martes, agosto 28, 2012

Surface vs iPad, una comparación tan cruel como necesaria

Ya dice la sapientia popular que las comparaciones son odiosas. En este vídeo se pone en aplastante contraste el grandísimo abismo que existe hoy por hoy entre Apple y Microsoft.

Como impagable bonus, el tradicional cuelgue de las presentaciones de Microsoft en los momentos críticos, cuando intentan arrancar el navegador web en la futura tableta...





miércoles, agosto 22, 2012

L8 SmartLight

Ya de vuelta tras unas merecidas vacaciones, este verano me he encontrado por la red mogollón de historias super chulas que iré colgando por aquí poco a poco. Como el L8.

L8: SmartLight es un aparatito de luz inteligente creado por una empresa española que ya ha conseguido ni más ni menos que 200.000 dólares a través de financiación colectiva en KickStarter. Es una ingeniosa bestia notablemente superior a Blink, tras el que hay una idea similar: servir como indicador, sensor y pantalla «física» de lo que ocurre en el móvil o en Internet.



El L8 cuenta con un panel de 8×8 LEDs en colores, a través de los cuales puede transmitir todo tipo de información, y también un LED superbrillante al otro lado que puede servir como luz ambiental. Además de esto va equipado con sensores programables: temperatura, luminosidad, ruido, proximidad y acelerómetro, lo que le confiera infinitas posibilidades de cara a programar acciones con él.



sábado, julio 28, 2012

Recolocando árboles


Como puede verse en este vídeo, existe una máquina recolocadora de árboles. Los saca con raíces y planta en otro sitio sin que el proceso sea muy traumático. Cojonudo!ª




Como no podía ser de otra manera, se trata de Melbourne (Australia).

miércoles, julio 25, 2012

Snow Bros

Replica exacta del juego del arcade, mueve el muñeco de nieve por las plataformas, congela a tus enemigos en bolas de nieve y ponlos a rodar con el Snowbros!



Snow Bros
Replica exacta del juego del arcade, mueve el muñeco de nieve por las plataformas, congela a tus enemigos en bolas de nieve y ponlos a rodar con el Snowbros!

viernes, julio 20, 2012

Steve Jobs - La Entrevista Perdida


Entrevista inédita que el periodista Robert Cringely realizó a Steve Jobs en 1995, dos años antes de su regreso a Apple, empresa que fundó y de la que fue despedido en 1985 por John Sculley, el CEO de la empresa, al que el propio Jobs había contratado.

Un retrato sincero de una de las grandes personalidades del siglo XX, fallecido en octubre de 2011. En 1995, cuando Steve Jobs era director de NeXT y se encontraba totalmente alejado de la empresa Apple, el periodista Robert Cringely lo entrevistó para un programa sobre el nacimiento del PC de la serie documental de la PBS 'El triunfo de los nerds' (nerds = frikys en inglés).

Finalmente, sólo una pequeña parte de la conversación fue usada para el programa y el original fue dado por desaparecido. Sin embargo, la entrevista fue hallada 16 años después en el garaje de Paul Sen, director de la serie: 70 minutos grabados en formato VHS, inéditos y en los que el gran genio de la informática habla de todo y de todos -desde Microsoft a John Sculley- y muestra hasta qué punto era un visionario que se atrevió a augurar, en 1995, que la 'www' (aún en pañales) definiría la "sociedad de la tecnología".

En definitiva, es un documento de obligado consumo...




Sin Nadal sin Olimpiadas


Material Escolar al 21% de IVA


La memoria económica que el Gobierno remitió al Congreso junto con el decreto de los recortes lleva sorpresa. A partir del próximo septiembre el material escolar dejará de ser considerado un producto que por su naturaleza está gravado solo con el tipo superreducido del IVA, fijado en el 4%, y pasarán a estar sujetos al tipo general, es decir, el 21%.



Como es natural los diamantes y el material escolar conllevan un gravamen similar...

miércoles, julio 18, 2012

Huelga decir huelga

Mejor que una huelga... 

LO QUE VAN A HACER AHORA TODOS LOS FUNCIONARIOS ES DESTAPAR EN QUÉ SE GASTAN EL DINERO LOS POLÍTICOS, AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES, MINISTERIOS Y GOBIERNO. DARLE PUBLICIDAD A TODOS LOS PAPELES QUE PASAN POR SUS MANOS; QUE SE ENTERE TODO EL MUNDO EN QUÉ SE MALGASTA EL DINERO EN ESTE PAÍS. LOS FUNCIONARIOS LO SABEN TODO, Y AHORA LO VAN A PUBLICAR.

No se pretende dar lecciones de nada, tan sólo informar de lo que está ocurriendo. Saca tus propias conclusiones, y ¡empecemos a manifestarnos por la poca vergüenza que tienen nuestros gobernantes!
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet, han logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país, millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han goleado día y noche la coraza, o por mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase oligarca.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas, cerrado y opaco.
TODOS TENEMOS QUE SABER QUE: 
1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista vive 2 años con 2 hijos.
2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.
3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de la "Casta". Además, estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.
4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%.
5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo?
6.- ¿Viajes innecesarios ? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.
7.- Zapatero ha sido el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.
8.- AZNAR, JOSÉ MARÍA: es el único ex-presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex-presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas].
9.- ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.
10.- AVIONES : los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.
11.- BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».
12.- BOTELLA, JOSÉ : el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.
13.- CALDERA, JESÚS: el ex-ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.
14.- CARGOS : Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.
15.- CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.
16.- COCHES : el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.
17.- CHAVES, MANUEL : cobra al año 81.155 euros por ser ministro, más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.
18.- DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.
19.- DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los Ayuntamientos.
20.- DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.
21.- ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].
22.- FUNDACIONES : 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.
23.- GUERRA REINA, ALFONSO: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.
24.- HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.
25.- HORAS EXTRAS : en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros , unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.
26.- IBARRETXE, JUAN JOSÉ: el ex-lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.
27.- IMPUESTOS : los ciudadanos de Madrid, por ejemplo, sustentan con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.
28.- JUBILADO DE ORO : tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex-ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].
29.- MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo de descontrol es el del socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta que luego cargó al erario público. Una buena despedida.
30.- MÓVILES : los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó, figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.
31 .-MOROSOS : los miembros de la "Casta" invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones generales de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalómanas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez y 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de la "Casta" deben a los bancos 144,8 millones de euros. ¿Cómo van a legislar algo que les pueda incomodar a los Bancos? Y si legislasen los Bancos lo repercutiría a los ciudadanos de a pie, sin ningún control ni cortapisa por parte del Gobierno.
32.- NEGOCIOS : sólo el 33% de los D iputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, acumulan hasta 12 actividades extraparlamentarias.
33.- NÓMINAS : los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de la "Casta", que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.
34.- PAJÍN, LEIRE : en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex-secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.
35.- PENSIÓN DE ESCÁNDALO : los ex-ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex-ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.
36.- PROSTITUTAS : el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostibulos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.
37.- REGALOS : no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.
38.- SOLBES, PEDRO: tras dejar la política en abril de 2009, el ex-ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex-comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex-ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.
39.- SECRETOS : el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude(OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo la "Casta" conoce datos sobre el fraude.
40.- SIN LÍMITES: cada Parlamento autonómico, Diputación o Ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un Ayuntamiento que estaba en bancarrota.
41.- TAXIS : la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala, a los que no disponen de coche propio, una tarjeta personalizada con un saldo de 250 euros mensuales para que viajen en taxi por Madrid.
42.- En el ayuntamiento de Madrid, cada vez que van a realizar un pleno previamente se sirve un catering contratado a una empresa privada, del que se benefician, todos los políticos, incluidos los contrincantes y mientras recortándoles a sus trabajadores los derechos firmados en sus convenios.






via redes sociales...



jueves, junio 28, 2012

Banca, ¿quién ataca a España?

Si alguien quiere ir a tirar tomates a los culpables de la hecatombe de la deuda española, en lugar de viajar a Nueva York o Londres, tal vez deba irse a la plaza del Banco (Bankplassen), en Oslo, que tiene ese nombre porque allí tiene su sede el banco central de Noruega. Y también las oficinas de lo que en Noruega se llama el Fondo del Petróleo, que como explicaba en el post sobre Noruega y la Mantequilla, es el fondo soberano que utilizan para invertir los ingresos nacionales obtenidos por el petróleo del Mar del Norte.

Este fonde tiene unos activos de medio bíllón de euros, entre ellos, unos 2.400 millones de euros en bonos españoles, según el Sovereign Wealth Fund Institute, que monitoriza estas instituciones. Ahora, el fondo noruego, tras haberse deshecho de toda la deuda griega y portuguesa, está haciendo lo mismo con la española.

No es el único. El fondo soberano de Abu Dhabi, ADIA, ya ha quitado a España de su índice europeo de renta fija. El presidente del principal fondo chino, CIC, declaraba hace pocos días que no va a invertir en Europa. Y el fondo soberano ruso liquidó su deuda española hace unos cuantos meses.

Es el cierre de un proceso que está documentado en el Informe Mundial de Estabilidad Financiera publicado en abril por el Fondo Monetario Internacional (FMI). A medida que España empezó a caer en las calificaciones de las agencias de riesgo, nos dejaron los bancos y los fondos de pensiones, dos tipos de instituciones reguladas por los Gobiernos, que les obligan a tener activos muy muy sólidos.

Los expertos aseguran que "los extranjeros llevan deshaciéndose de nuestra deuda desde hace 2 años". La deuda soberana española quedó entonces para los más arriesgados: los hedge funds. Pero ahora eso también se ha acabado. "Si quieres que te despidan, compra deuda europea periférica", dice un gestor de un hedge fund. Los fondos que operan en el mercado de deuda tuvieron retornos negativos de entre el 2% y el 3% en mayo, pese a que los intereses de la deuda se estaban disparando, "el riesgo es demasiado elevado".

Ahora, ese riesgo se ha disparado. Por un lado, está la volatilidad. "La diferencia entre el bid (precio de compra) y el ask (el que quieren los vendedores) no ha hecho más que crecer. Si a eso se suma la volatilidad de estos días, hace falta tener mucho estómago para entrar en bonos españoles. Sólo algunos hedge funds con un mandato muy amplio pueden hacerlo", explica otro experto.

Y luego está la incertidumbre política. "Nadie en su sano juicio va a ir a largo, pero si vas a corto corres el riesgo de que el BCE haga una opercación de liquidez extraordinaria, y que los interses bajen". En lo que hay divergencia de opiniones es en si los bancos centrales están también deshaciendose o no de sus bonos españoles.

Todos venden... y los bancos españoles compran. Las entidades obtienen financiación en el Banco Central Europeo al 1% y compran bonos que dan el 7%. El problema es que esos titulos cada vez valen menos. El bono a 10 años cotiza al 93,065 subpar. Es decir, casi un 7% menos de su precio cuando lo vende el Tesoro. "Cuando el 80% de la deuda esté en manos de residentes, se podrá llevar a cabo una re-estructuración", dicen las mismas fuentes.


fuente: elmundo.economia

Regreso al Futuro

Me entero por las redes que hoy es la fecha en la que Marty Mcfly viaja al futuro en el DeLorean de Doc!!!


27 Jun 2012 a las 13:21








Corrección, lo que circula por las redes se trata de un hoax, es decir, una noticia falsa que deliberadamente se filtra por la redes sociales y se distribuye como la pólvora. Más o menos como hacen los gobiernos en multitud de ocasiones como cortinas de humo


Pero... ¿y lo contentos que nos hemos puesto?


Para más info seguir este link:


http://www.hoycinema.com/actualidad/noticias/marty-mcfly-viaja-futuro-ayer-318705.html



lunes, junio 25, 2012

A euro

Este ídolo de la playa y también de Youtube (+ 25mil visitas) es trending topic en twitter

Mejor ver






A euro...

viernes, junio 22, 2012

Diario de un Perro y un Gato


- Diario de perro.

7:00 - ¡Oh, sí! ¡Un paseo! ¡Bien!

8:00 - ¡Oh, sí! ¡Comida para perro! ¡Bien!
9:00 - ¡Oh, sí! ¡A jugar con los niños! ¡Bien!
12:00 - ¡Oh, sí! ¡El patio! ¡Bien!
14:00 - ¡Oh, sí! ¡Viaje en coche! ¡Bien!
15:00 - ¡Oh, sí! ¡Otra vez los niños! ¡Bien!
... 16:00 - ¡Oh, sí! ¡A jugar con la pelota! ¡Bien!
18:00 - ¡Oh, sí! ¡Mamá ha vuelto! ¡Bien!
19:00 - ¡Oh, sí! ¡Papá ha vuelto! ¡Bien!
20:00 - ¡Oh, sí! ¡Comida para perro! ¡Bien!
21:00 - ¡Oh, sí! ¡Me rascan la barriga! ¡Bien!
23:00 - ¡Oh, sí! ¡Dormir con mis amos! ¡Bien!

- Diario de un gato.

Día 183 de mi cautiverio... mis raptores continúan provocándome con extraños objetos. Mientras ellos engullen carne fresca, me obligan a comer cereales secos. Lo único que me mantiene cuerdo es la esperanza de escapar, y la pequeña satisfacción que obtengo arañando los muebles.

Mañana me comeré otra planta.!!

El intento de hoy de matar a mis raptores metiéndome entre sus pies y haciéndolos tropezar casi funciona... la próxima vez lo intentaré cerca de las escaleras. En una tentativa de causar disgusto y repulsa en estos viles opresores, he vuelto a inducirme el vómito, esta vez sobre su silla favorita. Nota mental: la próxima vez, en la cama.

También decapité un ratón y les llevé el cuerpo para hacerles comprender de lo que soy capaz y causar terror en sus corazones. Lo único que hicieron fue decir "ohhh" y comentar lo buen gatito que soy. Algo no funciona de acuerdo al plan.

Hubo algún tipo de reunión con sus cómplices. Me llevaron a un lugar solitario durante todo el encuentro. Aun así, pude oír sus voces y oler la comida. Y lo que es más importante, oí que este nuevo encierro se debía a mi poder de inducir "alergias". Debo aprender qué es eso, y cómo puedo usarlo en mi ventaja.

Estoy convencido de que los otros cautivos son sus siervos, e incluso soplones. El perro es liberado regularmente, y siempre parece feliz de volver. Obviamente, es medio tonto. Por otro lado, el pájaro debe ser el informador, ya que habla con ellos con frecuencia. Estoy seguro de que les informa de cada uno de mis movimientos. Debido a su actual situación en el interior de la caja metálica, su seguridad está asegurada. Pero si algo tengo, es paciencia. Puedo esperar, sólo es cuestión de tiempo...

martes, junio 19, 2012

El Hombre más viajero del mundo

Fred Finn es el hombre más viajero del mundo, o al menos eso es lo que certifica el libro de los record Guinnes, demostró en 1996 que había estado en 136 diferentes países del mundo. Hace un par de años le hicieron una interesante entrevista, en la que comentaba sus experiencias por el mundo. Los 3 lugares del mundo que él recomienda para viajar; son  Kenya, que él considera el lugar perfecto por sus paisajes y su naturaleza; Las Seychelles, donde están las mejores playas de la Tierra; y Ucrania, por su paisaje, su gastronomía y sus hermosas mujeres. En cuanto al peor lugar para viajar cita a Nigeria, país del que destaca que no le gusta su clima ni la mucha delincuencia y corrupción existente.

sábado, junio 16, 2012

Campeones





Campones, la mítica serie de dibujos animados sobre Oliver y Benji fue el icono de muchos niños y jóvenes de finales de los 80 y principios de los 90. La historia de Atom y sus amigos que partiendo de un colegio japonés llegan a jugar en la Selección Nacional.

Todavía hoy se recuerdan los goles de Oliver, sus duelos con Mark Lenders, las espectaculares paradas de Benji Price, las jugadas en equipo con Tom Baker, Bruce Harper, la cataculpa infernal de los hermanos Derrick, o personajes como Dani Mellow, Julian Ross, Philip Callahan...

Curiosamente en Japón la serie se denominaba Capitán Tsubasa, ya que Oliver Atom es en la versión original Tsubasa Ozora... 

Hoy en día, a veces hay jugadas que nos traen el recuerdo de nuestros amigos.

¿Nunca se te ha pasado por la cabeza conseguir la camiseta de uno de tus héroes de tu infancia?

En cosplayoriginal.com  se puede conseguir la camiseta de los legendarios Campeones. Ofrece las camisetas del New Team, el Toho, el Mambo, puedes hacerte con la camiseta de Oliver Atom, la de su archienemigo Mark Lenders, la de los hermanos Derrick, la de Julian Ross, Philip Callaham incluso la borra de Benji Price.



Oliver Atom


Mark Lenders





Julian Ross


Clifford Yuma



Seguro que a más de uno le haría mucha ilusión hacerse con una de estas camisetas... Mi favorito siempre fue Tom Baker, y me mola la de Lenders que sería el Cristiano Ronaldo de hoy...




España o el New Team




Las cervezas de la Euro Copa 2012



Los goles de la selección saben mejor si entran entre caña y caña. Repasamos las cervezas más vendidas en las naciones que luchan por ser campeonas de Europa.
Así, recorremos los países que estos días compiten por levantar la copa, y analizamos las cervezas con las que sufren o brindan sus entregadas aficiones.
Grupoa
 GRUPO A
  • Grecia. A los griegos lo que de verdad les gusta es el café. Pero, como los españoles, se alegran las comidas con una cerveza fresquita en cuanto tienen ocasión. Y los hinchas de la selección helena van a necesitar buscar alegrías fuera de los estadios. Muchos lo harán con Mythos, una cerveza joven pero muy popular en la tierra de Platón.
  • Polonia. Los aficionados anfitriones todavía tienen motivos para creer que pueden estar en cuartos. No nos engañemos, si llegan, probablemente lo celebren con chupitos de vodka. Pero si lo hicieran con una birra, una opción sería Tyskie. Una de las cervezas más vendidas en Polonia, y con ganas de abrirse hueco en el mercado inglés. 
  • Rusia. Está claro que en el país que estos días idolatra a Dzagoev, como los polacos, son más de vodka que de rubias espumosas. De hecho, por ley, hasta el año pasaado la cerveza ni siquiera era considerada una bebida alcoholica. Era un refresco más… En cualquier caso, la Baltika es la líder doméstica y también la más exportada. 
  • República Checa. Si en lugar de meter goles, el campeonato consistiera en beber botellines, la República Checa sería un adversario a temer. Los checos lideran elranking de países más bebedores de cerveza con 131 litros per cápita al año. LaBudweiser Budvar –la original. No confundir con la americana– es la más popular.
Grupob
GRUPO B
  • Alemania. Acertar con qué cerveza celebran los germanos los goles de Mario Gómez es una labor complicada, teniendo en cuenta que se trata de un país con más de 1,300 cerveceras que producen alrededor de 5,000 marcas. Nuestra apuesta, Krombacher, es la segunda más vendida en la patria de Schweinsteiger y aún se mantiene como empresa familiar. ¡Prost! por ellos.
  • Holanda. Mucha Heineken –principal marca de los Países Bajos– van a tener que beber Van Persie, Sneijder y toda la hinchada naranja, si el domingo no ocurre un milagro y consiguen superar la primera fase. La marca se toma muy en serio el marketing y su logo es reconocible en cualquier rincón del planeta. 
  • Dinamarca. Está claro. En el país al que Laudrup dio tantas alegrías Carlsberg es la más popularFundada en 1847, la cervecera es patrocinadora oficial de la Eurocopa 2012 y principal competidora de la holandesa Heineken. El grupo de la muerte no es el único sitio donde rivalizan…
  • Portugal. Cristiano Ronaldo lo lleva a rajatabla. De alcohol nada de nada. Pero si la selección de nuestro país vecino no logra pasar a cuartos, seguro que el cuerpo le pide compartir con Pepe un botellín de Sagres, una de las favoritas de los portugueses.
Grupoc
GRUPO C
  • España. En el país de la Roja, los tercios no solo son excelentes compañeros para afrontar el sufrimiento que puede acarrear noventa minutos de fútbol. Son parte de la cultura popular. Pero ojo, somos muy moderados; el consumo per cápita de los españoles está muy por debajo de la media Europea. Y aunque la elección de unas marcas u otras está muy ligada a la zona, el mercado español lo lidera el Grupo Mahou-San Miguel.
  • Croacia. El último rival de la Roja en la fase de grupos se la juega con nosotros. Los aficionados croatas seguro que dejan de lado el vodka y muestran su apoyo abriendo un tercio de Karlovacko. La lager más popular de Croacia se presenta a sí misma como la cerveza nacional y luce con orgullo los colores de la selección –los cuadros blancos y rojos– en la etiqueta.
  • Irlanda. Hay quien asegura que una Guinness sabe mejor en Irlanda que en ningún sitio. Cierto o no, es imposible hablar de cerveza y de la patria de Oscard Wilde, sin que la stout negra haga acto de presencia. Pese a su fama mundial, no es la que más triunfa entre los irlandeses. Ellos prefieren la lager. Y más concretamente, Heineken.
  • Italia. La rubia con mayor tirón en Italia, Peroni, fue adquirida en 2005 con el gigante cervecero SABMiller. Para proyectar la marca fuera de las fronteras italianas, los nuevos propietarios decidieron abrir la exclusiva boutique Emporio Peroni en una céntrica calle londinense. La tienda es tan especial que en ella no se puede ni comprar. 
Grupod
GRUPO D
  • Ukrania. Los Ukranianos, como los rusos, prefieren las bebidas que les hacen entrar en calor. Pero si la caña te la sirve Shevchenko –líder de la selección anfitriona con 35 años– igual, hasta se lo piensan. Eso es lo que hace el delantero en este anuncio que protagoniza para la marca Rogan:
     

  • Inglaterra. Los ingleses no se ponen de acuerdo sobre qué marca es la favorita para rellenar sus pintas. Algunos estudios señalan a la belga Stella Artois, otros a la australiana Foster’s, aunque la mayoría coinciden en Carling. Una cerveza de origen canadiense pero elaborada en Gran Bretaña con cebada 100% inglesa. O eso reza su publicidad… Es patrocinadora oficial de la selección escocesa de fútbol.
  • Suecia. Aunque las historia de la cerveza en el país escandinavo se remonta a los vikingos, lo cierto es que hoy los compatriotas de Ibrah no han producido ninguna que haya alcanzado fama fuera de sus fronteras. Falcon es una de las más populares en la rutina diaria de los suecos. Con solo 2,8 % grados de alcohol la ley permite que se venda en supermercados. Toda bebida con más de 3.5% debe ser adquirida en una de las licorerías del estado. 
  • Francia. Aunque nuestros vecinos del norte prefieren el vino en sus soirées, lo cierto es que una copa de vino no se presenta como el maridaje ideal cuando uno lleva la bandera tricolor pintada la cara. Para estas ocasiones, la favorita y líder en nuestro país vecino es Kronenbourg 1664. Una lager nacida en las tierras de Estrasburgo, en la frontera con Alemania.

lunes, junio 11, 2012

Cómo hemos llegado al Rescate


Laureano Figuerola, ministro de Hacienda del gobierno provisional surgido de la revolución de 1868 (La Gloriosa) firmó el decreto por el que se implantaba la peseta como moneda nacional sustituyendo a las 21 unidades monetarias que había en circulación. Cuando nació la peseta su cambio respecto al franco francés era de 1 a 1 ya que ambas tenían 5 gramos de plata. Teniendo en cuenta que cuando en 2002 pasaron ambas a euros hacían falta 25 pesetas para conseguir un franco, significa que en 144 años nuestra moneda se devaluó respecto a la del país vecino un 2500%.
Como pasa con la inflación, que poco a poco nos va comiendo los ahorros sin apenas darnos cuenta, las sucesivas devaluaciones han ido menguando nuestro capital. No obstante, sin cambios de nombre y dentro del país, todo ese proceso apenas era percibido por la población, como igualmente ocurrió con liras, dracmas, escudos etc, en sus respectivos países e incluso con el propio franco francés. El € ofrecía la ventaja de que a partir de 2002 ningún gobierno podría jugar con el valor de la divisa en que estaban denominados nuestros ahorros porque no podía recurrir a la devaluación lo que significaba que debían hacerlo excepcionalmente bien vigilando las finanzas públicas con mucho cuidado ya que los juegos de política monetaria se habían acabado. Para más inri, nuestro nuevo banco central, BCE, tenía -y tiene- como principal objetivo contener la inflación por lo que el crecimiento y sostenibilidad de un país miembro sólo se podía conseguir con una correcta politica económica y presupuestaria… y si acaso con alguna ayuda de otros miembros de la UE (por ejemplo los fondos estructurales para corregir desequilibrios). 
Los primeros años del € en España parecía que la receta funcionaba y llegamos a 2007 con superávit presupuestario y una de las tasas más bajas de deuda pública en relación al PIB (42%) no gracias a una especialmente buena gestión de nuestros políticos -en todos los niveles de la Administración- sino sobre todo por el fuerte incremento de los ingresos provocado por un crecimiento económico por encima de la media europea. ¿Cómo se consiguió esto? Gracias a la burbuja inmobiliaria que creó empleoaltas recaudaciones en las administraciones públicas y una elevación del precio de la vivienda que -¡oh, por los duendes de la estadística!- no alteraba la inflación oficial puesto que no está inluido en el IPC. A cambio de todos estos efectos tan positivos la deuda privada y bancaria se disparó con el agravante de que nos acostumbramos a un flujo de dinero en general procedente del exterior en el que se basaba nuestra capacidad de endeudamiento pues la idea no era reducir deuda si no aporvechar los tipos de interés baratos -obra y gracia de BCE- y el crédito fácil -obra y gracia de la codicia y la falta de supervisión- para seguir renovando la deuda con más deuda.
Tan en la inopia estábamos que ya iniciada hacía meses la actual crisis mundial y con el sector privado empezando a sentir las restricciones de liquidez, nuestro gobierno aún presumía de la fortaleza de nuestra banca, negaba la mayor y no previó que los ingresos iban a menguar tanto que habría que ajustar los gastos. El descalabro ha sido tal que con apenas unos pocos años de fuerte desajuste presupuestario (déficit) sumado a las ayudas a la banca, nuestro ratio deuda publica/PIB acabará 2012 siendo el doble que 5 años atrás mientras el sector privado se asfixia con las deudas que apenas puede renegociar para evitar su incumplimiento. Las entidades financieras, endeudadas con el exterior, con una morosidad al alza generada por el aumento del paro y de las quiebras empresariales, un negocio a la baja porque no quiere arriesgar su escasa liquidez otorgando crédito en una economía en recesión, unos activos en forma de promociones inmobiliarias y suelo de escaso valor, con sus participaciones bursátiles en números rojísimos y una cartera de bonos que cada día son considerados menos solventes, necesitan ayuda para sobrevivir. Las que peor lo llevan son las cajas de ahorros ya que aparte de su discutible gestión en muchas ocasiones dirigida por motivaciones políticas, tenían su negocio muy poco diversificado: mercado interno y centrado en los créditos hipotecarios y a empresas dedicadas a la construcción y promoción inmobiliaria.
Desde finales de 2008, en una política que ha resultado ser global, el estado español ha apoyado a la banca. El problema es que no le puso ningún condicionante a esa ayuda a diferencia de Holanda con el grupo ING, por lo que no vieron la necesidad de deshacer posiciones y aumentar provisiones y muchas siguieron presentando beneficios y repartiendo dividendos de forma irresponsable. Bankia ha sido la gota que ha colmado el vaso y se ha tenido que intervenir implantando de repente unas condiciones tan duras que muy pocos serán capaces de cumplir sin más ayudas. Ahí es donde el estado, con los mercados internacionales exigiendo cada vez más rentabilidad a la deuda española, se ve incapaz de conseguir por sí misma esa financiación extra y pide ayuda al BCE que parece se niega. Tras muchas conversaciones de las que no conocemos con seguridad apenas nada (y por lo tanto no podemos especular ni siquiera sobre las condiciones), de nuevo Europa saca la billetera para ayudar a un miembro, el más importante -por su tamaño y carácter sistémico- hasta ahora.
Supone más deuda en el debe del ciudadano español -y de nuevo para pagar los platos rotos de la banca- y por supuesto es un rescate (crédito extraordinario de otros países a España), algo que ya se inció con la compra masiva de deuda española por el BCE en verano de 2011 (y también China). Tampoco es una solución si no, como todo préstamo, una forma de ganar tiempo a la espera del crecimiento económico y la vuelta a la confianza, si bien es difícil -viendo los otros 3 rescates- saber si aumentarán las dificultades de financiación en el exterior, esperemos que no porque no creo sea suficiente la estrategia circular ”estado ayuda a la banca, la banca compra la deuda que emite el estado”. En principio esta ayuda financiera de la €zona manda un mensaje positivo claro de que el mayor riesgo para la economía española -una posible expulsión del €- se aleja ya que no tendría sentido arriesgar tanto dinero si no es porque nos quieren ver dentro y entiendo hay un compromiso para ello. 
No obstante, hace dos años y 1 mes se aprobó el primer rescate a Grecia por una cantidad similar (110 mil millones que en principio iban a ser sólo 30 mil) y los discursos de entonces -y la euforia bursátil del día posterior- ahora nos parecen todo un ejercicio de cinismo. Confiemos en no pensar lo mismo respecto al actual en un futuro cercano y los mejores deseos para nuestros gobernantes que esperemos recuerden que su única opción es gestionar bien ya que los trucos de la devaluación y la alta inflación no son aplicables y el de crecer con más deuda tampoco.



Fuentes: wikipedia, euribor.com, expansión.com, elpais.es

LEAP Motion Control

Increíble demostración de LEAP

Alucinante precisión y mobilidad.

Parece incluso superior a Minority Reports, funciona sin guantes