Este tio que es clavado a Punset supongo que algo sabrá...
jueves, noviembre 03, 2011
lunes, octubre 31, 2011
Como usar google fuera del dominio de region
A más de uno le puede haber pasado que al intentar hacer búsquedas fuera de tu país google siempre te busca automáticamente páginas de tu zona. Incluso al entrar en www.google.com automáticamente te dirige a www.google.es
En otras palabras no te deja salir al mundo... Si quieres buscar información procedente de otras fuentes estás un poco capado, ya que te ofrece primero los resultados de tu zona.
Para solucionar esto basta con añadir /ncr
www.google.com/ncr
Bienvenidos de vuelta al mundo global.
En otras palabras no te deja salir al mundo... Si quieres buscar información procedente de otras fuentes estás un poco capado, ya que te ofrece primero los resultados de tu zona.
Para solucionar esto basta con añadir /ncr
www.google.com/ncr
Bienvenidos de vuelta al mundo global.
Calcula qué número eres de la historia de la humanidad
Hoy es el día del 7 mil millones de humanos.
En esta web puedes calcular qué número ocupas tú, tanto en el mundo como en tu país como a lo largo de la historia de la humanidad. Según dicen con un rango de error de 500 millones, que no está nada mal.
Yo fuí el 4.381.836.083
Igual me lo tatúo en la chepa :)
sábado, octubre 29, 2011
sábado, octubre 22, 2011
jueves, octubre 20, 2011
miércoles, octubre 19, 2011
Sometidos a Votación
El debate sobre si votar, votar nulo, no votar, o votar en blanco, votar a unos por que si no ganan los otros, votar al partido Voto en Blanco o a cualquiera que no sea los partidos mayoritarios, está a la orden del día toda vez que se acercan unos comicios. Esta vez (por el 20N) incluso más, debido a los últimos acontecimientos: la crisis mundial, el ladrillo, el 15M.
Votar es un derecho, no es una obligación, ni tampoco un deber (si acaso un deber moral)
Otro detalle en el que a menudo nos equivocamos es pensar que todos los votos valen lo mismo. Lamentablemente no es cierto y esta es otra de las grabes cagadas de nuestro sistema electoral. El voto de un señor de Vallecas cuenta muchísimo menos que el voto de un señor de Castell de fels (Castillo de Felpa). El número de votos necesario para conseguir un escaño varía en función de la densidad de población con el fin de "aumentar" la representación parlamentaria. De ahí que un partido como IU consigue menos escaños que el PNV por ejemplo, incluso habiéndolo superado ampliamente en número de votos. Esto da pie al re-fortalecimiento de partidos que, siendo más minoritarios y teniendo deliberadamente competencias más locales, acaban resultando determinantes en muchos asuntos de carácter general.
Con estos materiales se pinta el mapa de nuestro sistema democrático. Si es democracia o no, ahí no entro. Pero lo queramos o no, este es el traje que luce España para andar por Europa. Y nadie tiene ninguna duda de que se puede hacer mejor.
Votar es un derecho, no es una obligación, ni tampoco un deber (si acaso un deber moral)
No creo que haya que votar solo por que hubo un tiempo en que no se pudo, ni tampoco por ley como en algunos países de sudamérica donde si no votas puedes perder algunos derechos de ciudadano (préstamos bancarios, etc).
Entiendo a quienes encarecidamente defienden ir a las urnas alegando que no es sólo un derecho si no un deber o que es la forma de expresar tu opinión, el camino para cambiar las cosas... Al final vienen a decir se pueden cambiar las cosas en las urnas y promueven el movilizarse para tener una oportunidad de cambiar y mejorar las cosas. Y realmente hoy en día creo que existe esa oportunidad, o al menos está más cerca que nunca. Esa "masa bruta" que es cualquier sociedad, se empieza a dar cuenta de que las cosas pueden hacerse de otra forma. Lo hemos visto en los países de Oriente Medio.
Pero también entiendo a quienes no votan por que no quieren participar de un juego que a todas luces está amañado. Es comprensible. Votar a un partido aleatorio, o al partido en blanco puede considerarse igual de absurdo que quien opta por un voto nulo, por no votar o votar en blanco. En ninguno de los casos se está ejerciendo o usando la democracia correctamente. En democracia se vota para elegir un gobierno, no para impedirlo, no como castigo o para fastidiar al vecino del quinto. Del mismo modo es comprensible no votar si has leído todas las propuestas, y no te convence ninguna.
Por otro lado están aquellos que en lugar de votar, fichan cada 4 años. Que como sabemos forman un colectivo bastante importante, el mayor diría yo.
lunes, octubre 17, 2011
Sobre el fin del terrorismo
Hace mucho que no abro un melón de temas políticos. Ayer (16/10/2011) el programa de laSexta Salvados iba dedicado al fin de ETA y estuvo genial. Es por esto que he estado indagando acerca del conflicto. Esperando que os guste os escribo estas anotaciones:
(Para los de la logse: que todo es una puta mierda y la culpa de todo la tienen los políticos, así que pueden dejar de leer a partir de aquí)
Hoy en día, como en otras épocas, y siempre coincidiendo con la proximidad de las elecciones, se habla mucho de lo que el Gobierno tiene que hacer en relación con el terrorismo; si tiene que negociar o no, si hay que ceder en algo y qué, o si no hay que ceder nada, el precio que hay pagar para llegar al cese definitivo de la "violencia" y un largo etcétera de "tópicos" que se van manteniendo a lo largo de los años.
Lamentablemente la memoria social es muy breve y la prensa tiene la capacidad de manejar a su antojo los temas de conversación de las sobremesas de la gente. Por suerte, hoy en día, tenemos a google que todo lo sabe. Y tan sólo hace falta un poquito de inquietud y de interés para fácilmente documentarse sobre cualquier tema.
Lo que yo creo que ya no sorprende a nadie es que nuestros dirigentes únicamente se mueven por el voto. Lo único que verdaderamente les importa es un asiento en cualquier cámara de "representación" ciudadana. Representación Ciudadana! Me pregunto a quién representan. ¿Alguien se siente representado por algún político? Me refiero al sentir que lo que dice un fulano es realmente lo que uno piensa. Sospecho que generalmente se echa el voto en función de quién nos parece más simpático. ¿O alguien recuerda quién era el candidato que ocupaba 2ª posición de la lista que metió en la urna?
Después de recordar las frases que se dijeron hace algún tiempo, tal vez nos suene a chiste lo que hoy dicen los mismos protagonistas... Y es que si hay algo que no ha cambiado en todo este tiempo, es su meta. TODOS siguen persiguiendo el poder político por encima de todas las cosas, incluido el fin del terrorismo.
LAS FRASES….
GENEROSIDAD:
· “Si los terroristas deciden dejar las armas sabré ser generoso” (José María Aznar, 3-3-98)
· “Estoy dispuesto a tomar todas las iniciativas que fuesen necesarias si viésemos que podía entenderse o podían darse pasos positivos para que esta situación de cese de la violencia diese lugar a un proceso definitivo de paz” (José María Aznar, 3-3-98)
· “Con la violencia no se consigue ningún tipo de ventaja política, pero estoy dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo, si eso ayuda al final del terrorismo, es lo que tiene que entender todo el mundo, no es un camino sencillo.” (José María Aznar, 5-3-98)
· "Merecería la pena hacer el esfuerzo de la generosidad si con ello conseguimos la paz". (José María Aznar, 4-5-98)
· “El Gobierno y yo personalmente hemos procurado a lo largo de estas semanas, en declaraciones y en hechos, transmitir señales de lo que estamos dispuestos a hacer por la paz”. (José María Aznar, 11-10-98).
· “Por la paz y por sus derechos no nos cerraremos, sino que, por el contrario, nos abrimos a la esperanza, al perdón y a la generosidad, y por la paz pondremos lo mejor de nuestra parte para hacerla definitiva con la ayuda y la esperanza de todos”. ( José María Aznar, 5-11-98)
· “Estamos dispuestos a hacer y afrontar el esfuerzo que nos corresponde (José María Aznar, 18-12-98).
NEGOCIACIÓN
· “El Gobierno y yo personalmente he autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberación. (...) Estoy seguro que al mantenimiento de ese principio (discreción) me van a prestar ustedes su colaboración y su comprensión entusiasta.” (José María Aznar, 3-11-1998).
· "“Si no se producen los contactos es porque ETA no quiere. No hay ninguna otra razón". (José María Aznar, 10-9-99)
· "Si se trata de contrastar la voluntad de diálogo de ETA, habrá que hacerlo directamente con la organización armada". (Josep Piqué 4-11-98)
· “Los contactos los llevaremos directamente y sin intermediación" (Mariano Rajoy, 12-11-98)
PRESOS
· " En dicho proceso (de paz), quiero decirles que el Gobierno incorporará una nueva orientación de la política penitenciaria consensuada, flexible y dinámica que acompañe los avances que se vayan produciendo en el aseguramiento de la paz”.(José María Aznar, 2-10-98)
· “Ya he dicho que el Gobierno está dispuesto a acompasar la política penitenciaria a los avances que se produzcan en el proceso de paz. …”. “A veces hay una inversión de valores que parece obligarnos a los demócratas a dar pasos….”. “Lo que debemos tener son actitudes abiertas”. (José María Aznar, 11-10-98)
· “…..en ese momento se darían las condiciones para que los partidos firmantes del Pacto de Ajuria Enea se pusieran a desarrollar los compromisos de ese pacto en materia de reinserción, que es otro aspecto más de la política antiterrorista”(José María Aznar, 11-10-98)
· "El Gobierno, cuando toma decisiones, hace política, no hace gestos y quien interprete en clave de gesto (el acercamiento de presos) no va por buen camino, si lo ven en clave de una política de fondo pueden acertar más”. (José María Aznar,10-9-99)
· “El Gobierno ha hecho un gesto (el acercamiento de presos) conforme a la voluntad y el deseo de que llegue la paz" (Mariano Rajoy, 26-12-98)
Es esto lo que definitivamente impulsa el movimiento 15M. Algo de lo que los españoles deberíamos sentirnos orgullosos y que sólo con el paso del tiempo nos daremos cuenta de lo que se está haciendo. Pero eso es otra historia...
(Para los de la logse: que todo es una puta mierda y la culpa de todo la tienen los políticos, así que pueden dejar de leer a partir de aquí)
Hoy en día, como en otras épocas, y siempre coincidiendo con la proximidad de las elecciones, se habla mucho de lo que el Gobierno tiene que hacer en relación con el terrorismo; si tiene que negociar o no, si hay que ceder en algo y qué, o si no hay que ceder nada, el precio que hay pagar para llegar al cese definitivo de la "violencia" y un largo etcétera de "tópicos" que se van manteniendo a lo largo de los años.
Lamentablemente la memoria social es muy breve y la prensa tiene la capacidad de manejar a su antojo los temas de conversación de las sobremesas de la gente. Por suerte, hoy en día, tenemos a google que todo lo sabe. Y tan sólo hace falta un poquito de inquietud y de interés para fácilmente documentarse sobre cualquier tema.
Lo que yo creo que ya no sorprende a nadie es que nuestros dirigentes únicamente se mueven por el voto. Lo único que verdaderamente les importa es un asiento en cualquier cámara de "representación" ciudadana. Representación Ciudadana! Me pregunto a quién representan. ¿Alguien se siente representado por algún político? Me refiero al sentir que lo que dice un fulano es realmente lo que uno piensa. Sospecho que generalmente se echa el voto en función de quién nos parece más simpático. ¿O alguien recuerda quién era el candidato que ocupaba 2ª posición de la lista que metió en la urna?
Después de recordar las frases que se dijeron hace algún tiempo, tal vez nos suene a chiste lo que hoy dicen los mismos protagonistas... Y es que si hay algo que no ha cambiado en todo este tiempo, es su meta. TODOS siguen persiguiendo el poder político por encima de todas las cosas, incluido el fin del terrorismo.
LAS FRASES….
GENEROSIDAD:
· “Si los terroristas deciden dejar las armas sabré ser generoso” (José María Aznar, 3-3-98)
· “Estoy dispuesto a tomar todas las iniciativas que fuesen necesarias si viésemos que podía entenderse o podían darse pasos positivos para que esta situación de cese de la violencia diese lugar a un proceso definitivo de paz” (José María Aznar, 3-3-98)
· “Con la violencia no se consigue ningún tipo de ventaja política, pero estoy dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo, si eso ayuda al final del terrorismo, es lo que tiene que entender todo el mundo, no es un camino sencillo.” (José María Aznar, 5-3-98)
· "Merecería la pena hacer el esfuerzo de la generosidad si con ello conseguimos la paz". (José María Aznar, 4-5-98)
· “El Gobierno y yo personalmente hemos procurado a lo largo de estas semanas, en declaraciones y en hechos, transmitir señales de lo que estamos dispuestos a hacer por la paz”. (José María Aznar, 11-10-98).
· “Por la paz y por sus derechos no nos cerraremos, sino que, por el contrario, nos abrimos a la esperanza, al perdón y a la generosidad, y por la paz pondremos lo mejor de nuestra parte para hacerla definitiva con la ayuda y la esperanza de todos”. ( José María Aznar, 5-11-98)
· “Estamos dispuestos a hacer y afrontar el esfuerzo que nos corresponde (José María Aznar, 18-12-98).
NEGOCIACIÓN
· “El Gobierno y yo personalmente he autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberación. (...) Estoy seguro que al mantenimiento de ese principio (discreción) me van a prestar ustedes su colaboración y su comprensión entusiasta.” (José María Aznar, 3-11-1998).
· "“Si no se producen los contactos es porque ETA no quiere. No hay ninguna otra razón". (José María Aznar, 10-9-99)
· "Si se trata de contrastar la voluntad de diálogo de ETA, habrá que hacerlo directamente con la organización armada". (Josep Piqué 4-11-98)
· “Los contactos los llevaremos directamente y sin intermediación" (Mariano Rajoy, 12-11-98)
PRESOS
· " En dicho proceso (de paz), quiero decirles que el Gobierno incorporará una nueva orientación de la política penitenciaria consensuada, flexible y dinámica que acompañe los avances que se vayan produciendo en el aseguramiento de la paz”.(José María Aznar, 2-10-98)
· “Ya he dicho que el Gobierno está dispuesto a acompasar la política penitenciaria a los avances que se produzcan en el proceso de paz. …”. “A veces hay una inversión de valores que parece obligarnos a los demócratas a dar pasos….”. “Lo que debemos tener son actitudes abiertas”. (José María Aznar, 11-10-98)
· “…..en ese momento se darían las condiciones para que los partidos firmantes del Pacto de Ajuria Enea se pusieran a desarrollar los compromisos de ese pacto en materia de reinserción, que es otro aspecto más de la política antiterrorista”(José María Aznar, 11-10-98)
· "El Gobierno, cuando toma decisiones, hace política, no hace gestos y quien interprete en clave de gesto (el acercamiento de presos) no va por buen camino, si lo ven en clave de una política de fondo pueden acertar más”. (José María Aznar,10-9-99)
· “El Gobierno ha hecho un gesto (el acercamiento de presos) conforme a la voluntad y el deseo de que llegue la paz" (Mariano Rajoy, 26-12-98)
Es esto lo que definitivamente impulsa el movimiento 15M. Algo de lo que los españoles deberíamos sentirnos orgullosos y que sólo con el paso del tiempo nos daremos cuenta de lo que se está haciendo. Pero eso es otra historia...
jueves, octubre 13, 2011
¿Qué quiere decir la palabra España?
La palabra España significa "Tierra de conejos" (de origen cartaginés).
Dejo a cada cuál que haga sus propias analogías...
miércoles, octubre 12, 2011
Todo es un REMIX
Hay una línea muy delgada entre el homenaje y la copia. En este video se ven las grandes similitudes de Matrix con otras escenas del cine.
Dark City (1998) vs Matrix (1999)
Disney ha utilizado el copy paste hasta la saciedad. Siempre es más barato reutilizar escenas que crearlas nuevas.
lunes, octubre 10, 2011
viernes, octubre 07, 2011
Steve Jobs. Stanford 2005 Speech
This is a prepared text of the Commencement address delivered by Steve Jobs, CEO of Apple Computer and of Pixar Animation Studios, on June 12, 2005.
You've got to find what you love
I am honored to be with you today at your commencement from one of the finest universities in the world. I never graduated from college. Truth be told, this is the closest I've ever gotten to a college graduation. Today I want to tell you three stories from my life. That's it. No big deal. Just three stories.
The first story is about connecting the dots.
I dropped out of Reed College after the first 6 months, but then stayed around as a drop-in for another 18 months or so before I really quit. So why did I drop out?
It started before I was born. My biological mother was a young, unwed college graduate student, and she decided to put me up for adoption. She felt very strongly that I should be adopted by college graduates, so everything was all set for me to be adopted at birth by a lawyer and his wife. Except that when I popped out they decided at the last minute that they really wanted a girl. So my parents, who were on a waiting list, got a call in the middle of the night asking: "We have an unexpected baby boy; do you want him?" They said: "Of course." My biological mother later found out that my mother had never graduated from college and that my father had never graduated from high school. She refused to sign the final adoption papers. She only relented a few months later when my parents promised that I would someday go to college.
And 17 years later I did go to college. But I naively chose a college that was almost as expensive as Stanford, and all of my working-class parents' savings were being spent on my college tuition. After six months, I couldn't see the value in it. I had no idea what I wanted to do with my life and no idea how college was going to help me figure it out. And here I was spending all of the money my parents had saved their entire life. So I decided to drop out and trust that it would all work out OK. It was pretty scary at the time, but looking back it was one of the best decisions I ever made. The minute I dropped out I could stop taking the required classes that didn't interest me, and begin dropping in on the ones that looked interesting.
It wasn't all romantic. I didn't have a dorm room, so I slept on the floor in friends' rooms, I returned coke bottles for the 5¢ deposits to buy food with, and I would walk the 7 miles across town every Sunday night to get one good meal a week at the Hare Krishna temple. I loved it. And much of what I stumbled into by following my curiosity and intuition turned out to be priceless later on. Let me give you one example:
Reed College at that time offered perhaps the best calligraphy instruction in the country. Throughout the campus every poster, every label on every drawer, was beautifully hand calligraphed. Because I had dropped out and didn't have to take the normal classes, I decided to take a calligraphy class to learn how to do this. I learned about serif and san serif typefaces, about varying the amount of space between different letter combinations, about what makes great typography great. It was beautiful, historical, artistically subtle in a way that science can't capture, and I found it fascinating.
None of this had even a hope of any practical application in my life. But ten years later, when we were designing the first Macintosh computer, it all came back to me. And we designed it all into the Mac. It was the first computer with beautiful typography. If I had never dropped in on that single course in college, the Mac would have never had multiple typefaces or proportionally spaced fonts. And since Windows just copied the Mac, it's likely that no personal computer would have them. If I had never dropped out, I would have never dropped in on this calligraphy class, and personal computers might not have the wonderful typography that they do. Of course it was impossible to connect the dots looking forward when I was in college. But it was very, very clear looking backwards ten years later.
Again, you can't connect the dots looking forward; you can only connect them looking backwards. So you have to trust that the dots will somehow connect in your future. You have to trust in something — your gut, destiny, life, karma, whatever. This approach has never let me down, and it has made all the difference in my life.
My second story is about love and loss.
I was lucky — I found what I loved to do early in life. Woz and I started Apple in my parents garage when I was 20. We worked hard, and in 10 years Apple had grown from just the two of us in a garage into a $2 billion company with over 4000 employees. We had just released our finest creation — the Macintosh — a year earlier, and I had just turned 30. And then I got fired. How can you get fired from a company you started? Well, as Apple grew we hired someone who I thought was very talented to run the company with me, and for the first year or so things went well. But then our visions of the future began to diverge and eventually we had a falling out. When we did, our Board of Directors sided with him. So at 30 I was out. And very publicly out. What had been the focus of my entire adult life was gone, and it was devastating.
I really didn't know what to do for a few months. I felt that I had let the previous generation of entrepreneurs down - that I had dropped the baton as it was being passed to me. I met with David Packard and Bob Noyce and tried to apologize for screwing up so badly. I was a very public failure, and I even thought about running away from the valley. But something slowly began to dawn on me — I still loved what I did. The turn of events at Apple had not changed that one bit. I had been rejected, but I was still in love. And so I decided to start over.
I didn't see it then, but it turned out that getting fired from Apple was the best thing that could have ever happened to me. The heaviness of being successful was replaced by the lightness of being a beginner again, less sure about everything. It freed me to enter one of the most creative periods of my life.
During the next five years, I started a company named NeXT, another company named Pixar, and fell in love with an amazing woman who would become my wife. Pixar went on to create the worlds first computer animated feature film, Toy Story, and is now the most successful animation studio in the world. In a remarkable turn of events, Apple bought NeXT, I returned to Apple, and the technology we developed at NeXT is at the heart of Apple's current renaissance. And Laurene and I have a wonderful family together.
I'm pretty sure none of this would have happened if I hadn't been fired from Apple. It was awful tasting medicine, but I guess the patient needed it. Sometimes life hits you in the head with a brick. Don't lose faith. I'm convinced that the only thing that kept me going was that I loved what I did. You've got to find what you love. And that is as true for your work as it is for your lovers. Your work is going to fill a large part of your life, and the only way to be truly satisfied is to do what you believe is great work. And the only way to do great work is to love what you do. If you haven't found it yet, keep looking. Don't settle. As with all matters of the heart, you'll know when you find it. And, like any great relationship, it just gets better and better as the years roll on. So keep looking until you find it. Don't settle.
My third story is about death.
When I was 17, I read a quote that went something like: "If you live each day as if it was your last, someday you'll most certainly be right." It made an impression on me, and since then, for the past 33 years, I have looked in the mirror every morning and asked myself: "If today were the last day of my life, would I want to do what I am about to do today?" And whenever the answer has been "No" for too many days in a row, I know I need to change something.
Remembering that I'll be dead soon is the most important tool I've ever encountered to help me make the big choices in life. Because almost everything — all external expectations, all pride, all fear of embarrassment or failure - these things just fall away in the face of death, leaving only what is truly important. Remembering that you are going to die is the best way I know to avoid the trap of thinking you have something to lose. You are already naked. There is no reason not to follow your heart.
About a year ago I was diagnosed with cancer. I had a scan at 7:30 in the morning, and it clearly showed a tumor on my pancreas. I didn't even know what a pancreas was. The doctors told me this was almost certainly a type of cancer that is incurable, and that I should expect to live no longer than three to six months. My doctor advised me to go home and get my affairs in order, which is doctor's code for prepare to die. It means to try to tell your kids everything you thought you'd have the next 10 years to tell them in just a few months. It means to make sure everything is buttoned up so that it will be as easy as possible for your family. It means to say your goodbyes.
I lived with that diagnosis all day. Later that evening I had a biopsy, where they stuck an endoscope down my throat, through my stomach and into my intestines, put a needle into my pancreas and got a few cells from the tumor. I was sedated, but my wife, who was there, told me that when they viewed the cells under a microscope the doctors started crying because it turned out to be a very rare form of pancreatic cancer that is curable with surgery. I had the surgery and I'm fine now.
This was the closest I've been to facing death, and I hope it's the closest I get for a few more decades. Having lived through it, I can now say this to you with a bit more certainty than when death was a useful but purely intellectual concept:
No one wants to die. Even people who want to go to heaven don't want to die to get there. And yet death is the destination we all share. No one has ever escaped it. And that is as it should be, because Death is very likely the single best invention of Life. It is Life's change agent. It clears out the old to make way for the new. Right now the new is you, but someday not too long from now, you will gradually become the old and be cleared away. Sorry to be so dramatic, but it is quite true.
Your time is limited, so don't waste it living someone else's life. Don't be trapped by dogma — which is living with the results of other people's thinking. Don't let the noise of others' opinions drown out your own inner voice. And most important, have the courage to follow your heart and intuition. They somehow already know what you truly want to become. Everything else is secondary.
When I was young, there was an amazing publication called The Whole Earth Catalog, which was one of the bibles of my generation. It was created by a fellow named Stewart Brand not far from here in Menlo Park, and he brought it to life with his poetic touch. This was in the late 1960's, before personal computers and desktop publishing, so it was all made with typewriters, scissors, and polaroid cameras. It was sort of like Google in paperback form, 35 years before Google came along: it was idealistic, and overflowing with neat tools and great notions.
Stewart and his team put out several issues of The Whole Earth Catalog, and then when it had run its course, they put out a final issue. It was the mid-1970s, and I was your age. On the back cover of their final issue was a photograph of an early morning country road, the kind you might find yourself hitchhiking on if you were so adventurous. Beneath it were the words: "Stay Hungry. Stay Foolish." It was their farewell message as they signed off. Stay Hungry. Stay Foolish. And I have always wished that for myself. And now, as you graduate to begin anew, I wish that for you.
Stay Hungry. Stay Foolish.
Thank you all very much.
Steve Jobs. Traducción del Discurso de Stanford 2005
Esta es la traducción del Discurso que Steve Jobs, CEO de Apple Computer y de Pixar Animation Studios, dictó el 12 de Junio de 2005 en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford.
Tienen que encontrar eso que aman
Me siento honrado de estar con ustedes hoy en su ceremonia de graduación en una de las mejores universidades del mundo. Yo nunca me gradué de una universidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que he estado de una graduación. Hoy deseo contarles tres historias de mi vida. Eso es. No es gran cosa. Sólo tres historias.
La primera historia se trata de conectar los puntos
Me retiré del Reed College después de los primeros 6 meses y seguí yendo de modo intermitente otros 18 meses o más antes de renunciar de verdad. Entonces ¿por qué me retiré?
Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era joven, estudiante de universidad graduada, soltera, y decidió darme en adopción. Ella creía firmemente que debía ser adoptado por estudiantes graduados. Por lo tanto, todo estaba arreglado para que apenas naciera fuera adoptado por un abogado y su esposa; salvo que cuando nací, decidieron en el último minuto que en realidad deseaban una niña. De ese modo, mis padres que estaban en lista de espera, recibieron una llamada en medio de la noche
preguntándoles: “Tenemos un niño no deseado; ¿lo quieren?”. Ellos dijeron “Por supuesto”. Posteriormente, mi madre biológica se enteró que mi madre nunca se había graduado de una universidad y que mi padre nunca se había graduado de la enseñanza media. Se negó a firmar los papeles de adopción definitivos. Sólo cambió de parecer unos meses más tarde cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.
Luego a los 17 años fui a la universidad. Sin embargo, ingenuamente elegí una universidad casi tan cara como Stanford y todos los ahorros de mis padres de clase obrera fueron gastados en mí matrícula. Después de 6 meses yo no era capaz de apreciar el valor de lo anterior. No tenía idea de lo que quería hacer con mi vida y no tenía idea de la manera en que la universidad me iba a ayudar a deducirlo. Y aquí estaba yo, gastando todo el dinero que mis padres habían ahorrado durante toda su vida. Así que decidí retirarme y confiar en que todo iba a resultar bien. Fue bastante aterrador en ese momento, pero mirando hacia
atrás fue una de las mejores decisiones que tomé. Apenas me retiré, pude dejar de asistir a las clases obligatorias que no me interesaban y comencé a asistir irregularmente a las que se veían interesantes.
No todo fue romántico. No tenía dormitorio, dormía en el piso de los dormitorios de amigos, llevaba botellas de Coca Cola a los depósitos de 5 centavos para comprar comida y caminaba 11 kilómetros, cruzando la ciudad todos los domingos en la noche para conseguir una buena comida a la semana en el templo Hare Krishna. Me encantaba. La mayor parte de las cosas con que tropecé siguiendo mi curiosidad e intuición resultaron ser inestimables posteriormente. Les doy un ejemplo: en ese tiempo Reed College ofrecía quizás la mejor instrucción en caligrafía del país. Todos los afiches, todas las etiquetas de todos los cajones estaban bellamente escritos en caligrafía a mano en todo el campus. Debido a que me había
retirado y no tenía que asistir a las clases normales, decidí tomar una clase de caligrafía para aprender. Aprendí de los tipos serif y san serif, de la variación de la cantidad de espacio entre las distintas combinaciones de letras, de lo que hace que la gran tipografía sea lo que es. Fue hermoso, histórico, artísticamente sutil de una manera en que la ciencia no logra capturar, y lo encontré fascinante.
Nada de esto tenía incluso una esperanza de aplicación práctica en mi vida. No obstante, diez años después, cuando estaba diseñando el primer Macintosh, todo tuvo sentido para mí. Y todo lo diseñamos en la Mac. Fue el primer ordenador con una bella tipografía. Si nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, el Mac nunca habría tenido tipos múltiples o fuentes proporcionalmente espaciadas. Además, puesto que Windows sólo copió el Mac, es probable que ningún PC la tendría. Si nunca me hubiera retirado, nunca habría asistido a esa clase de caligrafía, y los PCs no tendrían la maravillosa tipografía que tienen. Por supuesto era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en la universidad. Sin embargo, fue muy, muy claro mirando hacia el pasado diez años después.
Reitero, no pueden conectar los puntos mirando hacia el futuro; solamente pueden conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tienen que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán en su futuro. Tienen que confiar en algo – su instinto, su destino, su vida, su karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decepcionado, y ha hecho la diferencia en mi vida.
La segunda historia es sobre amor y pérdida
Yo fui afortunado – descubrí lo que amaba hacer temprano en la vida. Woz y yo comenzamos Apple en el garage de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro y en 10 años Apple había crecido a partir de nosotros dos en un garage, transformándose en una compañía de US$2 mil millones con más de 4.000 empleados. Recién habíamos presentado nuestra más grandiosa creación – la Macintosh – un año antes y yo recién había cumplido los 30. Y luego me despidieron. ¿Cómo te pueden despedir de una compañía que
comenzaste? Bien, debido al crecimiento de Apple contratamos a alguien que pensé que era muy talentoso para dirigir la compañía conmigo, los primeros años las cosas marcharon bien. Sin embargo, nuestras visiones del futuro empezaron a desviarse y finalmente tuvimos un tropiezo. Cuando ocurrió, la Junta del Directorio lo respaldó a él. De ese modo a los 30 años estaba afuera. Y muy públicitamente fuera. Había desaparecido aquello que había sido el centro de toda mi vida adulta, fue devastador.
Por unos cuantos meses, realmente no supe qué hacer. Sentía que había decepcionado a la generación anterior de empresarios – que había dejado caer el testimonio cuando me lo estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob Noyce e intenté disculparme por haberlo echado a perder tan estrepitosamente. Fue un absoluto fracaso público e incluso pensaba en alejarme del valle. No obstante, lentamente comencé a entender algo – Yo todavía amaba lo que hacía. El revés ocurrido con Apple no había cambiado eso ni un milímetro. Había sido rechazado, pero seguía enamorado. Y así decidí comenzar de nuevo.
En ese entonces no lo entendí, pero sucedió que ser despedido de Apple fue lo mejor que podía haberme pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de las etapas más creativas de mi vida. Durante los siguientes cinco años, comencé una compañía llamada NeXT, otra compañía llamada Pixar, y me enamoré de una asombrosa mujer que se convirtió en mi esposa. Pixar continuó y creó la primera película en el mundo animada por computadora, Toy Story, y ahora es el estudio de animación más exitoso a nivel mundial. En un notable giro de los hechos, Apple compró NeXT, regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT constituye el corazón del actual renacimiento de Apple. Además, con Laurene tenemos una maravillosa familia. Estoy muy seguro de que nada de esto habría sucedido si no me hubiesen despedido de Apple. Fue una amarga medicina, pero creo que el paciente la necesitaba. En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No pierdan la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tienen que encontrar eso que aman. Y eso es tan válido para su trabajo como para sus amores. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creen es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que sigan buscando hasta que lo encuentren. No se detengan.
La tercera historia es sobre la muerte
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo parecido a “Si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto”. A mí me impresionó y desde entonces, durante los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: “Si hoy fuera en último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer hoy?” Y cada vez que la respuesta ha sido “No” por varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo.
Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida. Porque casi todo – todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso – todo eso desaparece a las puertas de la muerte, quedando solamente aquello que es realmente importante. Recordar que van a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir a su corazón.
Casi un año atrás me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un scanner a las 7:30 de la mañana y claramente mostraba un tumor en el páncreas. Yo ni sabía lo que era el páncreas. Los doctores me dijeron que era muy probable que fuera un tipo de cáncer incurable y que mis expectativas de vida no superarían los tres a seis meses. Mi doctor me aconsejó irme a casa y arreglar mis asuntos, que es el código médico para prepararte para la muerte. Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que pensabas decirles en los próximos 10 años, decirlo en unos pocos meses. Significa asegurarte que todo esté finiquitado de modo que sea lo más sencillo posible para tu familia. Significa despedirte.
Viví con ese diagnóstico todo el día. Luego al atardecer me hicieron una biopsia en que introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través del estómago y mis intestinos, pincharon con una aguja mi páncreas y extrajeron unas pocas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me contó que cuando examinaron las células en el microscopio, los doctores empezaron a llorar porque descubrieron que era una forma muy rara de cáncer pancreático, curable con cirugía. Me operaron y ahora estoy bien.
Fue lo más cercano que he estado a la muerte y espero que sea lo más cercano por unas cuantas décadas más. Al haber vivido esa experiencia, puedo contarla con un poco más de certeza que cuando la muerte era un útil pero puramente intelectual concepto: Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo, no quiere morir para llegar allá. La muerte es el destino que todos compartimos.
Nadie ha escapado de ella. Y es como debe ser porque la Muerte es muy probable que sea la mejor invención de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo, ustedes son lo nuevo, pero algún día, no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es muy cierto.
Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas – es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.
Cuando era joven, había una asombrosa publicación llamada The Whole Earth Catalog, que era una de las biblias de mi generación. Fue creada por un tipo llamado Steward Brand no muy lejos de aquí en Menlo Park, y la creó con un toque poético. Fue a fines de los 60, antes de las computadoras personales y de la edición mediante microcomputadoras, por lo tanto, en su totalidad estaba editada usando máquinas de escribir, tijeras y cámaras polaroid. Era un tipo de Google en formato de edición económica, 35 años antes de que apareciera Google: era idealista y rebosante de hermosas herramientas y grandes conceptos.
Steward y su equipo publicaron varias ediciones del The Whole Earth Catalog, y luego cuando seguía su curso normal, publicaron la última edición. Fue a mediados de los 70 y yo tenía la edad de ustedes. En la tapa trasera de la última edición, había una fotografía de una carretera en el campo temprano en la mañana, similar a una en que estarían haciendo dedo si fueran así de aventureros. Debajo de la foto decía: Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados”. Fue su mensaje de despedida al finalizar. Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados. Siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando se gradúan para empezar de nuevo, es lo que deseo para ustedes.
Permanezcan hambrientos. Permanezcan descabellados.
Muchas gracias.
lunes, octubre 03, 2011
Descubierta la madre del Jocker
Encuentran a la madre del Jocker. Sólo ella podría engendrar un monstruo tan vil. Este documento gráfico así como sus recientes declaraciones no hacen más que confirmar las sospechas.
sábado, octubre 01, 2011
Comparte en tu red
LaPlug es el nuevo dispositivo de LaCie para compartir en red tus usb o impresoras y repoducir tus pelis, musica y fotos a traves de tu red. 75 dolares. Está bien pensado. Me mola
jueves, septiembre 29, 2011
Roban un coche en Bélgica y coinciden con sus víctimas en Alicante
Que te roben el coche a punta de pistola en Bélgica y luego reconocer a los ladrones en una playa de Guardamar no tiene precio.
Según se la noticia que se ha publicado en el mundo, los ladrones fueron detenidos por la guarcia civil en Guardamar. Digno de un guión de J.J Abrams...
El propietario al reconocer el coche pinchó las 4 ruedas para que no se volvieran a escapar. Por suerte contaban con un juego de las llaves del coche.
miércoles, septiembre 28, 2011
viernes, septiembre 23, 2011
lunes, septiembre 19, 2011
jueves, agosto 11, 2011
El proyecto de la razón Áurea
Curioso experimento. En esta web intentan comprobar si el número áureo está detrás de los cánones de la belleza en todo el mundo. Os invito a participar.
A continuación añado la información que han publicado en Gaussianos acerca del proyecto.
La intención es comprobar si la reputación del número áureo es merecida. Como ustedes saben, dicha proporción áurea se definió en la Grecia Clásica y no fue hasta la época romántica cuando se rescató para ser encumbrada como ideal de belleza. En este proceso realmente nunca se ha tenido en cuenta la opinión de la gente, y eso precisamente es lo que pretendemos hacer, mediante un sencillo juego visual en el que se pide elegir entre dos rectángulos.
Un algoritmo genético toma esas decisiones como input para extraer la proporción más bella ¿Será la proporción áurea, o será otra? ¿será la misma en África que en Australia? Pretendemos responder a estas y otras preguntas.
Es necesario un número significativo y sostenido de visitas para tener una base estadística representativa. Carecemos de afán de lucro: nos mueven las ganas de experimentar y conocer. Por todo esto agradeceríamos mucho que accedieran a nuestra web y valoraran si creen interesante hacer referencia a ella en su blog, del que somos seguidores. Nosotros se lo agradeceríamos enormemente puesto que es lo que necesitamos para empezar a ganar relevancia en los buscadores de Internet. Pueden encontrar nuestro experimento en www.goldenratioproject.org.
A continuación añado la información que han publicado en Gaussianos acerca del proyecto.
La intención es comprobar si la reputación del número áureo es merecida. Como ustedes saben, dicha proporción áurea se definió en la Grecia Clásica y no fue hasta la época romántica cuando se rescató para ser encumbrada como ideal de belleza. En este proceso realmente nunca se ha tenido en cuenta la opinión de la gente, y eso precisamente es lo que pretendemos hacer, mediante un sencillo juego visual en el que se pide elegir entre dos rectángulos.
Un algoritmo genético toma esas decisiones como input para extraer la proporción más bella ¿Será la proporción áurea, o será otra? ¿será la misma en África que en Australia? Pretendemos responder a estas y otras preguntas.
Es necesario un número significativo y sostenido de visitas para tener una base estadística representativa. Carecemos de afán de lucro: nos mueven las ganas de experimentar y conocer. Por todo esto agradeceríamos mucho que accedieran a nuestra web y valoraran si creen interesante hacer referencia a ella en su blog, del que somos seguidores. Nosotros se lo agradeceríamos enormemente puesto que es lo que necesitamos para empezar a ganar relevancia en los buscadores de Internet. Pueden encontrar nuestro experimento en www.goldenratioproject.org.
martes, agosto 02, 2011
De kilómetros a millas con Fibonacci
Resulta que la serie de Fibonacci, en la que el siguiente número se obtiene de la suma de los 2 anteriores, puede usarse fácilmente para convertir kilómetros a millas. Esto es debido a que 1km son 1,60934 millas, que casualmente es una relación muy cercana al número áureo en el que se basa la serie de Fibonacci (1,61803)
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55...
Así 21 kilómetros son más o menos 34 millas, y al revés 8 millas son 5 km
Nunca se sabe si algún día vas a necesitar esto, pero ¡Bueno es saberlo!
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55...
Así 21 kilómetros son más o menos 34 millas, y al revés 8 millas son 5 km
Nunca se sabe si algún día vas a necesitar esto, pero ¡Bueno es saberlo!
lunes, agosto 01, 2011
La vida y el Tetris
Si algo hemos aprendido del Tetris es que en la vida los errores se acumulan y los triunfos se desvanecen.
:)
:)
domingo, julio 31, 2011
La borrachera y la resaca
El alcohol es la droga más antigua y más extendida del mundo. Está presente en todas las culturas con gran aceptación y siempre vinculada con la festividad.
¿Cómo actúa en nuestro organismo? los remedios y trucos para la resaca son numerosos y casi todos falsos. El mejor remedio es no emborracharse.
Cuando bebemos alcohol, éste pasa al flujo sanguíneo para ser metabolizado. El organismo hace todo lo posible por expulsarlo mediante la orina, el sudor y el aliento, lo cual provoco todo tipo de trastornos al continuar bebiendo. El cerebro provoca el vómito cuando los mecanismos de expulsión convencionales no funcionan, y por tanto interpreta un problema grave de intoxicación.
A través de la sangre el alcohol llega al cerebro provocando primero desinhibición del comportamiento, ralentización de los sentidos y del razonamiento, descontrol de las emociones o pérdida de memoria, visión borrosa. Cuando el grado de alcohol en sangre es muy alto y se ve afectado el tallo cerebral donde se controlan las funciones involuntarias como la respiración el ritmo cardiaco, la temperatura y la consciencia. Es el coma etílico.
LA RESACA
El cerebro: el cuerpo toma agua del cerebro para luchar contra la deshidratación. Éste se encoge tirando de las membranas que lo unen al cráneo provocando el dolor de cabeza.
El estómago. El alcohol irrita al estómago, que envía un mensaje al cerebro alertando de daño en su contenido. Éste reacciona provocando el vómito.
El hígado sufre descomposición. El alcohol se transforma en ácido acético y acetaldehíco que es muy tóxico. Si hay exceso no se sintetiza todo lo rápido que debiera povocando daño.
El riñón. El alcohol inhibe la producción de la hormona antidiurética, por lo que el cuerpo expulsa demasiada agua.
El músculo. La glucosa es su fuente de energía, su pérdida por falta de hidratación a través de la orina provoca fatiga. Además la inhibición de glutamina hace que el cerebro sobreestimule al cuerpo y le impida alcanzar un sueño reparador. Al despertar se continúa cansado.
RECOMENDACIONES PARA LA RESACA
Beber agua ayuda a luchar contra la deshidratación, aunque resulta más eficaz si nos acordamos de ella antes y la alternamos entre copa y copa
Analgésicos, si bien no conviene abusar de ellos, son buenos aliados contra el dolor, es recomendable evitar los que contengan cafeína.
Un desayuno rico en cisteína, potasio y fructosa ayuda al cuerpo a recuperarse. Además tomar comida rica en grasas antes de beber ralentiza la absorción. Por eso unos huevos fritos con bacon y alguna fruta y zumo nos sienta muy bien.
Las vitaminas son útiles antes de beber ya que preparan al cuerpo para la pérdida de agua, sales y potasio. A posteriori las vitaminas C y B ayudan a eliminar toxinas.
BULOS QUE NO FUNCIONAN
Tomar un poco de alcohol (vermuth). Lo de "un clavo saca otro clavo" es un falso mito, bebiendo más alcohol sólo conseguiremos una prórroga de lo inevitable.
Hacer ejercicio o ir a una sauna puede ayudar a eliminar toxinas, pero mientras luchamos contra la deshidratación no es la mejor idea.
El café ayuda a espabilarnos, pero la cafeína es diurética (facilita la orina), lo que empeora la deshidratación.
¿Cómo actúa en nuestro organismo? los remedios y trucos para la resaca son numerosos y casi todos falsos. El mejor remedio es no emborracharse.
Cuando bebemos alcohol, éste pasa al flujo sanguíneo para ser metabolizado. El organismo hace todo lo posible por expulsarlo mediante la orina, el sudor y el aliento, lo cual provoco todo tipo de trastornos al continuar bebiendo. El cerebro provoca el vómito cuando los mecanismos de expulsión convencionales no funcionan, y por tanto interpreta un problema grave de intoxicación.
A través de la sangre el alcohol llega al cerebro provocando primero desinhibición del comportamiento, ralentización de los sentidos y del razonamiento, descontrol de las emociones o pérdida de memoria, visión borrosa. Cuando el grado de alcohol en sangre es muy alto y se ve afectado el tallo cerebral donde se controlan las funciones involuntarias como la respiración el ritmo cardiaco, la temperatura y la consciencia. Es el coma etílico.
LA RESACA
El cerebro: el cuerpo toma agua del cerebro para luchar contra la deshidratación. Éste se encoge tirando de las membranas que lo unen al cráneo provocando el dolor de cabeza.
El estómago. El alcohol irrita al estómago, que envía un mensaje al cerebro alertando de daño en su contenido. Éste reacciona provocando el vómito.
El hígado sufre descomposición. El alcohol se transforma en ácido acético y acetaldehíco que es muy tóxico. Si hay exceso no se sintetiza todo lo rápido que debiera povocando daño.
El riñón. El alcohol inhibe la producción de la hormona antidiurética, por lo que el cuerpo expulsa demasiada agua.
El músculo. La glucosa es su fuente de energía, su pérdida por falta de hidratación a través de la orina provoca fatiga. Además la inhibición de glutamina hace que el cerebro sobreestimule al cuerpo y le impida alcanzar un sueño reparador. Al despertar se continúa cansado.
RECOMENDACIONES PARA LA RESACA
Beber agua ayuda a luchar contra la deshidratación, aunque resulta más eficaz si nos acordamos de ella antes y la alternamos entre copa y copa
Analgésicos, si bien no conviene abusar de ellos, son buenos aliados contra el dolor, es recomendable evitar los que contengan cafeína.
Un desayuno rico en cisteína, potasio y fructosa ayuda al cuerpo a recuperarse. Además tomar comida rica en grasas antes de beber ralentiza la absorción. Por eso unos huevos fritos con bacon y alguna fruta y zumo nos sienta muy bien.
Las vitaminas son útiles antes de beber ya que preparan al cuerpo para la pérdida de agua, sales y potasio. A posteriori las vitaminas C y B ayudan a eliminar toxinas.
BULOS QUE NO FUNCIONAN
Tomar un poco de alcohol (vermuth). Lo de "un clavo saca otro clavo" es un falso mito, bebiendo más alcohol sólo conseguiremos una prórroga de lo inevitable.
Hacer ejercicio o ir a una sauna puede ayudar a eliminar toxinas, pero mientras luchamos contra la deshidratación no es la mejor idea.
El café ayuda a espabilarnos, pero la cafeína es diurética (facilita la orina), lo que empeora la deshidratación.
sábado, julio 30, 2011
viernes, julio 29, 2011
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
Esta frase de Albert Eistein es aplastantemente obvia, sin embargo no siempre la tenemos presente...
jueves, julio 14, 2011
miércoles, julio 13, 2011
Sobre la ley sinde
La controvertida ley sinde, está repleta de retoques, modificaciones, pulsos políticos y sin embargo sigue prácticamente como estaba. Pero por aclarar un poco las cosas:
Para empezar no es una ley, si no una normativa propuesta por el gobierno para el cierre de páginas web con enlaces a sitios web con contenidos protegidos por los derechos de autor y que por tanto vulneren la propiedad intelectual según los criterios de una comisión.
Esta acción preventiva viene motiva por que los jueces han quitado la razón a la industria discográfica ya que han absuelto una y otra vez a internautas y webs que enlazan contenido protegido.
Básicamente en esta última modificación se elimina el poder de la comisión de requerir al proveedor de los servicios para que les presente información de los contenidos que hostea sin intervención judicial. Es decir, es como si un ministerio obliga a correos a dar detalles sobre el contenido de una carta de un cliente. Lo cual era un poco difícil de encajar en la constitución.
La ley sinde en resumen sería como si el ministerio de cultura crease una ley para defender el derecho de expresión y además decidiese quién la vulnera (aunque haya control judicial en última instancia).
El último costalazo es que la justicia sostiene que enlazar es legal y pone contra las cuerdas esta normativa.
Además tiene bastante lógica, sería como condenara a una editorial de libros por publicar un catálogo de libros.
"El Barco" es una serie bodrio de antena 3 que consta de 13 capítulos, con rodaje en exteriores y actores conocidos y se emite gratis. Y así hay mogollón de otros bodrios y contenidos culturales. ¿Es más caro producir una serie que un disco musical? Los cantantes podrían hacer dinero dando conciertos, pero esas cosas hay que sudarlas...
Para empezar no es una ley, si no una normativa propuesta por el gobierno para el cierre de páginas web con enlaces a sitios web con contenidos protegidos por los derechos de autor y que por tanto vulneren la propiedad intelectual según los criterios de una comisión.
Esta acción preventiva viene motiva por que los jueces han quitado la razón a la industria discográfica ya que han absuelto una y otra vez a internautas y webs que enlazan contenido protegido.
Básicamente en esta última modificación se elimina el poder de la comisión de requerir al proveedor de los servicios para que les presente información de los contenidos que hostea sin intervención judicial. Es decir, es como si un ministerio obliga a correos a dar detalles sobre el contenido de una carta de un cliente. Lo cual era un poco difícil de encajar en la constitución.
La ley sinde en resumen sería como si el ministerio de cultura crease una ley para defender el derecho de expresión y además decidiese quién la vulnera (aunque haya control judicial en última instancia).
El último costalazo es que la justicia sostiene que enlazar es legal y pone contra las cuerdas esta normativa.
Además tiene bastante lógica, sería como condenara a una editorial de libros por publicar un catálogo de libros.
"El Barco" es una serie bodrio de antena 3 que consta de 13 capítulos, con rodaje en exteriores y actores conocidos y se emite gratis. Y así hay mogollón de otros bodrios y contenidos culturales. ¿Es más caro producir una serie que un disco musical? Los cantantes podrían hacer dinero dando conciertos, pero esas cosas hay que sudarlas...
Una visión positiva del autismo
Hay en marcha una Campaña de concienciación sobre el autismo sin mitos ni usos peyorativos con diversas acciones en marcha, incluyendo el grupo de Facebook Acciones contra los mitos del autismo. Esto es debido a que cada vez se utiliza con más frecuencia el término «autismo» asociado a connotaciones negativas porque se parte de mitos e informaciones falsas como: las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse; las personas con autismo viven en su mundo; las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.
Es decir, leemos en los medios de comunicación «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones, etc. Generalmente es por desconocimiento, moda, inercia social o por la definición que hay del autismo en los diccionarios más que por mala intención, pero ya es el momento de que con información y respeto les hagamos ver que están equivocados con ese uso metafórico y que el uso del término «autismo» de forma peyorativa causa un daño innecesario.
Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 150 niños presenta algún trastorno dentro del espectro y hay más de 200.000 afectados en España; unos 67 millones en todo el mundo. Tanto los familiares como los profesionales que conviven con niños y adultos autistas luchan a diario por evitar que se use el término de forma que pueda resultar denigrante.
Esta acción parece hoy en día algo recomendable y que puede resultar tan positiva como cuando hace ya décadas se desterró el término subnormal del diccionario de insultos y hoy en día sólo un necio osaría emplearlo.
El cerebro de este tipo de personas simplemente está cableado de otra forma: en raras ocasiones incluso sucede que esa circunstancia les proporciona una especie de superpoder que nos permite identificarlos con genios o «personas extraordinarias», capaces de proezas que se nos escapan al resto de la humanidad. Todos somos diferentes pero todos somos iguales, es uno de los lemas que puede aplicarse tanto aquí como en cualquier otra circunstancia de la vida.
Recomiendo revisitar Mi Hermanito de la Luna: un cortometraje cien por cien entrañable en el que una niña de cinco años cuenta como es convivir con su hermanito autista.
Artículo traído de microsiervos. Me ha parecido fundamental su divulgación.
martes, julio 12, 2011
lunes, julio 11, 2011
La Obsolescencia Programada
Hace unos días La2 de tve emitió un interesantísimo documental sobre la obsolescencia programada. Que nos venía a decir que nuestra sociedad tiene impuesta la cultura de comprar-tirar-comprar. Todos los productos tienen una fecha de caducidad impuesta por el fabricante, con lo cual se hace imprescindible su sustitución por un modelo nuevo que cubre las mismas necesidades.
El hilo conductor del documental es una impresora EPSON que viene con un chip que la bloquea a partir de que imprime un número concreto de folios.
El consumismo es uno de los pilares del capitalismo, así como el crecimiento continuado hasta el infinito. El problema es que no es posible crecer hasta el infinito en un mundo que evidentemente no lo es.
El mundo es suficientemente grande como para cubrir las necesidades de todos, pero es demasiado pequeño para responder a la avaricia de unos pocos.
En el documental plantea la imperiosa de necesidad de imitar a la naturaleza y conseguir que todo sea reutilizable, que los residuos sean de alguna forma la materia prima de otras cosas útiles.
Hoy en día los productos obsoletos acaban en algún vertedero del tercer mundo.
El hilo conductor del documental es una impresora EPSON que viene con un chip que la bloquea a partir de que imprime un número concreto de folios.
El consumismo es uno de los pilares del capitalismo, así como el crecimiento continuado hasta el infinito. El problema es que no es posible crecer hasta el infinito en un mundo que evidentemente no lo es.
El mundo es suficientemente grande como para cubrir las necesidades de todos, pero es demasiado pequeño para responder a la avaricia de unos pocos.
En el documental plantea la imperiosa de necesidad de imitar a la naturaleza y conseguir que todo sea reutilizable, que los residuos sean de alguna forma la materia prima de otras cosas útiles.
Hoy en día los productos obsoletos acaban en algún vertedero del tercer mundo.
viernes, julio 08, 2011
Como hacer bien los deberes contra la crisis
En el tren de la UE siempre se dice que hay varios vagones, por un lado está el grupo "maldito" de los 3 rescatados, luego está España, Italia, y Bélgica, y después el resto. Y en ese resto destacan Alemania, Francia y el Reino Unido. Cada una de uno de ellos han elegido una vía con cierto éxito para afrontar la crisis.
Alemania es la que mejores cifras muestra en parte porque hizo la política más responsable antes de la crisis (Alemania cerró el año 2008 con un déficit público del 0,1 por ciento de su Producto Interior Bruto, el más bajo desde la reunificación) y reaccionó rápido y con inteligencia cuando ésta llegó. En 2009, su PIB retrocedió más de un 5 por 100 por el impacto de la crisis financiera y la bajada del comercio mundial, además tuvo que hacer frente al descalabro de sus bancos, muy afectados por su internacionalización inversora. Se afrontó con un ajuste salarial en el sector privado mediante la reducción de la jornada laboral y con ello se frenó la destrucción de empleo, lo que ayudó a mantener la demanda interna. Así, en cuanto mejoró la situación en otros lugares del planeta bastó con la exportación para recuperar dinamismo. Pero no se durmió en los laureles y en 2010 la canciller Merkel anunció un plan para controlar las finanzas públicas y cumplir con el objetivo europeo en cuanto a déficit cuanto antes incidiendo en los ingresos (dio la vuelta a su promesa de bajar impuestos con una subida del IRPF para asegurar la recaudación en los próximos años) y en la reducción de los gastos con más de 80.000 millones de reducción hasta 2014 que, entre otros aspectos, ha supuesto un recorte de 10.000 funcionarios y rebajar el sueldo un 2,5 por 100 a los que conservaron su puesto. A pesar de los recortes mantuvo intactos los presupuestos de educación e investigación. Todo esto se está traduciendo en un sólido crecimiento con un IPC que sólo rebasa en pocas décimas el objetivo del BCE y una tasa de paro del 5.9% . Hace unos días incluso un miembro de la FED, Hoenig, afirmó que los EUA deberían transformar su economía como Alemania.
Alemania es la que mejores cifras muestra en parte porque hizo la política más responsable antes de la crisis (Alemania cerró el año 2008 con un déficit público del 0,1 por ciento de su Producto Interior Bruto, el más bajo desde la reunificación) y reaccionó rápido y con inteligencia cuando ésta llegó. En 2009, su PIB retrocedió más de un 5 por 100 por el impacto de la crisis financiera y la bajada del comercio mundial, además tuvo que hacer frente al descalabro de sus bancos, muy afectados por su internacionalización inversora. Se afrontó con un ajuste salarial en el sector privado mediante la reducción de la jornada laboral y con ello se frenó la destrucción de empleo, lo que ayudó a mantener la demanda interna. Así, en cuanto mejoró la situación en otros lugares del planeta bastó con la exportación para recuperar dinamismo. Pero no se durmió en los laureles y en 2010 la canciller Merkel anunció un plan para controlar las finanzas públicas y cumplir con el objetivo europeo en cuanto a déficit cuanto antes incidiendo en los ingresos (dio la vuelta a su promesa de bajar impuestos con una subida del IRPF para asegurar la recaudación en los próximos años) y en la reducción de los gastos con más de 80.000 millones de reducción hasta 2014 que, entre otros aspectos, ha supuesto un recorte de 10.000 funcionarios y rebajar el sueldo un 2,5 por 100 a los que conservaron su puesto. A pesar de los recortes mantuvo intactos los presupuestos de educación e investigación. Todo esto se está traduciendo en un sólido crecimiento con un IPC que sólo rebasa en pocas décimas el objetivo del BCE y una tasa de paro del 5.9% . Hace unos días incluso un miembro de la FED, Hoenig, afirmó que los EUA deberían transformar su economía como Alemania.
El Grafeno en España
La empresa española Grupo Antolín tiene previsto iniciar la producción industrial de grafeno de alta calidad a primeros del 2012. Y lo hará en su planta en Villafría (Burgos) que actualmente está en construcción.
Han conseguido elaborar un grafeno de altísima calidad para procesos industriales mediante un poceso pionero a nivel mundial y líder en europa.
El grafeno por tanto está a punto de hacer realidad su promesa revolucionaria. (grafeno , pantallas )
Han conseguido elaborar un grafeno de altísima calidad para procesos industriales mediante un poceso pionero a nivel mundial y líder en europa.
El grafeno por tanto está a punto de hacer realidad su promesa revolucionaria. (grafeno , pantallas )
La cafeína. La droga del mundo moderno
Interesante micro documental de apenas 5 minutos acerca de la cafeína y sus curiosidades
En resumen explica que:
- Los finlandeses son los mayores consumidores per cápita
- Se consumen 300 toneladas al día en todo el mundo
- Se trata de un insecticida. Los árboles la crean para protegerse de los bichos
- Aumenta la concentración, disminuye el cansancio y mejora la memoria; y todo esto sin efectos secundarios aparte de la adicción (es una droga).
En resumen explica que:
- Los finlandeses son los mayores consumidores per cápita
- Se consumen 300 toneladas al día en todo el mundo
- Se trata de un insecticida. Los árboles la crean para protegerse de los bichos
- Aumenta la concentración, disminuye el cansancio y mejora la memoria; y todo esto sin efectos secundarios aparte de la adicción (es una droga).
jueves, julio 07, 2011
San Fermines 2011
Y arrancan las fiestas de Sanfermín...
En la foto cada uno celebra a su manera lo que tiene que celebrar. Chupinazo Sanfermines 2011.
En la foto cada uno celebra a su manera lo que tiene que celebrar. Chupinazo Sanfermines 2011.
Son las fiestas patronales de Pamplona que tienen su origen en la edad media, cuando los pastores conducían los toros de lidia hasta los corrales a través del pueblo.
Los Sanfermines tomaron dimensión mundial a través de la exitosa nobela "Fiesta" del escritor estadounidense Ernest Hemmingway en 1925. Y hoy en día acuden miles de personas de todo el mundo.
El chupinazo marca el inicio de la semana de fiestas y se introdujo a principios del siglo XX. Este año cuenta su 71 ¡viva sanfermin!, ¡gora sanfermin! desde que se registra oficialmente (año 1941).
15M El documental
#acampadasol el documental para entender el movimiento 15M
http://vimeo.com/25453255
English version:
http://www.vimeo.com/26024198
#ACAMPADASOL, el documental para entender el 15M from Lainformacioncom on Vimeo.
http://vimeo.com/25453255
English version:
http://www.vimeo.com/26024198
#ACAMPADASOL, el documental para entender el 15M from Lainformacioncom on Vimeo.
lunes, julio 04, 2011
El supermercado del futuro
Es supermercado del futuro ya está en marcha en corea....
Los paneles publicitarios del metro se convierten escaparates que muestran los productos y el carro de la compra es tu móvil. Nunca has visto un anuncio con una buena oferta y has pensado tengo que acercarme a pillarmelo?. Pues ahora te llevan a casa tu lista de la compra.
Por lo que se ahorran en centros, se permiten hacer el reparto a domicilio gratis.
Gran idea y sencilla ejecución
Los paneles publicitarios del metro se convierten escaparates que muestran los productos y el carro de la compra es tu móvil. Nunca has visto un anuncio con una buena oferta y has pensado tengo que acercarme a pillarmelo?. Pues ahora te llevan a casa tu lista de la compra.
Por lo que se ahorran en centros, se permiten hacer el reparto a domicilio gratis.
Gran idea y sencilla ejecución
jueves, junio 23, 2011
El Escepticismo va a llegar... ?
“El escepticismo tiene por función ser peligroso. Es un desafío a las instituciones establecidas. Si enseñamos a todo el mundo, incluyendo por ejemplo a los estudiantes de educación secundaria, unos hábitos de pensamiento escéptico, probablemente no limitarán su escepticismo a los ovnis, los anuncios de aspirinas y los profetas. Quizá empezarán a hacer preguntas importantes sobre las instituciones económicas, sociales, políticas o religiosas. Quizá desafiarán las opiniones de los que están en el poder. ¿Dónde estaremos entonces?”
Dr. Carl Sagan
Dr. Carl Sagan
Que cabrones los gatos
El gato, al parecer de procedencia rusa, ladra desde una ventana. El cámara se acerca sigilosamente y filma al animal, hasta que éste descubre su presencia y cambia los ladridos por maullidos
jueves, junio 09, 2011
Teoría de Marc Faber
Curiosa teoría económica que se ha anunciado en Estados Unidos. El tipo se llama Marc Faber. Es analista de inversiones y empresario.
En junio de 2008, cuando el Gobierno Bush estudiaba lanzar un proyecto de ayuda a la economía americana, Marc Faber escribía en su boletín mensual un comentario con mucho humor:
"El Gobierno Federal está estudiando conceder a cada uno de nosotros una suma de 600,00 $.
Si gastamos ese dinero en Walt-Mart, ese dinero va para a China.
Si gastamos el dinero en gasolina, va para los árabes.
Si compramos un ordenador, el dinero va para la India.
Si compramos frutas, irá para México, Honduras o Guatemala.
Si compramos un buen coche, el dinero irá para Alemania o Japón.
Si compramos tonterías, se va para Taiwan, y ningún centavo de ese dinero ayudará a la economía americana.
El único medio de mantener ese dinero en USA es gastándolo con putas o cervezas, considerando que son los únicos bienes todavía producidos aquí. Yo, estoy haciendo mi parte..."
Respuesta de un economista ESPAÑOL igualmente de buen humor:
"Estimado Marc:
Realmente la situación de los Norteamericanos es cada vez peor. Y lamento informarle que la Budweiser fue recientemente comprada por la brasileira AmBev.
Por lo tanto, le quedan solamente las putas.
Ahora, si ellas (las putas), decidieran mandar su dinero a sus hijos, el mismo vendría directamente hacia el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE MADRID
domingo, abril 17, 2011
Viudo negro
'Viuda negra' es un apodo con gancho. Las arañas del género 'Latrodectus' son famosas por devorar al macho tras la cópula, pero no son las únicas. Entre los artrópodos el canibalismo es relativamente frecuente y varios arácnidos acostumbran a comerse a sus parejas antes, durante o tras la cópula. Sin embargo, las caníbales siempre eran ellas. Hasta ahora. Científicos uruguayos han descubierto una araña lobo macho -'Allocosa brasiliensis'- que se come a las hembras, sobre todo si éstas son mayores y de bajo estatus reproductivo.
Los investigadores, con Anita Aisenberg a la cabeza, han publicado los resultados de su estudio en la revista 'Biological Journal of the Linnean Society'. Los científicos explican que la araña en cuestión prefiere copular con parejas jóvenes, vírgenes y con el vientre ancho para aumentan sus posibilidades de producir mayor descendencia.
El primer saco de huevos de una hembra es el que contiene más crías (unas 180). A partir de entonces, la cifra decrece -si un macho no se la come antes, claro-. Entonces, las arañas mayores dejan de resultar atractivas a los machos y corren el riesgo de ser eliminadas para favorecer la cópula con las más inexperimentadas.
Un macho dominante
La 'Allocosa brasiliensis' es una araña lobo nocturna que habita en los arenales costeros de Uruguay y "a diferencia de lo común entre arañas, los machos son más grandes que las hembras" detalla Anita Aisenberg. Además, esta peculiaridad se suma a otra aún más llamativa.
Cuando el acto culmina, el macho se retira de escena
En el mundo animal la norma es que las hembras jueguen el papel decisivo y escojan macho. Mientras, ellos intentan llamar su atención para conseguir una cópula. Esta araña no.
En esta especie, el macho se queda en su madriguera y espera a que las hembras desfilen por allí a cortejarle. Él puede corresponder este interés o no. Si el 'romance' sigue adelante, ella entra en la cueva y se coloca bajo el macho. Copulan. Cuando el acto culmina, el macho se retira de escena y sella la entrada de la guarida dejando a la hembra atrás. En su retiro, ella pondrá los huevos y no saldrá hasta un mes más tarde, cuando se marche junto a sus pequeñas crías a la espalda.
En última instancia, el éxito reproductivo de las hembras "depende de su estatus sexual y su condición corporal; y el de los machos, de su capacidad para cavar una madriguera lo suficientemente atractiva como para llamar la atención de una compañera", aclara Aisenberg.
Una elección radical
Los investigadores creen que el comportamiento de los machos 'Allocosa brasiliensis' engarza con la teoría científica de que el canibalismo sexual es una elección extrema de pareja.
En primer lugar, el hábitat de estas arañas dista mucho de ser paradisíaco: "Las áreas costeras donde habita la araña se caracterizan por presentar fuertes vientos, variaciones drásticas de la temperatura entre el día y la noche, muy escasos refugios y altas variaciones en abundancia de presas", desgrana la investigadora.
El macho podría aparearse con una hembra mayor o comerla y obtener nutrientes que para sobrellevar la espera de una pareja mejor
En ese entorno, el macho pasa mucho tiempo en su refugio esperando a las visitas de las hembras. No tiene presas. Apenas se alimenta y se encuentra con una compañera con pocas probabilidades de brindarle una gran descendencia. Si espera un poco más quizás consiga copular con una pareja virgen que pondrá más huevos. Tiene hambre y, después de todo, cavar esa profunda madriguera le ha costado un gran esfuerzo. El macho podría aparearse con esa hembra mayor o "alimentarse de ella y obtener nutrientes que le ayuden a sobrellevar la espera de una pareja mejor", remata Aisenberg.
Por otra parte, "las hembras se arriesgan porque son malas cavadoras y precisan de cuevas profundas para realizar sus sucesivas puestas de huevos - unas cuatro por período reproductivo-". Las mayores se arriesgan al ataque de los machos exigentes porque ya se aseguraron en el pasado el éxito de su primera puesta.
lunes, abril 11, 2011
La Guerra Civil Española - La Batalla de Seseña
29 de octubre de 1.936: Seseña y los T-26

Largo Caballero daba buena cuenta de los nuevos tanques T-26 soviéticos que vienen de Archena, recien montados, como primerísima ayuda a los escasos medios materiales con que cuenta la República. Los nacionalistas no sabían nada hasta la fecha, por lo que el factor sorpresa desaparece. No obstante el soviético Pavel Arman, ante la escasez de milicianos españoles capaces de manejar un tanque en tiempo record, toma el mando de la columna de blindados recien formada y se presenta en la entrada de Seseña pensando que está en poder republicano. Arman saca la cabeza por la torreta y pide en francés que despejen el camino a los tanques. El soldado responde "¿Italiano?" y de inmediato Arman ordena estrenar los nuevos ingenios militares al darse cuenta del error.

Tanque T-26B en el ataque republicano de Seseña
Fuente: La Batalla de Seseña
Largo Caballero daba buena cuenta de los nuevos tanques T-26 soviéticos que vienen de Archena, recien montados, como primerísima ayuda a los escasos medios materiales con que cuenta la República. Los nacionalistas no sabían nada hasta la fecha, por lo que el factor sorpresa desaparece. No obstante el soviético Pavel Arman, ante la escasez de milicianos españoles capaces de manejar un tanque en tiempo record, toma el mando de la columna de blindados recien formada y se presenta en la entrada de Seseña pensando que está en poder republicano. Arman saca la cabeza por la torreta y pide en francés que despejen el camino a los tanques. El soldado responde "¿Italiano?" y de inmediato Arman ordena estrenar los nuevos ingenios militares al darse cuenta del error.
En unos pocos minutos el pueblo queda reducido ante un absoluto poder de las nuevas armas de la República. Nada se resiste al cañón del T-26. Es un paseo militar, los moros y los legionarios nada pueden hacer ante el avance de los tanques de la República, que cortan el frente como un cuchillo caliente la mantequilla, profundizando varios kilómetros en dirección a Esquivias. Allí se encontraba concentrada la caballería mora de Monasterio, que va cayendo hombre a hombre contra los tanques. La escena se repetiría trágicamente en la segunda Guerra Mundial, cuando los tanques alemanes aplastraron a la caballería polaca en un enfrentamiento desigual.
Tal es la euforia, que los tanquistas olvidan que su misión es abrir el frente para que pase la 1ª Brigada Mixta que conduce Enrique Lister con base en Valdemoro, tras ellos, ya muy retrasada, incapaz de seguir el rápido avance blindado. La aviación ni siquiera ha hecho acto de presencia. El propio Lister contará después que esta total descoordinación se debe a que los propios mandos republicanos nunca creyeron de lo que sería capaz de hacer su propio ejército. Es más, los hechos apuntan a que la ofensiva de Seseña pudo ser un acto de pura propaganda política, en un lugar con escaso interés estratégico, quizá para mostrar al pueblo el nuevo poderío militar republicano. Así quedarían justificadas las palabras de Largo Caballero, palabras que de no ser el Presidente de la República, jefe máximo de las fuerzas armadas, y de tratarse posiblemente de otro bando, le habría costado un consejo de guerra.
La brecha abierta por el propio Arman en el frente enemigo, la tiene ahora a su espalda. La vuelta atrás es muchísimo más dura. Los moros aprenden que con una botella de gasolina y un trapo, lanzado a las ruedas, se funden los rodillos de goma que arrastran las cadenas. Después abrasan a sus ocupantes lanzando las botellas al interior de los tanques e impidiendo que nadie salga al exterior. Lister dirá que la técnica la tenían bien aprendida desde antes del primer cañonazo, pues fue Largo Caballero quien se la mostró un día antes. Según él "Este acto de fanfarronería explica que las unidades del Ejército del Tajo recibieran a los tanques con botellas de gasolina".
La infantería de Lister, al perder de vista los tanques, debe batirse casi cuerpo a cuerpo en Seseña, en unas lineas recompuestas disciplinadamente por el ejército nacionalista. El resultado fue que se perdió el veinte por ciento de los T-26 y que el objetivo principal, Seseña, no fue tomado. No obstante se descubrió el potencial de unas armas que cambiarían justo en ese momento el curso de la guerra y de la toma de Madrid. Con muchos más efectivos materiales y mucho mejor entrenados, las unidades nacionalistas detendrían en ese momento el avance contra la capital de la España leal.
Tras el combate, la 1ª Brigada Mixta de Lister sigue dando batalla al flanco derecho de las divisiones de Varela en su furioso camino a Madrid. Se producirían enfrentamientos entre Seseña y Valdemoro para finalmente retroceder y ocupar la linea de la carretera de Madrid a Cadiz (en el Cerro Rojo o Cerro de los Ángeles) hasta Perales del Río. El empuje nacionalista no moverá ya las fuerzas de Lister en ningún momento, quedando estas relativamente aisladas por su flanco derecho cuando el enemigo ocupa Parla, Carabanchel y VillaVerde (6 de noviembre). En estos ocho días, la 1ª Brigada de Lister defiende el valle del Manzanares desde la acción parcial de Seseña, resistiendo las envestidas del flaco derecho de los rebeldes dirigidas por Varela: la caballería mora de Monasterio.
jueves, marzo 03, 2011
Sobre el Canon Digital
Ostión de la SGAE, el enésimo juicio que pierde en su afán acaparador....
http://www.noticias2d.com/2011/03/03/padawan-absuelta-del-canon-que-queria-imponerle-la-sgae/
Y a to esto digo yo. Ahora que "gozamos" de una ley guapísima (SINDE) que va a limpiar internet de los piratas que estaban arruinando a nuestros prestigiosísimos artistas y que va a salvar culturalmente a España, entiendo que ya no es necesario el canon digital en discos duros, pc's, cd's y dvd's, etc... Supongo que gracias a esta ley hemos dejado de ser todos presuntos delincuentes ¿no?
http://www.noticias2d.com/2011/03/03/padawan-absuelta-del-canon-que-queria-imponerle-la-sgae/
Y a to esto digo yo. Ahora que "gozamos" de una ley guapísima (SINDE) que va a limpiar internet de los piratas que estaban arruinando a nuestros prestigiosísimos artistas y que va a salvar culturalmente a España, entiendo que ya no es necesario el canon digital en discos duros, pc's, cd's y dvd's, etc... Supongo que gracias a esta ley hemos dejado de ser todos presuntos delincuentes ¿no?
miércoles, febrero 02, 2011
El día de la marmota
Hoy día 2 de Febrero es el día de la marmota. Venido a la fama gracias a la película "Atrapado en el tiempo", clásico donde los haya...
Existe una página web con todos los detalles
http://www.groundhog.org/
En definitiva la marmota Phil predice si el invierno acabará pronto o no este año en función de si se ve su propia sombra o no.
En esta ocasión Phil ha dicho que será pronto. (No shadow, spring is near)
Existe una página web con todos los detalles
http://www.groundhog.org/
En definitiva la marmota Phil predice si el invierno acabará pronto o no este año en función de si se ve su propia sombra o no.
En esta ocasión Phil ha dicho que será pronto. (No shadow, spring is near)
martes, febrero 01, 2011
Bolsas de Plástico
Me permito insistir en este tema por que me parece penoso que se haga una campaña contra las bolsas de plástico. Recientemente ha sido tve quien carga contra su uso en su informativo estrella con una noticia de acoso y derribo a lo Antena 3. Desconozco qué hay detrás de esta campaña de desprestigio contra las bolsas pero traigo aquí post que ya publiqué anteriormente con la opinión del arquitecto Luis Garrido (ver articulo entero aqui).
Bolsas de plástico
En primer lugar me gustaría decir que las bolsas de plástico que se ofrecen en las tiendas están hechas de polietileno lineal. El polietileno es un material completamente inerte, y además es 100% reciclable. Eso lo convierte en uno de los materiales más ecológicos que conozco (por encima del papel y el cartón). Y que sea lineal significa que los químicos han cerrado las cadenas moleculares para que se mas resistente en una dirección, que en otra. Por eso las bolsas son más resistentes en la dirección del asa.
1. ¿Que daño provoca una bolsa de plástico al medio ambiente?
Absolutamente ninguno. El polietileno es un material inerte. No contamina absolutamente nada. Es más, este plástico se utiliza para los envases de alimentos, medicinas,…etc….
Evidentemente, una bolsa de plástico tirada al suelo afea el paisaje. Pero tirar una bolsa al suelo no es responsabilidad de la bolsa, sino de los ciudadanos. Si vemos una bolsa de plástico en el suelo significa dos cosas. Primero que hay un ciudadano mal educado. Y segundo, que la administración no ha dotado de servicios de recogida y reciclaje de las bolsas de plástico. No hay más.
2. Cuanto dura una bolsa de plástico?
Pues usted mismo puede comprobarlo. Deje una bolsa en el balcón de su casa, que le de el sol y la lluvia…. Usted mismo comprobará que, a partir de unos 12 meses, la bolsa se hace trocitos pequeñitos, que el viento acabará por llevárselos, y en otros pocos meses más, estos trocitos se convertirán en partículas minúsculas (que recuerde, no suponen ningún daño ni para el medio ambiente, ni para su salud). En total, puedo afirmarles que en 5 años, en condiciones normales (de humedad y temperatura), la bolsa de plástico prácticamente habrá desaparecido, y sin ocasionar daño alguno. La combinación de la humedad de la lluvia, en combinación con la radiación ultravioleta del sol la habrán desintegrado casi por completo.
Conozco perfectamente el polietileno, ya que es uno de los materiales ecológicos que profesionalmente utilizo, desde hace años, en mis proyectos de arquitectura sostenible (conductos de agua, aislamientos, membranas, mobiliario, …). Y les aseguro que es uno de los materiales más ecológicos que existen.
Por si fuera poco, las bolsas de plástico de polietileno también pueden ser consideradas como sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida útil. Para demostrarlo, vale la pena que hagamos el seguimiento de una bolsa cualquiera.
Imaginemos que vamos al supermercado, hacemos la compra, nos dan la bolsa, y nos llevamos la compra a casa. Una vez que la bolsa esta en casa y la hemos vaciado…que hacemos con la bolsa? Vamos al polo norte y le tapamos con la bolsa la cabeza a un pingüino?, Vamos corriendo a tirarla a la calle? O cogemos el coche y nos vamos al jardín mas cercano a colocarla encima de un rosal?......
No, guardamos la bolsa en otra bolsa mas grande, a la espera de volver a utilizarla para lo que sea, sin ser ecologistas, y sin que nadie nos tenga que concienciar. La ponemos en la papelera de las habitaciones de los niños, o en cubo de la basura, o la utilizamos para llevar los bocadillos, o para guardar la ropa sucia al ir de viaje…. O lo que sea. Es decir, la re-utilizamos continuamente, con el fin de sacarle el máximo provecho. Cuando, después de varias reutilizaciones, la bolsa acaba rompiéndose, pues la metemos en otra bolsa, y la colocamos en el contenedor de plásticos. Y el ayuntamiento se las lleva, supuestamente para reciclarla.
Es decir, si hay una bolsa en la calle, es porque existen ciudadanos mal educados, o porque el Ayuntamiento no desea invertir el dinero en contenedores y en sistemas de recogida y reciclado de plásticos (esto, por desgracia, es mas frecuente).
Y vuelvo a repetir lo que dije al principio. Las pocas bolsas de plástico que pueda haber tiradas, no constituyen absolutamente ningún daño medioambiental, ni para la salud.
Entonces, si esto es así, a que viene esta engañosa y manipuladora campaña publicitaria deCarrefour?
Usen las bolsas de plástico y reciclen. Gracias.
Bolsas de plástico
En primer lugar me gustaría decir que las bolsas de plástico que se ofrecen en las tiendas están hechas de polietileno lineal. El polietileno es un material completamente inerte, y además es 100% reciclable. Eso lo convierte en uno de los materiales más ecológicos que conozco (por encima del papel y el cartón). Y que sea lineal significa que los químicos han cerrado las cadenas moleculares para que se mas resistente en una dirección, que en otra. Por eso las bolsas son más resistentes en la dirección del asa.
1. ¿Que daño provoca una bolsa de plástico al medio ambiente?
Absolutamente ninguno. El polietileno es un material inerte. No contamina absolutamente nada. Es más, este plástico se utiliza para los envases de alimentos, medicinas,…etc….
Evidentemente, una bolsa de plástico tirada al suelo afea el paisaje. Pero tirar una bolsa al suelo no es responsabilidad de la bolsa, sino de los ciudadanos. Si vemos una bolsa de plástico en el suelo significa dos cosas. Primero que hay un ciudadano mal educado. Y segundo, que la administración no ha dotado de servicios de recogida y reciclaje de las bolsas de plástico. No hay más.
2. Cuanto dura una bolsa de plástico?
Pues usted mismo puede comprobarlo. Deje una bolsa en el balcón de su casa, que le de el sol y la lluvia…. Usted mismo comprobará que, a partir de unos 12 meses, la bolsa se hace trocitos pequeñitos, que el viento acabará por llevárselos, y en otros pocos meses más, estos trocitos se convertirán en partículas minúsculas (que recuerde, no suponen ningún daño ni para el medio ambiente, ni para su salud). En total, puedo afirmarles que en 5 años, en condiciones normales (de humedad y temperatura), la bolsa de plástico prácticamente habrá desaparecido, y sin ocasionar daño alguno. La combinación de la humedad de la lluvia, en combinación con la radiación ultravioleta del sol la habrán desintegrado casi por completo.
Conozco perfectamente el polietileno, ya que es uno de los materiales ecológicos que profesionalmente utilizo, desde hace años, en mis proyectos de arquitectura sostenible (conductos de agua, aislamientos, membranas, mobiliario, …). Y les aseguro que es uno de los materiales más ecológicos que existen.
Por si fuera poco, las bolsas de plástico de polietileno también pueden ser consideradas como sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida útil. Para demostrarlo, vale la pena que hagamos el seguimiento de una bolsa cualquiera.
Imaginemos que vamos al supermercado, hacemos la compra, nos dan la bolsa, y nos llevamos la compra a casa. Una vez que la bolsa esta en casa y la hemos vaciado…que hacemos con la bolsa? Vamos al polo norte y le tapamos con la bolsa la cabeza a un pingüino?, Vamos corriendo a tirarla a la calle? O cogemos el coche y nos vamos al jardín mas cercano a colocarla encima de un rosal?......
No, guardamos la bolsa en otra bolsa mas grande, a la espera de volver a utilizarla para lo que sea, sin ser ecologistas, y sin que nadie nos tenga que concienciar. La ponemos en la papelera de las habitaciones de los niños, o en cubo de la basura, o la utilizamos para llevar los bocadillos, o para guardar la ropa sucia al ir de viaje…. O lo que sea. Es decir, la re-utilizamos continuamente, con el fin de sacarle el máximo provecho. Cuando, después de varias reutilizaciones, la bolsa acaba rompiéndose, pues la metemos en otra bolsa, y la colocamos en el contenedor de plásticos. Y el ayuntamiento se las lleva, supuestamente para reciclarla.
Es decir, si hay una bolsa en la calle, es porque existen ciudadanos mal educados, o porque el Ayuntamiento no desea invertir el dinero en contenedores y en sistemas de recogida y reciclado de plásticos (esto, por desgracia, es mas frecuente).
Y vuelvo a repetir lo que dije al principio. Las pocas bolsas de plástico que pueda haber tiradas, no constituyen absolutamente ningún daño medioambiental, ni para la salud.
Entonces, si esto es así, a que viene esta engañosa y manipuladora campaña publicitaria deCarrefour?
Usen las bolsas de plástico y reciclen. Gracias.
sábado, enero 22, 2011
¿Por qué se dice que el embarazo dura 9 meses?
...cuando quieren decir 40 semanas? Una de las primeras cosas que aprende una mujer cuando está embarazada es a contar el tiempo en el calendario por semanas. Así que pronto descubre que la gestación dura algo más de lo que siempre había pensado: casi 10 meses. Entonces, ¿por qué lo llaman nueve meses?
El doctor Antonio González, responsable del área de Ginecología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica la clave de estas 'cuentas de la vieja' que pueden despistar a más de uno: "La duración del embarazo cambia dependiendo de si se cuenta desde la fecha de la última regla, o bien de la última ovulación".
El truco, señala, es que la mayoría de mujeres sabe con precisión cuando menstruó por última vez, mientras que es imposible saber cuándo se produjo la ovulación ("salvo que el embarazo sea fruto de un único coito"). Por eso, de forma convencional, "en la consulta sumamos 280 días a la fecha de la última regla para calcular la fecha del parto". Es decir, 40 semanas.
Si usted fuese una de esas mujeres capaces de calcular con precisión su ovulación (generalmente hacia los 14 días posteriores a la regla), "el tiempo real que pasa el feto en el útero desde la concepción hasta el parto es de 266 días" (equivalentes a los nueve meses que se han atribuido al embarazo toda la vida). Es decir, 38 semanas.
Como aclara el ginecólogo madrileño, debido a esas cuentas, se considera que el embarazo ha llegado a término cuando la mujer ha cumplido entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Por debajo, se considera una gestación pretérmino, mientras que pasada la semana 42 se habla de un embarazo prolongado y en muchos centros optan por inducir el parto para evitar riesgos a la madre y a su bebé. "A partir de ese límite, la placenta, que es el pulmón del feto, se envejece; y eso puede causarle problemas de respiratorios y de alimentación".
A pesar de los avances, de la ciencia, de los cambios sociales acaecidos, los 266 días de mantienen como una medida biológica inmutable, asegura González. "La única diferencia es que antes se hablaba de meses lunares para calcular la salida de cuentas y ahora hemos recurrido a las semanas y los días, pero entre el 70%-80% de las mujeres cumple los 280 días después de su última regla".
El doctor Antonio González, responsable del área de Ginecología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica la clave de estas 'cuentas de la vieja' que pueden despistar a más de uno: "La duración del embarazo cambia dependiendo de si se cuenta desde la fecha de la última regla, o bien de la última ovulación".
El truco, señala, es que la mayoría de mujeres sabe con precisión cuando menstruó por última vez, mientras que es imposible saber cuándo se produjo la ovulación ("salvo que el embarazo sea fruto de un único coito"). Por eso, de forma convencional, "en la consulta sumamos 280 días a la fecha de la última regla para calcular la fecha del parto". Es decir, 40 semanas.
Si usted fuese una de esas mujeres capaces de calcular con precisión su ovulación (generalmente hacia los 14 días posteriores a la regla), "el tiempo real que pasa el feto en el útero desde la concepción hasta el parto es de 266 días" (equivalentes a los nueve meses que se han atribuido al embarazo toda la vida). Es decir, 38 semanas.
Como aclara el ginecólogo madrileño, debido a esas cuentas, se considera que el embarazo ha llegado a término cuando la mujer ha cumplido entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Por debajo, se considera una gestación pretérmino, mientras que pasada la semana 42 se habla de un embarazo prolongado y en muchos centros optan por inducir el parto para evitar riesgos a la madre y a su bebé. "A partir de ese límite, la placenta, que es el pulmón del feto, se envejece; y eso puede causarle problemas de respiratorios y de alimentación".
A pesar de los avances, de la ciencia, de los cambios sociales acaecidos, los 266 días de mantienen como una medida biológica inmutable, asegura González. "La única diferencia es que antes se hablaba de meses lunares para calcular la salida de cuentas y ahora hemos recurrido a las semanas y los días, pero entre el 70%-80% de las mujeres cumple los 280 días después de su última regla".
martes, enero 18, 2011
HyperRealista
Bonita foto de indiana Jones en New York. Solo que no lo es, se trata de una pintura hyperrealista de Denis Peterson
Realmente impresionante -> http://www.denispeterson.com/GalleryPage.html
Realmente impresionante -> http://www.denispeterson.com/GalleryPage.html
Helicópteros en miniatura
En la universidad de Pensilvania han creado un equipo de mini helicópteros que pueden construir estructuras...
Que nos falta por ver...
Que nos falta por ver...
miércoles, enero 12, 2011
Campeones del Mundo 2010
El Magnífico programa, El informe Robinson, de Canal+. En esta ocasión su capítulo "Campeones del Mundo" es antológico.
http://www.megaupload.com/?d=VC1PN35X
http://www.megaupload.com/?d=VC1PN35X
domingo, enero 02, 2011
Sinde monizar internet
La naturaleza es sabia y siempre busca el camino más corto. ¿Para qué voy a ensuciarme las manos intentando ver una película pixelada en una web llena de trampas publicitarias o esperando horas para bajármela si pulsando dos botones y en 30 segundos puedo verla con calidad en el dispositivo que yo quiera? Ese día, el día que el servicio oficial proporcione una experiencia mejor que el ofrecido por el no oficial, se habrá acabado la piratería. El problema es que hoy sucede más bien lo contrario y, claro, así nos va.
Javier Sánchez,
Presidente y Fundador de ADNstream.com
Por cierto FELIZ 2011 a todos
Javier Sánchez,
Presidente y Fundador de ADNstream.com
Por cierto FELIZ 2011 a todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)