de los miles de plantas de arroz en los arrozales pueden ser vistos.
Este arte  se inició en 1993 como un proyecto de revitalización local, una idea que surgió de las reuniones de los comités de aldea.
Las diferentes variedades de plantas de arroz crecen junto a las otras para crear obras maestras.
En los primeros nueve años, los trabajadores de las aldeas  y  agricultores locales ampliaron un diseño simple del Monte Iwaki cada año.Pero sus ideas se fueron haciendo  más complicados y atrajo más la atención.

En 2005, los acuerdos entre los propietarios de tierras permitió la creación de enormes espacios de arte con plantas de arroz Un año más tarde, los organizadores empezaron a utilizar  computadoras  para diseñar con precisión cada parcela de plantación de las cuatro variedades de arroz de diferentes colores que llevan las imágenes de la vida.