viernes, abril 20, 2012

Expropiación YPF


Me asombra la polémica creada en torno a la expropiación de la petrolera YPF. Tiemblo al oír los alardes patrioteros de los dos bandos. Y me dan escalofríos cuando contemplo cómo mucha gente todavía confunde populismo con progresismo. Por eso me apetece dejar tres o cuatro cosas claras.
  1. A todos nos satisface un poco cuando le tocan las narices a un multimillonario. Pero debemos caer en la cuenta de que las empresas, incluso las muy grandes, ya no son de un solo dueño. Hay miles de pequeños accionistas, que quizá tienen el dinero de sus pensiones puestos en Repsol YPF, para los que el golpe de Cristina ha sido muy duro.
  1. Curiosamente, a mí, como español, la expropiación me deja bastante frío. Ni tengo dinero puesto ahí ni me importa mucho que el balance de Repsol cojee algo. Sin embargo, si fuera argentino, estaría mesándome los cabellos: ¡qué cara más dura! Fue Néstor Kirchner, ese visionario de mirada disjunta, quien auspició y aplaudió la privatización de YPF y consideró que eso, lejos de atentar contra “la soberanía argentina” la hacía más fuerte. Su gobierno había conseguido que la petrolera diera pérdidas y eso tiene un mérito nada despreciable. Ahora que YPF parece saneada, a despecho de toda la legalidad internacional, la expropian. No parece el mejor mensaje para atraer inversiones extranjeras al país. Las cosas se hacen de otra manera. Decía no sé quién que la libertad solo es posible si se respetan las leyes ¡Y que todavía haya gente (aquí en España) que confunda esta maniobra obscena con el progresismo! El progresismo, eso sí, es algo mucho más racional y menos emocionante, sin imágenes de Evita Perón ni tubitos de petróleo ni llantos-en-memoria-de-mi-pobre-marido. Veremos si, de aquí a unos años, no acaba YPF en manos de una empresa estadounidense o china.
  1. Supongo que el Gobierno argentino tiene algo de razón al reclamar más inversiones a Repsol. Estas grandes empresas tienden a ser muy remolonas a la hora de devolver beneficios a sus territorios. Pero eso lo hubieran podido obtener fácilmente tensando un poco la cuerda, negociando y haciéndose valer. Ahora, sin embargo, van a tener que acometer ellos esas inversiones… ¡y no tienen un peso! A ver cómo lo consiguen. Es cierto que resulta inconcebible que un país con los recursos naturales de Argentina arrastre un déficit energético tan brutal; pero la raíz del problema no es  (o no es solo) la dejadez de Repsol, sino el chorro de subvenciones con el que Cristina compra a sus devotos. Algunos también confunden eso con el progresismo, aunque es lo contrario: supone sangrar las arcas a base de subsidios mientras crece la pobreza.
  1. Los "arreones" nacionalistas son gritones, estúpidos y peligrosos. Esto no es un partido de Argentina contra España. Hay españoles bobos que se han lanzado a defender a Repsol como si nos hubieran invadido y argentinos bobos que han recuperado esas viejas retóricas sobre Colón, los indios e Isabel la Católica. Hasta un etarra bobo (y otras cosas peores) ha decidido comparecer en la Audiencia con la camiseta de Argentina. Haríamos bien todos en reflexionar más y aparcar los eslóganes.

Benjamin Graham

El precio es lo que pagas y valor lo que obtienes. Hablando de calcetines o de acciones, me gusta comprar mercancía de calidad cuando está rebajada.

Esta frase pertenece a “Ben Graham” un tipo francamente humilde, muy alejado del perfil “Goldman Sachs”  que logró permanecer en la lista de los más ricos, manteniendo un estilo de inversión y una ética más que admirable. Graham solía contar la siguiente historia que resumía el comportamiento de las masas:

"Estaba un magnate del petróleo en las puertas del cielo cuando se encontró con San Pedro, le dijo su ocupación y San Pedro le dijo “Vaya, lo siento. Parece que cumples con todos los requisitos para entrar en el cielo, pero hay un problema. ¿Ves esa hoja?. Es el listado con las plazas libres para magnates del petróleo y está llena, no cabe ni uno más. Entonces el magnate se puso a pensar y habló: ¿Te importaría que les dijese unas palabras?, San Pedro le respondió “No veo ningún problema”. Así que se dirigió a donde estaban todos, y les gritó “+Se ha descubierto petróleo en el infierno!”. Inmediatamente dejaron lo que estaba haciendo y salieron escopetados hacia el inferno. San Pedro impresionado le dijo “¿Sabes? Este es un truco muy bueno” “El sitio es tuyo, hay espacio de sobra para tí”. Entonces el magnate, movió su cabeza y dijo “No, si no te importa, creo que voy a ir detrás de ellos. A fin de cuentas, debe de haber algo de cierto en el rumor."

Conocido como «padre de la inversión de valor» y «decano de Wall Street», Ben Graham (1894-1976) destacó por ganar dinero en la bolsa para él y sus clientes sin asumir grandes riesgos. Graham creó y enseñó muchos principios de inversión segura y exitosa que los inversores modernos siguen utilizando hoy en día. Estas ideas se construyeron sobre la valoración financiera, diligente, casi quirúrgica de las empresas. Su experiencia lleva a la sencilla pero efectiva lógica, sobre la que Graham construyó su exitoso método de inversión.

Su obra es legendaria en los círculos de inversión. Se le atribuye el mérito de haber creado la profesión del análisis de valores. Aunque es más conocido por ser el mentor de Warren Buffett, Graham también fue un autor famoso, especialmente por sus libros Análisis de valores (1934) y El inversor inteligente (1949). Graham fue uno de los primeros en usar exclusivamente el análisis financiero para invertir con éxito en acciones. También tuvo un papel decisivo en esbozar muchos elementos de la Securities Act of 1933 (Ley de Títulos valores de 1933), también conocida como la «Lay relativa a la Verdad sobre los Títulos Valores», que entre otras cosas exigía a las compañías que presentaran declaraciones financieras certificadas por contables independientes. Esto hizo que la obra de análisis financiero de Graham fuera mucho más sencilla y eficiente, y en este nuevo paradigma, triunfó.

martes, abril 17, 2012

El Paradigma del Sistema Educativo

Imprescindible!

La educación está en tela de juicio en todos los países del mundo en estos momentos. Este vídeo ayuda a entender por qué ningún sistema educativo encaja con nuestra forma de vida actual.




Es curioso que una y otra vez y de forma sistemática la sociedad determina una forma única de hacer las cosas que se ejecuta religiosamente hasta que aparece la siguiente.

DESAPRENDE

El coche eléctrico ya está aquí.

Una vez más lo Silicon Valley a la vanguardia de la innovación mundial. En esta ocasión adelantándose a todos y apostando fuertemente por lo que a todas luces es el futuro del automóvil, el coche eléctrico.

Tesla Motors es una empresa fundada en 2003 en Palo Alto, California, pretende demostrar que los vehículos eléctricos pueden ser realmente alucinantes.


La compañía tiene ya en el mercado toda una gama de coches que van desde los 40M$ hasta los 90M$. La autonomía media ronda los 500 km y se cargan en cualquier enchufe. Si duda son coches guapísimos.

También te puedes montar un garage como el de la foto para recargar las baterías utilizando la energía solar. Las baterías están colocadas a lo largo de los bajos del coche.


miércoles, abril 11, 2012

I Follow

Banda sonora del comando Heineken

Pegadiza canción candidata a sonar durante todo el verano


I I Follow

I follow you











domingo, febrero 26, 2012

Surfing Indoor

Nunca había visto algo así y es la caña...

Se trata de la piscina climatizada de Provo Beach Resort en Provo (Utah).

 Lástima, no lo "probé".

 

sábado, febrero 18, 2012

Technology vs Natura

La tecnología contra la naturaleza...

Al final pasa lo que tiene que pasar...

:)

mola!


domingo, febrero 05, 2012

70 años de Casablanca

Hoy se cumplen 70 años de Casablanca, se estrenó en plena 2ª Guerra Mundial. Esta película parece en todas las listas de las mejores películas de la historia. Una película atemporal con un guión que se fue forjando sobre la marcha, ni siquiera los guionistas sabían cómo iba a ser el final...

Se le atribuye una frase que ha pasado a la historia y que sin embargo nunca se dice literalmente en el largometraje:

"Tócala otra vez, Sam"



sábado, febrero 04, 2012

Noruega y la mantequilla


Noruega es uno de los países más particulares del mundo. En este post se analiza un curioso percance relacionado con la mantequilla que ha aparecido en los periódicos de toda europa.
Noruega es un país con suerte, principalmente porque está habitado por Noruegos y Noruegas y por su extraordinaria riqueza  (en cuanto a PIB per cápita, solamente le superan Luxemburgo y el diminuto Liechtenstein) derivada de la industria del petróleo.  
Sorprendentemente, pese a ser los terceros exportadores de oro negro del mundo, tienen una de las gasolinas más caras del planeta, muy cerca de los 2€ por litro, como véis bastante más caro que los 3 céntimos que cuesta el litro en Venezuela (quinto exportador).
Pero no todo son buenas noticias para ellos ya que lo que les sobra de petróleo, les falta de mantequilla. Parece más que absurdo que con la pasta que tienen se encuentren con problemas de abastecimiento de un producto alimenticio doméstico básico, que es lo que está sucediendo. Esto es lo que hemos podido leer en la prensa hace unos pocos días:

Los ciudadanos noruegos se encuentran entre los que más cuidan su alimentación. Cada nueva dieta de algún gurú de la comida sana encuentra, de inmediato, una gran acogida entre los habitantes del país de los fiordos. En esta ocasión, la moda alimentaria ha superado todas las expectativas y ha provocado una emergencia nacional: se ha agotado la mantequilla.
La causante de semejante crisis es una innovadora dieta –que arrasa en el país– que enfatiza el consumo de grasas en detrimiento de la ingesta decarbohidratos. El resultado no ha podido resultar más espectacular y Noruega, a pesar de ser el segundo país más rico del mundo, se ha quedado sin mantequilla en sus supermercados.


Pero, detrás de esta historia tan tonta hay varias lecciones económicas importantes sobre el comercio y sobre los sorprendentes dilemas económicos que supone el enriquecerse.
Comencemos por el comercio. Noruega es un país diminuto, con una agricultura marginal. Han tenido un clima muy malo este verano, lo que ha masacrado a la pequeña industria láctea. Es fácil entender que eso haya sido la causa de la menor producción nacional de mantequilla y la correspondiente escasez. Salvo en pequeños casos, por lo general lo rentable es no intentar producir todo localmente, hacerlo es una estrategia estúpida y despilfarradora en una economía global. Así que la respuesta es obvia, si Noruega no puede producir mantequilla para todos ¿no deberían importarla del exterior?. El super que hay abajo de mi casa tiene muchísima mantequilla, seguro que podría enviar alguna a Oslo. El problema es que la cooperativa de lácteos de Noruega Tine tiene un monopolio sobre el mercado local y está totalmente a salvo de la competencia extranjera como asunto de política pública.
El gobierno noruego, consciente de lo molesto y embarazosa que es esta escasez de mantequilla, está relajando las tarifas impuestas sobre la mantequilla importada para aliviar la crisis. Los suministros tardarán un poco en comenzar a entrar en el país, pero pronto habrá la suficiente mantequilla extranjera inundando el mercado Noruego (como ya sucede en Suecia, que tuvo problemas meteorológicos similares).
Pero, antes de concluir que la crisis de la mantequilla es una simple lección sobre las virtudes del libre comercio, merece la pena considerar las razones para adoptar estas normas.
El interés de los lobbies juega un importante papel, sin duda, pero hay algo más profundo en todo ello. Noruega se hizo rica gracias al descubrimiento de reservas de gas y petróleo, una bonanza de la riqueza natural de la tierra. Pero, con tanta riqueza pueden venir problemas más fuertes, con el llamado “mal holandés” que afligió a los países bajos tras el descubrimiento de su propio combustible fósil y lo mismo que ocurre en gran parte de los países exportadores de petróleo. Una industria de gran capital que emplea a relativamente pocos trabajadores se ha convertido en una mayor industria de importación. El alto volumen de exportación de recursos naturales aumenta el valor de la divisa y hace que sea más barato comprar productos en el exterior. Esto, en cambio, tiende a poner a los productores locales de los demás bienes comercializables fuera del mercado y hace que la economía dependa peligrosamente de las fluctuaciones de los mercados de productos alimenticios.
En principio, la ortodoxia económica diría que no es preocupante. Simplemente se deben utilizar los recursos para generar ingresos para el gobierno, y después comprometerse a su redistribución masiva. Muchos estados del Golfo Pérsico que han utilizado este planteamiento se han dado cuenta con el paso del tiempo de que crea problemas. Su país es rico, a nivel superficial, pero no tiene el capital humano y las capacidades organizativas propias de un país desarrollado moderno. Cuando se acabe el petróleo, ¿qué les va a quedar?
Proteger los mercados de productos seleccionados frente a la competencia internacional ha jugado, por este motivo, un papel muy importante en la estrategia económica de Noruega. Las ineficacias implicadas en el bloqueo de la mantequilla extranjera son menores en la mayoría de las veces, se pueden relajar en caso de emergencia, manteniendo algún tipo de base económica no basada en el petróleo para el futuro.
El mayor esfuerzo de Noruega a este respecto, no obstante, es algo más innovador. Una gran parte de los ingresos por petróleo, en lugar de subsidiar las operaciones del gobierno actual, se  invierten por medio del Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, el Oljefondet. A día de hoy, la cantidad depositada en el fondo supera los 388.000 millones de euros, es decir, a cada uno de los casi 5 millones de ciudadanos noruegos les correspondería unos 80.000 euros. Solamente en España, el Oljefondet ha invertido unos 19.000 millones de euros en forma de participaciones en el Sabadell (1,56%), el Santander (1,62%) y empresas como Iberdrola (1,54%) o Repsol-YPF (1,47%). Además, el fondo posee títulos de deuda pública española. En parte, el objetivo del fondo es, como dice su propio sitio web, “salvaguardar y crear riqueza económica para las futuras generaciones”, pero esto se podría lograr directamente dando los fondos a los Noruegos en lugar de invertirlos. El propósito real de mantener la riqueza en un fondo que invierte exclusivamente en el exterior es limitar la apreciación de la corona en los mercados de divisas internacionales y mantener la competitividad industrial de Noruega. Lo que esto tiene en común con el problema de la mantequilla, es quelos noruegos aceptan una calidad de vida más baja de lo que disfrutarían para mantener una estrategia a largo plazo de no convertirse en una monocultura del petróleo al estilo Saudí.
Bendito problema, el suyo con la mantequilla… a nosotros nos tocará quedarnos con la margarina, es lo que tiene nuestra visión cortoplacista.






Robot con ruegas y "patas"

Hace tiempo que vengo sorprendiendome muchísimo con los avances de la robótica. Es por esto que a través de este post inauguro además una nueva sección en el Blog. RobóticaMente.

El Quattroped es capaz de convertir sus ruedas en patas en función del terreno. Cuando rueda resulta simpático quizá por que estamos más acostumbrados a este tipo de artilujios, pero cuando se convierte en cuadrúpedo se antoja un tanto tenebroso.





Estos son los artículos que he publicado anterior y que a partir de ahora pasan a ser etiquetados como Robóticamente:







jueves, febrero 02, 2012

El día de la Marmota 2012

Hoy es el día de la Marmota. Curioso acontecimiento que ya expliqué en el post the 2011

Este año Phil predice que el invierno durará 6 semanas más.

Y parece que tiene razón... La ola de frio invernal que azota toda Europa lo confirma.

:)


miércoles, febrero 01, 2012

Pasion por los Helicopteros

Impresionante video de nuestros robots voladores favoritos...

Mi pasión por estos cacharitos sigue en aumento.






La verdad es que verlos volar con tanta precisión, de forma sincronizada y con ese zumbido... asusta un poco...



domingo, enero 22, 2012

El NeoCube 01

The NeoCube is composed of 216 individual high-energy sphere magnets, which can be formed into BILLIONS of shapes and patterns. It is highly addictive!

viernes, enero 20, 2012

WipEout Real

Este fenomeno conocido como pinzamiento de flujo (flux pinning) permite levitar objetos por medio de la interacción de los superconductores de tipo II.

No se mueven cuando los colocas dentro de un campo magnético porque las líneas de flujo de este sólo pueden pasar por lugares muy determinados del superconductor, anclándolo en su sitio.

Si no lo tocas, no se mueve, y puede levitar –o quedar colgado– debajo de los imanes, pero si lo empujas a lo largo de un circuito, como en este caso, el citado bloqueo de las líneas de flujo hace que no se escape en la primera curva…


El video anterior parecer un fake para promocionar el famoso juego de Sony. En cambio los vídeos a continuación son reales. Guapísimo.



miércoles, enero 18, 2012

Hot waitress economic Index

Un indicador inequívoco de que la economía va mal es la belleza de las camareras. 
Pides un café en una cafetería y te das cuenta de lo sorprendentemente atractiva que es la camarera. Por lo general, hablarías con ella para tener un momento agradable en tu rutina, pero hay algo raro. Miras alrededor, y todos los empleados son realmente guapos. ¿Qué está sucediendo? ¿Qué hora es? ¿Está ya borracho y se ha olvidado? No hay ningún motivo por el cual deba haber tanta belleza desperdiciada dando cafeína a los adictos.
Bueno, este fenómeno (asumiendo que aún no está borracho) puede ser una indicación increíblemente fiable, sexista e incluso triste de lo mal que está la economía.
A esto se le denomina el “Hot waitress economic index“  y viene a ser lo siguiente: En nuestra injusta sociedad, las jóvenes atractivas no suelen trabajar de camareras, puesto que pueden encontrar mejores trabajos, mejor pagados (no estamos diciendo que esto sea cierto, estamos diciendo que es una verdad estadística). Cuando la economía no va bien, la belleza no es tan válida como los conocimientos, y se despide igualmente a los guapos que a los feos, de modo que pasan temporalmente a un trabajo que no requiere alta cualificación pero a los que puedes acceder con facilidad si tienes una sonrisa bonita. Cuando la economía vuelve a subir, vuelven a trabajos mejor pagados.
Este Índice económico fue acuñado en el 2009 por el New York Manazine. Es francamente patético e incómodo que este índice sea cierto, pero lo es…

martes, enero 17, 2012

Llámalo X

Estamos acostumbrados a utilizar la X para representar lo desconocido, pero ¿cuál es el origen de este concepto? Como muchas otras cosas, los españoles también tenemos algo que ver en esto.

En álgebra, el signo de ‘X’ a menudo se utiliza para representar una cantidad desconocida o variable. Del mismo modo, en inglés, la X también representa lo desconocido, como en los Rayos X, que tanto desconcertaron a su descubridor; o como Malcolm X, que eligió el símbolo para representar el nombre olvidado de sus ancestros africanos.

Pero ¿de dónde viene exactamente la X? De muy lejos. Pero también de muy cerca. En el siglo XVI aC. los egipcios ya desarrollaron un álgebra muy elemental que usaron para resolver problemas cotidianos que tenían que ver con la repartición de víveres, de materiales…en una palabra de “cosas”.

Ya para entonces tenían un método para resolver ecuaciones de primer grado que se llamaba el “método de la falsa posición”. No tenían notación simbólica pero utilizaron el jeroglífico “hau” (que quiere decir “montón” o “pila”) para designar la incógnita. Sin embargo no fue hasta el siglo IX cuando esta incognita tomó la forma que hoy todos conocemos.

Es la epoca del matemático y astrónomo musulmán Al-Jwarizmi (Al-Juarismi), cuyas obras fueron fundamentales para el conocimiento y el desarrollo del álgebra. Su nombre latinizado dio origen a la palabra “algoritmo” y fue también cuando se acuñó el término “álgebra”, que deriva del título de su obra más importante, que presenta las reglas fundamentales del álgebra, Al-jabr wal muqabala.

Según la Wikipedia, el signo de X se remonta a esta época y a la palabra árabe que significa “cosa”, o “šay’ ” (???). En los textos antiguos, tales como el Al-Jabr, manuscrito que escribió en Bagdad en el 820 dC, las variables matemáticas se les llamaba “cosas” (en una ecuación se podía leer “tres cosas igual a 15?, con lo que la cosa tenía cinco años, por ejemplo).

Y ahí es donde entramos los españoles en contexto, pues fuimos los catalizadores de la X tal y como hoy la conocemos. Cuando el texto de Al-Jabr fue traducido al español antiguo, la palabra “šay’ “se latinizó y se escribió como “xei”. Este término, por efectos prácticos, pronto se abrevió como simplemente… X

Un Bit de IBM

IBM ha conseguido reducir a 12 átomos los necesarios para almacenar un bit. Según afirma los ordenadores actuales necesitan alrededor de un millón de átomos para guardar un solo bit.

Con este tipo de tecnología se permitiría crear memorias de varios TERAS con el mismo tamaño que las memorias USB o tarjetas de memoria utilizadas en los móviles y cámaras de fotos que se usan hoy en día.

Esto sin duda pondría en tela de juicio la Ley de Moore, que establece que cada 2 años se duplica la capacidad de transistores contenidos en un circuito integrado. Esta ley del co-fundador de Intel que data de 1965 significó un avance a la hora de  predecir las capacidades tecnológicas futuras.

viernes, enero 13, 2012

Imaginación

La mejor cámara es la que tienes en el momento de hacer la foto que has visto. Esta es una máxima que todo fotógrafo que se precie debe tener siempre presente.


La ventana inteligente de Samsung

Sin duda Minority Report (EEUU, 2002) significó un foco de inspiración para el cada vez más vertiginoso mundo de la tecnología. Todos los dispositivos que aparecían en la película se han intentado replicar, copiar o incluso mejorar.

Con su nuevo Smart Window,  Samsung vuelve hacer un guiño al mismísimo agente John Anderton (Tom Cruise)...



IMPRESIONANTE

jueves, enero 12, 2012

We're the 99%

Se dice que este eslógan del movimiento Ocupa Wall Street es el más eficaz desde el "Yes we can" de Obama. 

Fue creado por un neoyorquino de 29 años y la usó por primera vez en agosto en un blog. Su inteción era captar el interés por la extrema riqueza del 1% de la población.

"No nos corresponde nada mientras el otro 1% se lo queda todo. Somos el 99%"

Dijo.

lunes, enero 02, 2012

Technología que te hace sentir viejuno


¡Ah, el paso del tiempo! Si hay algo que lleva mal la caída de cada hoja del calendario es el mundillo de la tecnología.

Hace poco oí una definición estupenda del término «tecnología», que venía a decir que era algo así como «todo aquello que se inventa a partir del momento en que naces». Así que para cada persona lo que es tecnología y lo que es simplemente pre-tecnología o historia son cosas diferentes. Para casi nadie la rueda es tecnología; para unos los teléfonos móviles lo son porque supusieron una novedad en algún momento y para otros siempre han existido.

Y claro, lo que sucede es que va pasando el tiempo, va pasando el tiempo y los niños y jóvenes que te rodean han nacido hace relativamente poco. Así que cualquier día te encuentras con situaciones tan directas y aplastantes como esta:
- Papá, ¿cómo se guarda el documento?
- Dale al icono de guardar. - ¿Y cuál es?
- El del diskete... - ¿Qué es un diskete?

Si el disquete original de 8“ lo inventó IBM allá por 1969 es cierto que los cuarentones+ podemos considerarlo «tecnología» según la definición de que hemos hablado. El disquete de 5,25” llegó en 1976 y fue el que muchos pioneros de la «informática casera» conocieron como novedad en los 80. Finalmente el popular (y no tan «flexible») disquete de 3,5“ llegó allá por 1983, después de que Naranjito nos dejara. Eso quiere decir que para cualquiera que a día de hoy tenga entre 0 y 27 años el disquete simplemente no es tecnología, pues se inventó antes de su nacimiento y «ha existido desde siempre».

En 1998, Apple –que había innovado tradicionalmente incorporando los nuevos tipos de unidades de almacenamiento en sus equipos antes que nadie– mató el disquete en favor de la unidad de CD-ROM. Fue con los primeros iMac. En aquel momento fue un movimiento criticado y en cierto modo incomprensible, porque los primeros modelos no permitían grabar en los CD-ROM, de modo que había que usar una unidad de disquetes externa, una memoria USB (un tipo de puerto que también era «novedad» en esos equipos) o pasar los datos a través de la red o el correo electrónico.

Si todo aquello fue en 1998 quiere decir que cualquiera que hoy en día tenga menos de 13 años ha vivido en una época en que los disquetes estaban ya oficialmente muertos. Sin embargo, el icono del disquete sigue usándose en muchos sistemas operativos y aplicaciones como sinónimo de «guardar». Los niños pulsan el icono de ese chisme raro sin haber tocado ni visto uno en su vida.

Otros iconos clásicos incluyen llaves, candados, relojes analógicos, carpetas y lupas, que en mayor o menor medida siguen existiendo. El cubo de basura metálico evolucionó en algunos sistemas a la «papelera de reciclaje», una curiosa variación. Tal vez las flechas sean el ejemplo más primitivo todavía en uso en las interfaces visuales.

La mayor parte de los niños de hoy en día no conocen el concepto «rebobinar». Si han tenido suerte alguno de sus juguetes tal vez era de cuerda y puede que asocien que esa acción de «dar vueltas para volver a empezar y que todo funcione» tenga algo que ver con las viejas cintas de casete, vídeo o las películas de Súper 8. Raro sería que tuvieran un reloj analógico al que haya que darle cuerda pero bueno, las retro-modas van y vienen, así que…

¿Qué tal un repaso rápido a otros personajes ver qué tal andan? Algunos de los mencionados y otros provienen de esta larga lista «retro» que directamente te deja literalmente hecho polvo, y a la que he añadido alguno más.

Bill Gates dejó de ser consejero delegado de Microsoft hace más de una década (en 2000). El que para muchos encarnaba el Mal en el mundo de la tecnología ahora es casi un entrañable recuerdo de tiempos mejores, alguien tan generoso con los fondos de su Fundación que… ¿quién pensaría que en otros tiempos era algo así como el Darth Vader del mundo de la tecnología?

Napster revolucionó el mundo de la música con algo llamado «P2P», pero eso fue hace más de una década. Nació hace 11 años, en 1999, tuvo una breve pero intensa vida de un par de años, se metió en problemas legales y murió miserablemente: acabó declarando bancarrota y vendiendo sus activos años después. En su lugar ahora hay… tienda de música muy legal.

Y, para el final, mi favorita: Los Simpson no dejan de ser divertidos cada vez que estrenan un nuevo episodio, pero incluso para los veinteañeros «han existido desde siempre». Actualmente llevan 22 años en pantalla y la lista de episodios es tan larga (486) que multiplicados por el número de repeticiones que nos han ofrecido las televisiones es el valor matemático más cercano al infinito que se conoce.


Fuente: cookingideas

domingo, enero 01, 2012

TOMATL: Crónica del Fin de un Mundo

Interesante investigación documental sobre el tomate, las culturas pre-colombinas y el fin del mundo. En este año 2012 que acabamos de inaugurar he querido que precisamente éste sea el primer post de "elmegafono".


FELIZ 2012



lunes, diciembre 26, 2011

Los grandes fiascos tecnológicos de 2011


En 2011 uno de los principales motores de la economía mundial ha sido la tecnología, pero el año no ha estado exento de fracasos y decepciones protagonizados por gigantes como Sony, Amazon, Apple o Google, por citar sólo a algunos.

A continuación, la lista de las mayores decepciones tecnológicas de 2011, de acuerdo con un listado elaborado por periodistas del sector, de todo el mundo:

Google+: su fórmula para tratar de desbancar a Facebook como líder en las redes sociales fue un fracaso rotundo: la invención de Google se basa en organizar contactos en «círculos» de amigos en lugar de tenerlos todos juntos como propone el sitio creado por Mark Zuckerberg. Pese al patético número de adhesiones que acumula (no supera los cincuenta millones, pero pocos lo abren), Google aún no tira la toalla y sigue agregando «features» a su red como un editor de imágenes.


El «blooper» de Research in Motion (RIM), fabricante de los BlackBerry, que dejó sin servicio a todos sus usuarios durante varios días en octubre, en un apagón que nunca terminó de explicar del todo. Tampoco le fue bien con su «tablet», que está liquidando a precio de incendio, y que perdió la batalla contra la iPad de Apple. Algunos la comparan con el desaparecido «Zune», el mp3 de Microsoft que quiso competir con el iPod y no vendió nada. RIM también se enfrenta a la fuerte caída en las ventas de su «smartphone», porque los usuarios prefieren los aparatos con sistema operativo Android, de Google.


iPhone 4S: una decepción pese a su éxito comercial: es igual que su predecesor, con algunas mejoras. Los fans de Apple aguardaban el iPhone 5, que hasta ahora sigue en veremos.


Timeline de Facebook: su nuevo diseño del perfil -que genera una «biografía» que abarca toda la vida del usuario- no sólo supone un reto para los internautas menos avezados en nuevas tecnologías, sino que es considerado por muchos un intento de los responsables de la red social por obtener nuevos datos de sus 800 millones de usuarios que atraigan a los avisadores.


El «hackeo» a los sitios de la PlayStation Network en abril; la página de servicios en línea de Sony PSN fue «intrusada» por piratas informáticos, lo que evidenció la vulnerabilidad de los datos que los usuarios comparten en red.


Nintendo 3DS: su pantalla prometía efecto 3D sin lentes, pero enfrenta las quejas de los usuarios, que dicen que después de jugar sufrieron mareos y hasta náuseas; otros lamentan la escasa variedad de juegos: su máximo atractivo son clásicos de Nintendo, como Mario en sus distintas modalidades.


Kindle Fire: Amazon quiso jugar en un terreno que no le es propio, el mercado de las tabletas, y le fue mal: no logró hacerle cosquillas al dominio que exhibe la iPad, pese a que su Kindle Fire costaba mucho menos que la de Apple. Y si bien vendió una buena cantidad de aparatos, las críticas recibidas por su rendimiento y a la navegación táctil fueron feroces.


TouchPad: a menos de un mes de su lanzamiento en julio, la tableta de Hewlett-Packard (su gran apuesta del año) dejó de fabricarse porque la empresa entendió que tampoco iba a poder competir con iPad: las críticas también fueron despiadadas y los consumidores le dieron la espalda. A partir del fracaso, HP decidió enfocar sus negocios en el software.

Fuente aquí.

Xmas Touchdown

Se llama Jerome Simpson y juega en los Cincinnati Bengals en la NFL. El pasado 24 de Diciembre marcó este espectacular Touchdown.


Los Bengals vencieron 23 a 16 a los Arizona Cardinals

El mejor descenso en bici jamás visto

Dany Hart es el campeón del mundo de Downhill en 2011.


miércoles, diciembre 21, 2011

Como insertar mp3 en un blog

Para estas navidades he querido hacer algo diferente y poner un villancico de los más cañí en este blog. Lo quería hacer por que el villancico en cuestión tuvo un montón éxito cuando lo reproducí en mi ordenador.


Me encontré con que blogger no tiene esa posibilidad de insertar música. Se pueden incrustar videos fácilmente pero no hay forma de meter un simple mp3.


De modo que hay que hacerlo de forma alternativa. En realidad es bastante sencillo.


Lo único que hace falta es tener un sito público donde colgar el mp3 que queremos reproducir y el reproductor que lo ejecutará. En mi caso he usado DropBox como repositorio y el reproductor Dewplayer que consiste en un pequeño pug-in en flash que ejecutará remotamente el mp3. Está bastante chulo esta es la  web del desarrollador en franchute


Los pasos a seguir son:


1. Descargas el reproductor que está disponible en 3 versiones: normal, mini y múltiple.
2. Una vez lo tengas, subes el mp3 que quieras reproducir y el reproductor (dewplayer.swf) a tu cuenta dropbox o cualquier espacio web con acceso público (FTP, SkyDrive, etc).
3. Insertas el siguiente código en una nueva entrada de tu blog.


<object type="application/x-shockwave-flash" data="[ruta]dewplayer.swf?mp3=[ruta]fichero.mp3" width="200" height="20"> <param name="movie" value="[ruta]dewplayer.swf?mp3=[ruta]fichero.mp3" /> </object>

4. En DropBox haces click derecho del ratón sobre el dewplayer.swf y eliges copiar enlace público. Lo pegas sustiyendo la [ruta] del código de arriba en tu entrada del blog y repites la operación con el mp3. Y Listo.


Sirva como ejemplo este estupendo villancico navideño. :)


Feliz Navidad



Villancico Rin Rin

Felices Fiestas



No ha sido fácil pero la final he conseguido insertar este estupendo villancico de lo más cañí. :)

En este post explico cómo lo conseguí.

miércoles, diciembre 14, 2011

Google Chrome 16

Ya está disponible la nueva version de google chrome...

así que a bajar

¿Qué trae?


Cuenta con soporte para sincronización multiusuario, ¿y qué quiere decir esto? Pues podrás sincronizar las extensiones, marcadores, aplicaciones y hasta la configuración base del software de el Chrome anterior, sea la 10, 11, 12, 13, 14 o bien la 15.

Google Chrome 16 promete ser mucho más eficiente, carga rápidamente las páginas que antes costaba un horror y la seguridad no se vera comprometida, los adelantos son muchos sencillamente por el bien de la comunidad.

Esta pensado para quienes compartan el ordenador, basta con cargar un perfil distinto, así tienes apunto siempre el software web que con su motor JavaScript en una nueva revisión que dará mucho más rendimiento en todos los aspectos.

lunes, diciembre 12, 2011

Batalla de globos de helio

Divertido invento para echar batallas aereas. Los NanoBlimps son pequeños modelos de radiocontrol sobre los que se instala un globo de helio. Se puede dirigir relativamente bien...

Se sale!



domingo, diciembre 11, 2011

Las 10 economías que más crecen


10. Estonia

  • Crecimiento del PIB: 7,9%
  • PIB: $ 19 mil millones
  • Industrias clave: ingeniería, electrónica, madera y productos madereros, textiles, informática, telecomunicaciones.

9. Sri Lanka

  • Crecimiento del PIB: 8,2%
  • PIB: $ 49,55 mil millones
  • Industrias Principales: Agricultura, caucho, transporte, ropa y textiles, informática, construcción, banca, turismo, telecomunicaciones, seguros.

8. Turquía

  • Crecimiento del PIB: 8,3%
  • PIB: $ 735 mil millones
  • Industrias claves: agricultura, textiles, electrónica, minería, acero, petróleo, construcción, madera, papel.

7. Argentina

  • Crecimiento del PIB: 9,1%
  • PIB: $ 369 mil millones
  • Industrias principales: agricultura, vehículos de motor, textiles, productos químicos y petroquímicos, acero, metalurgia.

6. China

  • Crecimiento del PIB: 9,1%
  • PIB: $ 5,878 billón
  • Industrias claves: minería, construcción de maquinaria, productos de consumo (juguetes, artículos de piel, electrónica, textiles y confecciones), construcción de maquinaria, armamento, equipo de transporte, productos químicos, cemento, fertilizantes, telecomunicaciones, vehículos, satélites.

5. Jordania

  • Crecimiento del PIB: 10,9%
  • PIB: $ 28 mil millones
  • Industrias Principales: Ropa, fertilizantes, refinería de petróleo,  productos químicos inorgánicos, cemento, turismo, manufactura ligera, productos farmacéuticos.

4. Bahrein

  • Crecimiento del PIB: 11,8%
  • PIB: $ 21 mil millones
  • Industrias principales: procesamiento de petróleo y refinería, fundición de aluminio, hierro, fertilizantes, banca islámica seguros, reparación de buques, turismo.

3. Kuwait

  • Crecimiento del PIB: 16,1%
  • PIB: $ 109 mil millones
  • Principales industrias: petróleo, petroquímica, cemento, construcción y reparación naval, desalinización de agua, procesamiento de alimentos, materiales de construcción.

2. Qatar

  • Crecimiento del PIB: 30,8%
  • PIB: $ 98 mil millones
  • Principales industrias: la producción de gas natural licuado, petróleo crudo y refinado, cemento, reparación de buques comerciales, productos petroquímicos, amoniaco, fertilizantes.

1. Zambia

  • Crecimiento del PIB: 48,7%
  • PIB: $ 16 mil millones
  • Industrias Principales: La minería del cobre y de tratamiento, construcción, agricultura, productos químicos, textiles, fertilizantes, la horticultura.

El Hombre más viajero del mundo

Fred Finn es el hombre más viajero del mundo, o al menos eso es lo que certifica el libro de los record Guinnes, demostró en 1996 que había estado en 136 diferentes países del mundo. Hace un par de años le hicieron una interesante entrevista, en la que comentaba sus experiencias por el mundo. Los 3 lugares del mundo que él recomienda para viajar; son  Kenya, que él considera el lugar perfecto por sus paisajes y su naturaleza; Las Seychelles, donde están las mejores playas de la Tierra; y Ucrania, por su paisaje, su gastronomía y sus hermosas mujeres. En cuanto al peor lugar para viajar cita a Nigeria, país del que destaca que no le gusta su clima ni la mucha delincuencia y corrupción existente.

McDonalds


10 cifras que posiblemente te sorprendan acerca de la cadena de comida rápida:
  1. McDonalds sirve el 1% de la población mundial cada día 
  2. McDonalds vende más de 75 hamburguesas por segundo 
  3. Los ingresos de McDonalds (24 mil millones de dólares) la convierten en la 90a economía más grande del mundo 
  4. Si a sus ingresos les sumamos el de sus franquicias, la cifra se elevaría a 32 mil millones, con lo que escalaría al puesto 68, justo por delante de Ecuador 
  5. McDonalds contrata a alrededor de 1 millón de trabajadores en los EE.UU. cada año 
  6. De acuerdo con estimaciones de la compañía, una de cada ocho trabajadores estadounidenses ha sido empleado por McDonald 
  7. McDonald es el mayor distribuidor del mundo de juguetes, ya que se incluyen en el 20% de todas las ventas 
  8. El logotipo de McDonalds  (arcos dorados)  son reconocidos por más gente que la cruz (un 88% frente al 54%) 
  9. La Reina de Inglaterra posee un McDonalds cerca de Buckingham Palace como parte de su amplia cartera de bienes raíces 
  10. Para los próximos tres años, McDonalds va a abrir al menos un restaurante todos los días en China

viernes, diciembre 09, 2011

Iluminación Nocturna.

Nuevo sistema original de iluminación para bicis. De momento está en fase de producción. Tiene una pinta estupenda. Según dice mejora la visibilidad. Funciona con leds

revolights. join the revolution. from revolights on Vimeo.

martes, diciembre 06, 2011

Esto es Futbol

En este link un video que recoge algunos de los mejores momentos de la historia del Futbol.
And I think to myself what a wonderful world...

domingo, diciembre 04, 2011

Extraños Recién Nacidos en Uruguay

En Uruguay un estudio revela una sigularidad de los niños al nacer.

Todos los campeones de la Copa Davis

España acaba de ganar su 5 copa Davis. Todas en el siglo XXI. España empieza a aparecer en el álbum de oro de la ensaladera de plata.

Estos son todos los campeones de la Copa Davis que comenzó en el 1900.

EEUU la ha ganado 32 veces.
Australia 28
Reino Unido 9
Francia 9
Suecia 7
España 5

Desde el año 1972 el campeón vigente no accede directamente a una final que albergaría en casa. Y desde entonces este es el ranking:

EEUU 9
Suecia 7
Australia 6
España 5


   

Año
Campeón
Finalista
Resultado
Sede
2011 España Argentina 3-1 Sevilla
2010 Serbia Francia 3-2 Belgrado
2009 España República Checa 5-0 Barcelona
2008 España Argentina 3-1 Mar del Plata
2007 Estados Unidos Rusia 4-1 Portland
2006 Rusia Argentina 3-2 Moscú
2005 Croacia Eslovaquia 3-2 Bratislava
2004 España Estados Unidos 3-2 Sevilla
2003 Australia España 3-1 Melbourne
2002 Rusia Francia 3-2 París
2001 Francia Australia 3-2 Melbourne
2000 España Australia 3-1 Barcelona
1999 Australia Francia 3-2 Niza
1998 Suecia Italia 4-1 Milán
1997 Suecia Estados Unidos 5-0 Gotemburgo
1996 Francia Suecia 3-2 Malmo
1995 Estados Unidos Rusia 3-2 Moscú
1994 Suecia Rusia 4-1 Moscú
1993 Alemania Australia 4-1 Düsseldorf
1992 Estados Unidos Suiza 3-1 Texas
1991 Francia Estados Unidos 3-1 Lyon
1990 Estados Unidos Australia 3-2 Florida
1989 Alemania Suecia 3-2 Stuttgart
1988 Alemania Suecia 4-1 Gotemburgo
1987 Suecia India 5-0 Gotemburgo
1986 Australia Suecia 3-2 Melbourne
1985 Suecia Alemania 3-2 Munich
1984 Suecia Estados Unidos 4-1 Gotemburgo
1983 Australia Suecia 3-2 Melbourne
1982 Estados Unidos Francia 4-1 Grenoble
1981 Estados Unidos Argentina 3-1 Cincinnati
1980 Checoslovaquia Italia 4-1 Praga
1979 Estados Unidos Italia 5-0 San Francisco
1978 Estados Unidos Gran Bretaña 4-1 Rancho Mirage
1977 Australia Italia 3-1 Sydney
1976 Italia Chile 4-1 Santiago
1975 Suecia Checoslovaquia 3-2 Estocolmo
1974 Sudáfrica India No se presentó
1973 Australia Estados Unidos 5-0 Cleveland
1972 Estados Unidos Rumania 3-2 Bucarest
1971 Estados Unidos Rumania 3-2 Charlotte
1970 Estados Unidos Alemania 5-0 Cleveland
1969 Estados Unidos Rumania 5-0 Cleveland
1968 Estados Unidos Australia 4-1 Adelaida
1967 Australia España 4-1 Brisbane
1966 Australia India 4-1 Melbourne
1965 Australia España 4-1 Sydney
1964 Australia Estados Unidos 3-2 Cleveland
1963 Estados Unidos Australia 3-2 Adelaida
1962 Australia México 5-0 Brisbane
1961 Australia Italia 5-0 Melbourne
1960 Australia Italia 4-1 Sydney
1959 Australia Estados Unidos 3-2 Forest Hills
1958 Estados Unidos Australia 3-2 Brisbane
1957 Australia Estados Unidos 3-2 Melbourne
1956 Australia Estados Unidos 5-0 Adelaida
1955 Australia Estados Unidos 5-0 Forest Hills
1954 Estados Unidos Australia 3-2 Sydney
1953 Australia Estados Unidos 3-2 Melbourne
1952 Australia Estados Unidos 4-1 Adelaida
1951 Australia Estados Unidos 3-2 Sydney
1950 Australia Estados Unidos 4-1 Forest Hills
1949 Estados Unidos Australia 4-1 Forest Hills
1948 Estados Unidos Australia 5-0 Forest Hills
1947 Estados Unidos Australia 4-1 Forest Hills
1946 Estados Unidos Australia 5-0 Melbourne
1939 Australia Estados Unidos 3-2 Haverford
1938 Estados Unidos Australia 3-2 Filadelfia
1937 Estados Unidos Gran Bretaña 4-1 Londres
1936 Gran Bretaña Australia 3-2 Londres
1935 Gran Bretaña Estados Unidos 5-0 Col 5
1934 Gran Bretaña Estados Unidos 4-1 Londres
1933 Gran Bretaña Francia 3-2 París
1932 Francia Estados Unidos 3-2 París
1931 Francia Gran Bretaña 3-2 París
1930 Francia Estados Unidos 4-1 París
1929 Francia Estados Unidos 3-2 París
1928 Francia Estados Unidos 4-1 París
1927 Francia Estados Unidos 3-2 Filadelfia
1926 Estados Unidos Francia 4-1 Filadelfia
1925 Estados Unidos Francia 5-0 Filadelfia
1924 Estados Unidos Francia 5-0 Filadelfia
1923 Estados Unidos Australia 4-1 Forest Hills
1922 Estados Unidos Australia 4-1 Nueva York
1921 Estados Unidos Japón 5-0 Nueva York
1920 Estados Unidos Australia 5-0 Auckland
1919 Australia Gran Bretaña 4-1 Sydney
1914 Australia Estados Unidos 3-2 Forest Hills
1913 Estados Unidos Gran Bretaña 3-2 Londres
1912 Islas Británicas Australasia 3-2 Melbourne
1911 Australasia Estados Unidos 5-0 Christchurch
1909 Australasia Estados Unidos 5-0 Sydney
1908 Australasia Estados Unidos 3-2 Melbourne
1907 Australasia Islas Británicas 3-2 Londres
1906 Islas Británicas Estados Unidos 5-0 Londres
1905 Islas Británicas Estados Unidos 5-0 Londres
1904 Islas Británicas Bélgica 5-0 Londres
1903 Islas Británicas Estados Unidos 4-1 Boston
1902 Estados Unidos Islas Británicas 3-2 Brooklyn
1900 Estados Unidos Islas Británicas 3-0 Boston

jueves, diciembre 01, 2011

Por su propio peso

‎- NUNCA te sientes sobre un cactus!
- Los packs indivisibles... SE PUEDEN DIVIDIR!
- Que no te tomen el pelo en la peluquería!
- Si te haces un perfil, te están enfocándote de lado.
- A buen encendedor... pocas caladas bastan...
- Si te toca el gordo... que no desafine!!

- Me emborraché para olvidarte, y ahora te veo doble
- Abajo las drogas. Atentamente: los del sótano
- No soporto a quienes no dan la cara (anónimo)
- Salen 6 cada 2 x 3
- Intenté suicidarme y casi me mato
- Atropellan a una persona cada 5 minutos. Hay que ver lo que aguanta el tipo...
- Antes era indeciso, ahora no sé yo...
- Te he dicho doscientas mil veces que no soy un exagerado!
- El hombre araña, la mujer rasguña
- Cuando un abogado se vuelve loco, pierde el juicio
- Como le tenga que dar una patada... le doy con la pierna
- Hasta mañana si yo quiero. Dios

domingo, noviembre 27, 2011

Meditacion

La sonrisa de la joven criatura en lo mas alto del tejado me hacía pensar en la posibilidad de que fuera cierto lo que afirmaba siempre el sacerdote de la parroquia de Villanueva, donde acudía, más por costumbre que por principios, a mis clases de cristianismo, que es como allí se conocía a lo que hoy llaman catequesis. Solía el Padre Damián decirnos que "la sonrisa es de angeles, la carcajada de necios". No entendía porqué tras desplomarse el suelo de la última planta en el incendio aquella niña había conseguido subir al tejado. Entoces recuerdos ancestrales me venían a la cabeza y empecé a recobrar la fe perdida durante toda mi vida. Tal vez algo tarde, ahora en el umbral del infierno, comprendí que la vida no es más que aquello que pasa mientras estamos preocupados por vivir. Entonces entendí que ya era hora de dar el paso hacia otro sitio.


Ruben Ballesteros



Concurso de relatos de elmundo.es

http://www.elmundo.es/especiales/2001/05/cultura/ferialibro/microrrelatos/terror/relatos.html



sábado, noviembre 19, 2011

Algo no cuadra

¿Deberían un montón de tipos a los que sus secretarias les imprimen los correos electrónicos en papel estar legislando sobre Internet?

viernes, noviembre 11, 2011

Portaviones USS Lincoln en Galicia

Conversación real grabada de la frecuencia de emergencia marítima, Canal 106, en la costa de Finisterre, Galicia, entre gallegos y norteamèricanos el 16 de Octubre de 1997.

 - Gallegos: …(ruido de fondo) Les habla el A-853, por favor, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos… Se aproximan directo hacia nosotros, distancia 25 millas náuticas.

 - Americanos: …(ruido de fondo) Recomendamos que desvíen su rumbo quince grados norte para evitar colisión.

 - Gallegos: …Negativo. Repetimos, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisión. - Americanos: … (otra voz americana) Al habla el Capitán de un navío de los Estados Unidos de América. Insistimos, desvíen ustedes su rumbo quince grados norte para evitar colisión.

 - Gallegos: … No lo consideramos factible, ni conveniente, les sugerimos que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos.

 - Americanos: … (muy caliente) LES HABLA EL CAPITÁN RICHARD JAMES HOWARD, AL MANDO DEL PORTAAVIONES USS LINCOLN, DE LA MARINA DE LOS E.E.U.U., EL SEGUNDO NAVÍO DE GUERRA MÁS GRANDE DE LA FLOTA NORTEAMERICANA.

 NOS ESCOLTAN DOS ACORAZADOS, SEIS DESTRUCTORES, CINCO CRUCEROS, CUATRO SUBMARINOS Y NUMEROSAS EMBARCACIONES DE APOYO. NOS DIRIGIMOS HACIA AGUAS DEL GOLFO PÉRSICO PARA PREPARAR MANIOBRAS MILITARES ANTE UNA EVENTUAL OFENSIVA DE IRAQ.

 NO LES SUGIERO… LES ORDENO… QUE DESVÍEN SU CURSO QUINCE GRADOS NORTE!!!!!. EN CASO CONTRARIO NOS VEREMOS OBLIGADOS A TOMAR LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ESTE BUQUE Y DE LA FUERZA DE ESTA COALICIÓN. UDS. PERTENECEN A UN PAÍS ALIADO, MIEMBRO DE LA OTAN Y DE ESTA COALICIÓN…..

POR FAVOR, OBEDEZCAN INMEDIATAMENTE Y QUÍTENSE DE NUESTRO CAMINO!!!!!

 - Gallegos: …. Les habla Juan Manuel Salas Alcántara. Somos dos personas. Nos escoltan nuestro perro, nuestra comida, dos cervezas y un canario que ahora esta durmiendo. Tenemos el apoyo de Cadena Dial de La Coruña y el canal 106 de emergencia marítimas. No nos dirigimos a ningún lado ya que les hablamos desde tierra firme, estamos en el faro A-853 Finisterre, de la costa de Galicia. No tenemos la menor idea en que puesto estamos en el ranking de faros españoles. Pueden tomar las medidas que consideren oportunas y les dé la puta gana para garantizar la seguridad de su buque de mierda, que se va a hacer hostias contra las rocas… por lo que volvemos a insistir y le sugerimos que lo mejor, mas sano y más recomendable es que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos…..!!!

 - Americanos: Bien, recibido, gracias.

jueves, noviembre 03, 2011